
Mediante a convenio colectivo entre sindicatos y el Ministerio de Educación (Minedu) el 2024 se concordó entregar dos bonos extraordinarios de S/150 cada uno para trabajadores administrativos del sector. Según pudo conocer Infobae Perú, ahora este ha sido replanteado como un bono de S/300.
La medida iba a ser planteada como decreto supremo, pero tras desacuerdo del Ministerio de Economía y Finanzas está siendo formulada como un proyecto de ley (que así sí tendría el visto bueno del MEF). Infobae Perú pudo acceder al documento donde se detalla que esta bonificación extraordinaria irá para los trabajadores administrativos del sector Educación del decreto legislativo 276 y 728.
Si bien aún no hay fechas exactas de entrega, se plantea para entregarse este 2025. También se detallan los requisitos y/o condiciones que se necesitarán cumplir para poder ser parte del gran grupo de beneficiarios.

Bono S/300 para trabajadores de Educación
El proyecto del bono S/300 al que pudo acceder Infobae Perú tiene como nombre “Ley que establece disposiciones para el otorgamiento de una bonificación extraordinaria a favor del personal administrativo de las unidades ejecutoras de educación de los Gobiernos Regionales y del pliego 010: M. de Educación”.
Como este medio ha informado anteriormente, este beneficio nace de la negociación colectiva del 2024 de la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (Fentase) con con el Minedu, y originalmente era de dos bonos de S/150 (uno por el concepto de apoyo a la labor educativa y el otro como soporte alimentario). Ahora serán pagados como uno solo y con la finalidad de fortalecer la gestión educativa en las instancias descentralizadas y garantizar el adecuado desarrollo de las actividades administrativas. Esto es todo lo que debes saber de este beneficio:
- ¿A quién se pagará el bono S/300? Este beneficio irá para todos los trabajadores administrativos del sector Educación a nivel nacional, de los decretos legislativos 276 y 728
- Total de presupuesto: La propuesta costará S/13 millones 733 mil 700 con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación.
- Serán 35 mil 752 beneficiarios de las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales y 10 mil 27 trabajadores bajo el pliego 010 (Minedu). Para los primeros se destinará un presupuesto de S/10 millones 725 mil 600 y para los segundos de S/3 millones 8 mil 100

Requisitos del bono S/300
Sin embargo, habrán algunas condiciones para que se realice este pago cuando sea aprobado finalmente. El proyecto detalla que para para recibir el bono de S/300, el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta (ambas condiciones deben cumplirse) lo siguiente:
- El trabajador debe contar con vínculo laboral vigente al 16 de julio de 2024. Es decir, quienes no estuvieran laborando a tal fecha no recibirán el bono. Tampoco quienes entraran a formar parte de la institución luego
- El trabajador debe encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y finanzas al 31 de diciembre del 2024. Es decir, los trabajadores que hayan entrado a laborar en 2025 no estarían incluido en este beneficio
Beneficiarios por regiones
De igual manera, según los datos a los que pudo acceder Infobae Perú, esta sería la cantidad de beneficiados de los bonos, por regiones:
- Unidades Ejecutoras del Pliego 010 de Lima Metropolitana: 10 mil 27 trabajadores beneficiados, con S/3 millones 8 mil 100 de presupuesto para entrega del bono
- Amazonas: 811 trabajadores beneficiados
- Áncash: 2.769 trabajadores beneficiados
- Apurímac: 1.077 trabajadores beneficiados
- Arequipa: 2.194 trabajadores beneficiados
- Ayacucho: 1.703 trabajadores beneficiados
- Cajamarca: 1.701 trabajadores beneficiados
- Cusco: 1.920 trabajadores beneficiados
- Huancavelica: 874 trabajadores beneficiados
- Huánuco: 960 trabajadores beneficiados
- Ica: 1.468 trabajadores beneficiados
- Junín: 1.898 trabajadores beneficiados
- La Libertad: 1.984 trabajadores beneficiados
- Lambayeque: 1.153 trabajadores beneficiados
- Loreto: 2.032 trabajadores beneficiados
- Madre de Dios: 230 trabajadores beneficiados
- Moquegua: 609 trabajadores beneficiados
- Pasco: 567 trabajadores beneficiados
- Piura: 2.215 trabajadores beneficiados
- Puno: 2.975 trabajadores beneficiados
- San Martín: 1.527 trabajadores beneficiados
- Tacna: 689 trabajadores beneficiados
- Tumbes: 868 trabajadores beneficiados
- Ucayali: 734 trabajadores beneficiados
- Lima: 1.501 trabajadores beneficiados
- Callao: 1.293 trabajadores beneficiados
Más Noticias
El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

Cuál es la canción de K-pop más escuchada en iTunes Perú hoy
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto récords mundiales y ha revolucionado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Vladimir Cerrón regresa al Programa de Recompensas del Mininter: piden medio millón de soles por su ubicación y captura
Según un comunicado oficial emitido por la institución, la decisión se tomó tras completar las diligencias legales correspondientes para su inclusión en la lista de los más buscados

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Hallazgo en Caral revela el crucial rol de las mujeres en la civilización más antigua y su interacción con las regiones amazónica y andina
El descubrimiento de artefactos de diversas regiones del Perú y Ecuador confirma el alcance de las redes de intercambio de Caral, una civilización que floreció hace más de 4.500 años
