Peruanos podrán votar desde su celular: cuándo se habilita y qué requisitos se necesitan para acceder al sufragio virtual

Resolución de la ONPE indica que los peruanos podrán usar su DNI electrónico para emitir su voto de forma no presencial en los comicios del próximo año. El acceso a esta modalidad se hará de forma voluntaria

Guardar
Los peruanos y peruanas regresarán
Los peruanos y peruanas regresarán a las urnas en abril de 2026 para las elecciones generales. (Foto: Onpe)

A partir de las elecciones del 2026, los peruanos en edad de emitir su voto y que cuenten con un DNI electrónico tendrán la opción -si lo desean- de acceder a una nueva forma de sufragio que les permitirá sufragar sin necesidad de asistir a un centro de votación y hacer largas colas. El llamado ‘voto digital’ finalmente fue promulgado por la ONPE y su implementación entrará en vigencia desde mañana.

¿Qué es el voto digital?

Según la Resolución Jefatural Nº 000065-2025-JN/ONPE, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, este es “un mecanismo alternativo y equivalente al sufragio por cédula de votación física. Su uso es voluntario y su aplicación, progresiva. También denominado sufragio digital”.

Además, se indica que esta tecnología cumple con todos los requisitos necesarios para garantizar que la información que contenga el voto emitido por cualquier ciudadano será protegida. El beneficio de esta tecnología es que su uso permitirá “al elector emitir su voto de forma no presencial y segura (...)”.

¿Cómo puedo registrarme para acceder al voto digital?

Ya que el voto digital es una opción adicional a la que accederán los ciudadanos que deseen usar esta tecnología, la norma difundida por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) indica que solo accederán a ella quienes se registren oportunamente en una Lista única de electores del voto digital.

Miembros del Jurado Nacional de
Miembros del Jurado Nacional de Elecciones participarán en sesiones de formación sobre el nuevo sistema de voto digital. (Andina)

Según la norma, el registro se hará en la página web oficial votodigital.onpe.gob.pe. y empezará desde los 15 días calendario luego del cierre del padrón, hasta los 120 días antes de la elección. No habrá un registro extemporáneo en ninguna circunstancia

Es decir que, haciendo cálculos, los peruanos podrían registrarse para usar esta modalidad de voto a partir del 29 de octubre y se cerrará el 13 de diciembre del 2025. Sin embargo, será la ONPE quien publicará y se encargará de difundir las fechas oficiales en el caso de todos los procesos electorales. No solo las elecciones generales, sino también procesos de revocatorias, referéndum, y elecciones extraordinarias.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al voto digital?

El voto digital es abierto a todos los peruanos por igual siempre que se solicite. Sin embargo, la norma de la ONPE establece que quienes deseen usar esta modalidad de emisión del voto deberán cumplir ‘requisitos técnicos’. Es decir, que para emitir un voto digital, cada ciudadano deberá disponer de tecnología adecuada.

  • Contar con un DNI electrónico con certificados digitales vigentes hasta la fecha en que se realice una eventual segunda vuelta y con la clave de acceso registrada ante el Reniec.
  • Contar con un lector del DNI electrónico y/o un dispositivo tecnológico con interfaz NFC, la misma que se usa para realizar pagos usando plataformas como Google Wallet o Apple Pay.
  • Contar con un dispositivo tecnológico, ya sea celular, laptop, computadora de escritorio, pc, tablet u otro dispositivo compatible, y con conexión estable a internet.
  • Ofrecer un correo electrónico u otra información que sea requerida durante el proceso de registro.
  • Tomar medidas de seguridad y privacidad respecto del registro que realiza.
  • Aceptar los términos y condiciones que rigen el correcto tratamiento de los datos personales del ciudadano, así como la Política de Privacidad de la ONPE.
El voto digital será posible
El voto digital será posible a través de dispositivos electrónicos, permitiendo a los ciudadanos ejercer su derecho de manera remota. (Gob.pe)

¿Cómo será el proceso de registro para el voto digital?

Si luego de cumplir estos requisitos, los ciudadanos desean proceder al registro para acceder al voto digital, los pasos establecidos según la normativa de la ONPE son:

  • Ingresar al portal votodigital.onpe.gob.pe y ubicar el apartado “Registro de Electores para el Voto Digital”
  • El ciudadano deberá autenticar su identidad usando su DNI electrónico y con su clave generada ante el Reniec.
  • Una vez dentro del sistema, deberá completar los datos del formulario de registro.
  • El elector recibirá en su correo electrónico la notificación por parte de la ONPE del registro realizado.
| Foto: Agencia Andina
| Foto: Agencia Andina

Es posible que el registro sea rechazado, pero esto solo ocurrirá en los siguientes casos:

  • Por solicitar el registro a través de otros medios distintos a los señalados en el presente Reglamento.
  • Por fallecimiento.
  • Por no pertenecer al padrón electoral definitivo.
  • Por no cumplir con los requisitos

La decisión no se podrá impugnar y la lista final de electores con el voto digital habilitado será difundida por medio de la web votodigital.onpe.gob.pe

Más Noticias

Caen los lugartenientes de ‘El Monstruo’ en Brasil: el megaoperativo que golpeó a Los Injertos del Cono Norte

Erick Moreno Dávalos, el líder de los ‘Injertos del Norte’ habría huido al país carioca con ayuda del Primer Comando Criminal, una de las organizaciones criminales más sanguinarias de Brasil

Caen los lugartenientes de ‘El

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento

Reconocida por su aporte nutricional, esta fruta deshidratada promueve la regeneración celular, fortalece los huesos y regula el tránsito digestivo, convirtiéndose en una opción clave para una dieta saludable y preventiva.

La fruta que se convirtió

Ni Giuliana Rengifo ni la hermana de Yahaira Plasencia, Maryto presenta a influencer como nuevo amor

El salsero muestra públicamente su relación con la influencer, tras escandalosa ruptura con cantante de cumbia. Imagen descarta posible reconciliación con Silvana Plasencia

Ni Giuliana Rengifo ni la

Pamela López descarta que Pamela Franco conozca a sus hijos, aunque ella sí presentó a su saliente: “No lo acepto”

La expareja de Christian Cueva marcó distancia de la cumbiambera y dejó en claro que sus hijos no saben de su cercanía con el salsero

Pamela López descarta que Pamela

Día del Idioma Español: por qué se celebra cada 23 de abril y su importancia en el mundo actual

Más que conmemorar a Cervantes, esta fecha celebra la capacidad del castellano para resistir, florecer y adaptarse, incluso en la rapidez fugaz de un tuit o en la profundidad de un poema.

Día del Idioma Español: por
MÁS NOTICIAS