Día del Libro: origen, significado y el autor peruano recordado a nivel mundial

El 23 de abril es una fecha simbólica para la literatura, ya que en ese día, en 1616, fallecieron ilustres escritores de renombre mundial

Guardar
Origen del Día del Libro. (YouTube Vozpópuli)

Cada 23 de abril, las ciudades amanecen envueltas en palabras. Los parques se transforman en bibliotecas al aire libre y, en las escuelas, los niños leen en voz alta como si intentaran que el mundo los escuche. Es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha en la que los lectores celebran las historias que dejaron una impronta en su vida y honran a quienes les dieron forma con su pluma.

El Día del Libro es también una oportunidad para detenerse y reflexionar. Mientras en las grandes ciudades se anuncian ferias, lecturas al aire libre y homenajes a la literatura, en muchos rincones del Perú la escena es muy distinta: no existen bibliotecas públicas y el acceso a un texto impreso resulta casi imposible. Se exalta el valor de la lectura, pero se ignora que, para miles, un ejemplar sigue siendo un bien lejano, costoso y fuera de alcance.

Al margen de esta problemática, es importante conocer el origen del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como las razones de su celebración. Entender su historia otorga un verdadero significado a la fecha, evitando que se reduzca a una simple costumbre escolar.

En las ciudades se celebran
En las ciudades se celebran actividades literarias, pero en otras partes del Perú la situación es distinta. (Andina)

Origen del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

La Unión Internacional de Editores propuso el 23 de abril a la Unesco celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. En respuesta, la Conferencia General de la Unesco decidió rendir un homenaje universal a los libros y a los autores mediante la creación de esta efeméride, lo cual ocurrió en París el 15 de noviembre de 1995.

De esta manera, se buscó incentivar a todos, especialmente a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a reconocer las valiosas contribuciones de quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

El 23 de abril es una fecha simbólica para la literatura mundial, ya que en ese día, en 1616, fallecieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra (España), William Shakespeare (Inglaterra) e Inca Garcilaso de la Vega (Perú).

El Inca Garcilaso de la
El Inca Garcilaso de la Vega es autor de ‘Comentarios reales de los incas’. (BNP)

Garcilaso fue un autor mestizo que nació en el Cusco en 1539. Era hijo de un conquistador español y de una noble inca. Es considerado uno de los primeros grandes escritores de Hispanoamérica. Su obra más conocida es ‘Comentarios reales de los incas’, donde une sus raíces indígenas y europeas para contar la historia y cultura del Tahuantinsuyo desde una mirada personal.

Si bien el autor de ‘El Quijote’ murió el 22 de abril, fue enterrado el 23; y en el caso del artífice de ‘Romeo y Julieta’, esa fecha corresponde al calendario juliano, aún vigente en la Inglaterra isabelina. El Día del Libro también se instituyó en honor a estos grandes autores fallecidos.

Miguel de Cervantes Saavedra. 
(AFP)
Miguel de Cervantes Saavedra. (AFP)

Es preciso señalar que el Día del Libro tiene un antecedente: la Fiesta del Libro Español, una celebración que se limitó únicamente al ámbito de España. En el portal web de Planeta de Libros, se puede conocer el trasfondo de esta efeméride.

“El primer Día Internacional del Libro que se celebró fue el 7 de octubre de 1926, y quien tuvo la idea de conmemorar el nacimiento de Miguel de Cervantes fue el escritor catalán Vicente Clavel Andrés. Propuso la idea de establecer un día oficial del libro a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y, dicho y hecho, el 7 de octubre quedaba marcado como la Fiesta del Libro Español”, se lee.

Con el paso del tiempo, surgieron dudas sobre si la fecha elegida coincidía realmente con el nacimiento de Cervantes. Por eso, en 1930 se tomó la decisión de cambiar la celebración de la Fiesta del Libro Español al 23 de abril.

La Unión Internacional de Editores
La Unión Internacional de Editores propuso el 23 de abril a la Unesco celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. (Unesco)

El significado detrás del Día Mundial del Libro

El 23 de abril es una fecha pensada para destacar el valor de los libros, reconocer el trabajo de los autores y promover la lectura en todo el mundo. La idea fue propuesta por la Unión Internacional de Editores, y en 1995 la Unesco la adoptó oficialmente. Desde entonces, este día busca impulsar la cultura literaria y al mismo tiempo proteger los derechos de quienes crean obras escritas.

En el portal web del organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se da cuenta del significado del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. “Al abanderar los libros y los derechos de autor, la Unesco promueve al mismo tiempo la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento (...)”, reza la página.

Más Noticias

“Vergüenza es que otros con el triple de presupuesto no peleen el campeonato”: la dura indirecta de DT de Cusco FC tras derrota ante Universitario

Miguel Rondelli explotó en conferencia de prensa por las palabras de la prensa y lanzó ‘dardo’ a Alianza Lima y otros clubes de Liga 1

“Vergüenza es que otros con

‘El Monstruo’ tendría vínculos con dos alcaldes y habría recibido ayuda de hasta 15 policías, según excomandante PNP

A pesar de la captura de ‘El Monstruo’ en Paraguay, Rivadeneyra advirtió que la criminalidad y las extorsiones continúan debido a sicarios dispersos y remanentes de la organización

‘El Monstruo’ tendría vínculos con

Marchas del 27 y 28 de septiembre EN VIVO: choques en el Congreso provocan heridos entre manifestantes y policías

Incidentes violentos marcaron las protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.

Marchas del 27 y 28

Gol de penal de Alex Valera para doblete en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025

El goleador nacional ha llegado a los 69 gritos vistiendo la camiseta ‘crema’. Cada vez recorta más distancias para instalarse en el top-10 de artilleros históricos

Gol de penal de Alex

Caen extorsionadores que ofrecían “servicios” de reglaje y quema de combis a transportistas en el Cercado de Lima

Además de los ataques a vehículos, los detenidos facilitaban a otras organizaciones criminales información de cuentas bancarias, redes sociales y otros datos personales de sus víctimas, permitiendo planificar extorsiones y ataques

Caen extorsionadores que ofrecían “servicios”
MÁS NOTICIAS