Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”

El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Guardar
Fuente: Canal N

El Congreso de la República negó este miércoles la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano entre el 24 y el 28 de abril con el fin de asistir al funeral del papa Francisco. La decisión se tomó tras un debate breve, con solo tres parlamentarios participando, ya que la mayoría se encuentra en semana de representación. Los votos en contra fueron mayoría (45), frente a 40 a favor y una abstención.

Después de un minuto de silencio en el pleno, el primer legislador en intervenir fue Diego Bazán (Renovación Popular), quien manifestó su indignación ante la solicitud de la mandataria. “Me avergüenza porque, en lugar de estar en las regiones, estamos aquí perdiendo el tiempo ante un capricho de la presidenta”, expresó. Además, señaló que esta decisión distrae de los temas prioritarios del país como “la crisis de inseguridad y penitenciaria”.

A su turno, la congresista Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) también expresó su rechazo a la propuesta del Ejecutivo. “Es increíble que quiera irse a Roma a un ritual importante para todos los católicos, pero no pagado por todos los peruanos, cuando tenemos seis muertos diarios, extorsiones, colegios cerrados porque este gobierno no le puede dar seguridad a los estudiantes”, afirmó.

Asimismo, cuestionó el uso de recursos públicos para asistir al funeral del pontífice y exhortó a la jefa de Estado a adoptar una actitud más sencilla, inspirada en Francisco. “Si la señora quiere rezar por el alma del papa, que siga su ejemplo, que sea austera, que vaya a misa todos los días, que no gaste en superficialidades”, señaló.

Dina Boluarte ofrece mensaje a la Nación por la muerte del papa Francisco anunció que una delegación del gobierno viajará a Roma. TV Perú

Finalmente, la parlamentaria Norma Yarrow (Renovación Popular) se sumó a las críticas al referirse a la situación de violencia que atraviesa el país. “640 homicidios en este año 2025. Eso es soberbia pura. Soy católica, creyente, me ha dolido mucho la partida del papa, pero la presidenta debería entender el dolor de las familias extorsionadas. Ella está pensando en su maletín de mano, sus retoques y qué maquillaje va a llevar. (...) El Santo Padre estaría muy molesto con esto”, declaró.

La solicitud de Boluarte, que ingresó al Legislativo después de las 23:00 horas del martes, señaló que su presencia en las exequias “constituye un gesto de respeto, gratitud y cercanía del pueblo peruano con la Santa Sede y con el legado pastoral y humanitario del papa Francisco”.

El documento indicó que la mandataria se mantendría al frente del despacho presidencial de manera remota, “empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse”, tal como ha hecho en sus viajes anteriores, ya que no cuenta con vicepresidentes.

Tras conocerse esa solicitud, el Congreso convocó a una sesión plenaria semipresencial, ya que los legisladores cumplen durante esta semana labores de representación en sus respectivas regiones.

El Congreso rechazó la petición
El Congreso rechazó la petición con 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención, tras un debate breve

Funeral

Boluarte, quien ha anunciado una misa en Palacio de Gobierno para este domingo, decretó duelo nacional por tres días por el deceso del pontífice y anunció que una misión de alto nivel participaría en las exequias del pontífice, fallecido a los 88 años en su residencia del Vaticano.

Posteriormente, acudió a la sede de la Nunciatura Apostólica en Lima para firmar el libro de condolencias, en compañía del primer ministro, Gustavo Adrianzén, y del canciller, Elmer Schialer, mientras que varios edificios públicos, como el Palacio de Gobierno, lucieron la bandera peruana izada a media asta. Ante el rechazo del Congreso, Schialer liderada la delegación que partirá a Roma.

Tras el deceso de Francisco, se han celebrado misas en todas las iglesias de la capital y en otros puntos de Perú que se prolongarán durante nueve días consecutivos. El féretro abierto, llevado en procesión a hombros por los ‘sediarios’ pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó este miércoles a la basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión antes de que los fieles puedan darle el último adiós.