Cadáver de joven de 19 años reportada como desaparecida hace 14 días fue encontrada en rió de Arequipa

Gabriela Pérez Fernández fue vista por última vez el 9 de abril, cuando salió de su casa con destino al puente El Fierro, donde solía reunirse con sus amigos

Guardar
El cadáver de Gabriela Pérez
El cadáver de Gabriela Pérez Fernández fue encontrado con en el río Chili en Arequipa. (Foto: Infobae Perú/FB: Difusión)

La tarde de hoy, miércoles 23 de abril de 2025, el cadáver de Gabriela Pérez Fernández, una joven universitaria de 19 años reportada como desaparecida desde el pasado 9 de abril, fue hallado en el río Chili, en Arequipa, después de 14 días de intensas búsquedas. La noticia del trágico hallazgo ha conmocionado a la comunidad arequipeña y abierto un proceso de investigación para esclarecer las circunstancias de su muerte.

Según el testimonio de sus familiares, la joven salió de su hogar alrededor de las 5:30 p.m. con destino al puente El Fierro, en el Cercado de Arequipa, un lugar que frecuentaba para reunirse con amigos. Sin embargo, esa vez no se encontró con ninguna de las personas con las que tenía planes, y sus allegados informaron que no volvieron a verla.

El hecho de que su mochila fuera hallada abandonada en las cercanías del puente hizo suponer a las autoridades que Gabriela podría haber caído al río Chili. Ante la posibilidad de un accidente, agentes de la Región Policial de Arequipa, junto con otros cuerpos de rescate, comenzaron un operativo de búsqueda intensivo en las aguas del río, abarcando zonas de difícil acceso.

Joven desaparecida hace 14 días
Joven desaparecida hace 14 días en Arequipa fue encontrada sin vida en el río Chili. (Foto: Infobae Perú/Jaén Noticias)

Hallazgo del cadáver

Aproximadamente a la 1:00 p.m. de hoy, el cuerpo de Gabriela fue encontrado en el cauce del río Chili, a la altura del distrito de Hunter, cerca de la localidad de Congata, en el sector de Uchumayo. La intensa labor de rastreo culminó en la localización del cadáver, debajo de un árbol, visible desde la orilla del río.

La madre de Gabriela, visiblemente afectada, expresó su resignación por encontrar a su hija en tales circunstancias. “Estoy resignada de encontrarla en estas circunstancias y doy gracias a los que ayudaron con su búsqueda, Policía, Divincri, Municipalidades, Ministerio de la Mujer, a todos. Y que ahora mi hija esté aquí me siento un poco más tranquila, pero las investigaciones tienen que continuar”, señaló entre lágrimas para radio Yaraví.
Los restos de la joven
Los restos de la joven universitaria desaparecida fueron encontradas en el río Chili. (Foto: Infobae Perú/FB: Colca destinos turísticos/Difusión)

Identificación del cadáver

Una de las primeras tareas de las autoridades fue confirmar la identidad de la joven. Según informó el general Olger Benavides, jefe de la Región Policial Arequipa, las zapatillas y tatuajes de Gabriela fueron elementos clave para determinar, en principio, que el cuerpo encontrado correspondía a ella. Este dato fue corroborado por los familiares, quienes reconocieron a la joven.

La Policía también indicó que las primeras declaraciones recogidas de personas cercanas a Gabriela, así como la revisión de las circunstancias de su desaparición, jugarán un papel crucial en la investigación.

Investigación y necropsia

Las autoridades policiales han iniciado una investigación formal para esclarecer las causas de la muerte de Gabriela. El cadáver fue trasladado a la morgue central de Arequipa, donde se le realizará la necropsia correspondiente para determinar las causas de la muerte.

El jefe de la Región Policial de Arequipa mencionó que la necropsia será fundamental para resolver el misterio en torno a las circunstancias de su fallecimiento. Esta investigación buscará comprender si la caída al río fue accidental, si hubo alguna participación externa o si, por el contrario, la joven pudo haber estado involucrada en algún tipo de evento distinto a lo inicialmente presunto.

Jefe de la Región Policíal
Jefe de la Región Policíal de Arequipa indicó que las investigaciones continúan para determinar las causas de la muerte de la joven. (Foto: FB/@radiocontactosur)

La tragedia de la desaparición y posterior hallazgo de Gabriela ha causado una profunda tristeza en su familia y en la comunidad de Arequipa. La madre de la joven, quien participó activamente en las búsquedas, expresó su alivio al encontrar a su hija, pero subrayó la importancia de que se sigan realizando las investigaciones pertinentes.

¿Cómo reportar una desaparición en Perú?

Para reportar una desaparición, las autoridades han habilitado la Línea 114, también conocida como la Línea Única de Atención de Casos de Desaparición de Personas, que es gestionada por la División de Investigación de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DIVIBPD). Esta línea ofrece atención inmediata, apoyo y orientación a los afectados. Los pasos para reportar son los siguientes:

  • Denunciar la desaparición: La Policía recomienda que los ciudadanos se acerquen a una comisaría o al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) para formalizar el reporte.
  • Unidad especializada en Lima: En caso de que la desaparición haya ocurrido en Lima, se debe acudir a la Unidad Especializada en la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.
  • Presentación de fotografías: Se debe proporcionar una fotografía de la persona desaparecida, ya sea en formato físico o digital.
  • Proporcionar información útil: Es importante ofrecer cualquier dato relevante que pueda ayudar a las autoridades en la investigación.
  • Colaboración familiar y comunitaria: Se subraya la importancia de contactar a familiares y amigos para obtener más información sobre la persona desaparecida y compartirla con el policía a cargo del caso.