
En medio de las denuncias sobre afiliaciones sin consentimiento a diversas organizaciones políticas y la posibilidad de que se hayan falsificado firmas para lograr la inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Rubí Rivas, representante del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), aclara las dudas sobre la posibilidad de que acciones como la filtración de datos que se denunció hace algunas semanas, pudiesen guardar relación con estas irregularidades.
Como se sabe, casos como la filtración de datos personales que se denunció hace algunas semanas ha generado una ola de especulaciones sobre si estos hechos guardan relación con las afiliaciones fraudulentas donde se habrían falsificado las firmas de miles de peruanos. Ante ello, Rivas señaló en Infobae Perú, que la responsabilidad de estas filtraciones no recae en Reniec ni en una presunta vulnerabilidad de su sistema, sino en los funcionarios autorizados de ministerios y otras instituciones públicas.
“Es importante señalar que no es Reniec la que tiene la vulneración. Son las personas que hacen un mal uso de la información (...) No podemos evitar, por ejemplo, en temas de Salud, en temas de la Policía, en temas de Seguridad, no podríamos decirle ‘no estas autorizado’ cuando por su propia función tienen que hacerlo (acceder al sistema del Reniec)”, mencionó.

Rivas explicó además que, aunque Reniec no tiene control sobre el uso que se da a los datos por parte de terceros, la institución ha tomado medidas de seguridad para proteger la información de los ciudadanos.
“Es una responsabilidad de las entidades establecer sus medidas de seguridad más allá de la que nosotros ya hemos instalado. Nosotros ya hemos denunciado oportunamente estos incidentes y hemos establecido mecanismos de seguridad, como topes, entre otros” explicó. Añadió que ya se trabaja con el JNE para que próximamente las afiliaciones a partidos políticos se realicen con la autentificación de rostro a través del ID Perú.
La responsabilidad de los partidos políticos
De igual manera, Rivas hizo hincapié en la responsabilidad compartida de los partidos políticas en cuanto a la recolección y uso de datos. “Es responsabilidad de las organizaciones políticas cómo recolectan la información de sus afiliados” mencionó.

En cuanto a las denuncias de supuestas firmas falsificadas, Rivas destacó que Reniec ha revisado más de 2 millones 293 mil firmas desde 2023, de las cuales muchas han sido observadas debido a inconsistencias. Entre los casos más destacados está el del partido Comunidad Política Inka Perú, que presentó un promedio de 37 mil 590 registros, de los cuales 30 mil fueron invalidados y poco más de 6 mil observados, o el del partido Político Nueva Gente, al que se le ha observado el 96% de las firmas como no válidas.
Rivas añadió que son las investigaciones judiciales, como las de la Fiscalía, las que tienen la facultad de determinar la veracidad de los hallazgos que Reniec remite al JNE, quien, a su vez, emite la denuncia respectiva. Además, destacó que, en caso de que se determine la falsedad o manipulación de un padrón de afiliados, la responsabilidad debería recaer en el personero legal o alterno de la organización política, quien es el encargado de entregar las fichas.
Proceso de cotejo de firmas del Reniec
Rubí Rivas, representante de Reniec, explicó que para inscribir una organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), existen aproximadamente 15 requisitos, siendo uno de ellos cumplir con un porcentaje determinado de afiliados. Para ello, se presentan registros con los datos de los ciudadanos y sus firmas o huellas dactilares en el caso de personas iletradas.
Desde noviembre de 2023, el rol de Reniec se limita a que el personal especializado en peritaje verifique que la firma o huella dactilar coincidan con los registros existentes en la base de datos. Este proceso lo hace luego que el JNE remite los padrones de afiliaciones a sus oficinas.
“Lo primero que hay que señalar es que Reniec no emite opinión sobre la autenticidad legal de la firma. Lo que nosotros hacemos es el cotejo de la coincidencia gráfica o huella dactilar con nuestro Registro Único de Identificación de Personas Naturales”, mencionó la funcionaria.
Rivas destacó que en el marco de sus funciones, desde 2023 el Reniec ha emitido más de 130 informes al JNE con más de 230,000 registros observados. “Esto quiere decir que probablemente en esos 230 mil registros pueda existir indicios de que una persona ha hecho la firma con el mismo puño gráfico. Cabe mencionar que nosotros no podemos emitir opinión porque eso tiene que seguir un proceso que corresponde al Jurado Nacional de Elecciones cuando emite las denuncias respectivas u otras acciones que determine conveniente”, afirmó.
Más Noticias
Jaime Bayly revela cómo terminó su amistad de años con Álvaro Vargas Llosa: “No tenía buena entraña, es egoísta y arrogante”
El escritor contó que el hijo de Mario Vargas Llosa de creía un genio solo por ser hijo del Nobel. Asimismo, relató experiencias que le hicieron entender que su amistad no era sincera

Uno de cada cuatro trabajadores informales en el Perú ha pasado por la universidad o instituto superior, según datos oficiales del MTPE
El MTPE ha presentado su Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral. Sin embargo, la inestabilidad laboral en el Perú aumenta debido a la excesiva utilización de contratos de corta duración, que restringen derechos esenciales como la capacitación y el acceso a beneficios sindicales, de acuerdo a un análisis reciente

Alarmante cifra: Perú registró 5 denuncias por día de trata de personas en 2024
Del total de casos que se registraron en ese año, el Poder Judicial solo ordenó 30 sentencias condenatorias, es decir, que solo el 1.58% de los acusados fue encarcelado por este delito.

Banco de la Nación aumentará comisiones hasta en 400% por operaciones en ventanilla y agentes desde julio
Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad

Chorrillos: PNP captura al segundo implicado en el asesinato de los cantantes urbanos ’26is’ y ‘Louis Producer’
El criminal conocido como ‘Loco Aly’, de apenas 19 años, confesó haber recibido 100 soles para informar sobre la salida de ambos artistas de la discoteca ‘Dembow’, en Villa María del Triunfo
