La reciente muerte del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ha conmocionado no solo al mundo literario, sino también a la opinión pública internacional. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, el escritor peruano falleció a los 89 años dejando tras de sí una obra inmensa y un patrimonio económico estimado en más de 10 millones de euros (11,37 millones de dólares).
El escritor peruano, autor de clásicos como ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversación en La Catedral’ y ‘La fiesta del Chivo’, no solo será recordado por su aporte a la literatura hispanoamericana, sino también por haber construido una fortuna significativa. Su perfil público como intelectual global, colaborador de medios internacionales y figura política le permitió consolidar una economía personal sólida.
El periodista y escritor Jaime Bayly se refirió recientemente a este tema en su canal de YouTube, revelando detalles poco conocidos sobre el manejo económico de Mario Vargas Llosa.
Según Bayly, la fortuna del autor no solo incluye propiedades inmobiliarias, sino también el dinero líquido distribuido en bancos, financieras e instituciones. “Cuando se estima la fortuna de Vargas Llosa en 10 millones de euros, no se está considerando el patrimonio inmobiliario, sino solamente el dinero en efectivo”, puntualizó.

Los ingresos del Nobel
Uno de los momentos clave en la acumulación de esta riqueza fue en 2010, cuando Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Este reconocimiento internacional vino acompañado de un millón de euros en efectivo, pero también significó una revalorización comercial de sus obras. Las editoriales comenzaron a pagar cifras importantes por cada nuevo libro.
De acuerdo con Jaime Bayly, la agencia literaria Carmen Balcells, que representaba a Vargas Llosa, logró que Alfaguara pagara un adelanto de 1 millón de euros por cada nuevo libro tras el Nobel. “Antes del Nobel cobraba medio millón de euros, pero después de ganarlo todo cambió. Su valor como autor se disparó y con ello sus ingresos”, explicó el conductor.
Sin embargo, el comunicador también matizó la magnitud de estas cifras: “Suena mucho, y no lo es tanto, porque de ese millón, la agencia se quedaba con una comisión. Luego había que pagar impuestos que siempre son onerosos”, dijo.

Un columnista de lujo
Otra fuente importante de ingresos para Vargas Llosa fue su participación como columnista en medios de comunicación internacionales. Jaime Bayly reveló que el escritor cobraba 8 mil euros por cada columna quincenal publicada en el diario El País de España, lo que representaba un ingreso mensual de 16 mil euros solo por ese medio.
Además, sus columnas eran reproducidas por otros medios como La Nación de Argentina, La Tercera de Chile y El Comercio de Lima, aunque con montos presumiblemente menores. “Eso es una gloria. ¡Cobrar 8 mil euros por un artículo periodístico! Qué envidia”, dijo Bayly entre risas, para luego añadir que, en contraste, él no recibe pagos por sus propias columnas.

Un futuro pendiente: la sucesión
La partida del autor de ‘Travesuras de la niña mala’ deja también una incógnita sobre cómo se distribuirá su herencia. Vargas Llosa tuvo tres hijos con Patricia Llosa, y mantuvo una relación sentimental con la socialité Isabel Preysler, de quien se separó en 2022.
La distribución de su patrimonio será probablemente objeto de atención mediática, dada su complejidad y las múltiples etapas personales que vivió el escritor. Mientras tanto, el legado literario de Vargas Llosa seguirá brillando, consolidando su nombre como uno de los máximos exponentes de la literatura universal.
Algunos de los libros de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura latinoamericana, ha producido una serie de obras que han cautivado a lectores en todo el mundo. Su primera gran novela, “La ciudad y los perros” (1963), le valió el reconocimiento internacional al exponer la vida dentro de un colegio militar en Lima, explorando los temas de poder, corrupción y la lucha por la identidad. Con “La casa verde” (1966), Vargas Llosa se adentró en la complejidad de la vida en la selva peruana, retratando la lucha entre la civilización y la barbarie, mientras que “Conversación en La Catedral” (1969) profundizó en los aspectos más oscuros de la política peruana bajo la dictadura de Odría, a través de una estructura narrativa innovadora.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa no ha dejado de cuestionar las estructuras de poder y la moralidad. “La Fiesta del Chivo” (2000), una novela sobre la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana, mostró su maestría en la construcción de personajes complejos y en la creación de un ambiente opresivo, mientras que “El sueño del Celta” (2010), centrada en la vida del activista irlandés Roger Casement, reveló el lado más humano de un hombre atrapado entre sus ideales y las realidades de la política colonial. Estas obras, entre otras, no solo han cimentado su lugar en la literatura mundial, sino que también han sido fundamentales para comprender la historia y las tensiones sociales de América Latina.

Últimas Noticias
Retiro AFP 2025: Malas noticias para los afiliados que esperan que se apruebe en agosto
La Comisión de Economía del Congreso será presididad por Fuerza Popular. ¿Cuál es la posición del partido sobre las 4 UIT?

Clima en Lima hoy 8 de agosto 2025, temperaturas máximas y mínimas
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fiscalía investiga desaparición de más de 1.200 documentos en la JNJ
Se trataría de una manipulación de la base de datos de la institución. Se habría perdido casi todas las denuncias del 2025

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Aquí está la lista de los precios más bajos de las gasolinas y también los más inasequibles en la capital de Perú

Más de 300 familias rechazan ser censadas por desconfianza al gobierno de Dina Boluarte en Junín
Ante el panorama adverso, el director regional del INEI en Junín, Jhon Zumaeta, señaló que los censistas volverán a los hogares acompañados de promotores que ofrecerán información y orientación
