Tragedia en Antamina: gerente de operaciones murió aplastado por enorme volquete de 400 toneladas en Áncash

El superintendente de perforación y voladura, Yorhinio León Robles, resultó herido en el accidente, pero su estado de salud no fue reportado como grave tras ser trasladado a un centro médico

Guardar
Un volquete gigante aplastó auto
Un volquete gigante aplastó auto el que se encontraba el gerente de operaciones de Antamina, quien murió, y un funcionario que resultó herido. (Foto: Infobae Perú/Difusión)

Un trágico accidente ocurrió este martes en las instalaciones de la Compañía Minera Antamina, ubicada en el campamento Yanacancha, en Huari, región de Áncash. El incidente dejó como saldo la muerte de un alto ejecutivo de la empresa y a otro funcionario gravemente herido. El hecho se produjo cuando un enorme volquete de gran tonelaje aplastó a los dos trabajadores mientras realizaban sus labores en el lugar.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 2:25 de la tarde, cuando un volquete Komatsu 980, de 400 toneladas de carga, aplastó a dos trabajadores que se encontraban a bordo de una camioneta en el área de operaciones del campamento Yanacancha. La tragedia causó la muerte inmediata de Edwin Colque Calisaya, gerente senior de operaciones de Antamina, quien estaba al mando de los trabajos mineros en la zona. Por su parte, el superintendente de perforación y voladura, Yorhinio León Robles, resultó herido y fue trasladado de inmediato a un centro médico para recibir atención.

El comunicado oficial de la empresa minera confirmó la muerte de Colque Calisaya, quien era un miembro clave de la empresa, y expresó su profundo pesar por el accidente. “Este es un momento difícil para quienes somos parte de Compañía Minera Antamina”, señaló la empresa en su pronunciamiento. Además, informaron que ya se había contactado a las familias de los involucrados para brindarles el apoyo necesario en este momento tan difícil.

Una camioneta con dos ocupantes
Una camioneta con dos ocupantes fue aplastada por un volquete de 400 toneladas en la minera Antamina. (Foto: Infobae Perú/Difusión)

León Robles, quien fue rescatado de inmediato tras el accidente, sufrió heridas, aunque su condición no fue reportada como grave en los primeros reportes. La empresa ha destacado la importancia de coordinar con las autoridades locales para realizar las investigaciones pertinentes.

Operaciones mineras suspendidas

Como consecuencia de este trágico suceso, Antamina decidió suspender de manera inmediata todas sus operaciones en la mina, en lo que se denomina una “parada total de seguridad”. Esta medida busca garantizar la seguridad de los demás trabajadores de la compañía mientras se analizan los hechos y se determinan las causas del accidente.

En el comunicado emitido, la empresa también indicó que la prioridad era esclarecer lo sucedido y tomar las medidas necesarias para evitar que incidentes de este tipo se repitan en el futuro. Asimismo, la compañía destacó que se ha iniciado una investigación interna para esclarecer las circunstancias que llevaron al accidente y se comprometió a colaborar con las autoridades competentes para aportar en el esclarecimiento de los hechos.

Antamina emite comunicado tras la
Antamina emite comunicado tras la muerte de su gerente de operaciones en su campamento minero. (Foto: X/Antamina)

Cantidad de accidentes mineros mortales

Según el boletín presentado por la Gerencia de Supervisión Minera (GSM) incluye un análisis exhaustivo de los accidentes mortales ocurridos en la mediana y gran minería desde 2007 hasta diciembre de 2024. Durante este período, se recopilaron datos de diversas operaciones mineras supervisadas por Osinergmin, conforme a las leyes y normativas vigentes en Perú. En 2024, se registraron 14 accidentes mortales, resultando en 15 víctimas fatales, lo que resalta una preocupación constante sobre las condiciones de seguridad en el sector. Este histórico proporciona un panorama completo sobre las incidencias ocurridas en las operaciones mineras, permitiendo identificar tendencias y áreas que requieren mayores esfuerzos para mejorar la seguridad laboral.

Durante 2024 se registraron 14
Durante 2024 se registraron 14 accidentes mortales que dejaron un total de 15 víctimas. (Foto: Osinergmin)

De las 15 víctimas mortales registradas, la mayoría (10) se produjo en las unidades mineras de la mediana minería, mientras que 5 pertenecieron a la gran minería. El boletín detalla las estadísticas de víctimas mortales según varias categorías, como la especialidad de supervisión, lugar del accidente, tipo de accidente y tipo de empresa. En términos de especialidad de supervisión, se observó que la geomecánica fue la que registró más víctimas mortales, con 7 accidentes que causaron 8 muertes. Otros sectores como el transporte, maquinarias e instalaciones auxiliares, y plantas de beneficio también fueron responsables de varios accidentes fatales, lo que subraya la importancia de mejorar la supervisión y seguridad en todos los niveles de la minería.

Más Noticias

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que siga su ejemplo, vaya misa y sea austera”

El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Congreso niega permiso a Dina

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención

Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Una mujer pierde la vida

El truco para conservar el queso por más tiempo en la refrigeradora y evitar que aparezca moho

Los quesos duros, como el parmesano, pueden conservarse durante varias semanas con un método particular, mientras que los semiblandos o blandos requieren revisiones más frecuentes

El truco para conservar el

Chery presenta su sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) en Auto Shanghai 2025

La marca automotriz china resalta su tecnología híbrida de quinta generación, diseñada —según indica— para optimizar la autonomía, la seguridad y la sostenibilidad al conducir. Además, realizará pruebas en vivo para validar el desempeño de sus innovaciones

Chery presenta su sistema híbrido

Chalecos con cintas reflectivas y placa bordada para motociclistas: conoce el precio que se ofrece en Gamarra

La nueva norma para motociclistas ha convertido a Gamarra en el principal centro de venta de esta prenda. Los chalecos deben cumplir estrictos requisitos de visibilidad y pueden costar desde S/ 35, según material y bordado

Chalecos con cintas reflectivas y
MÁS NOTICIAS