Asalto y secuestro en el Cercado de Lima: chofer de carga pesada fue interceptado por delincuentes

El hecho sucedió a dos cuadras de la Comisaría de Mirones Bajo, pero no fue impedimento para que los sujetos se llevaran la unidad con dirección al Callao

Guardar
Asalto y secuestro en la avenida Morales Duárez| Panamericana

Un asalto y secuestro se registró en las últimas horas en la cuadra 33 de la avenida Morales Duárez, a tan solo dos cuadras de la Comisaría de Mirones Bajo, en el Cercado de Lima. Un conductor de carga pesada se desplazaba por su ruta habitual cuando fue interceptado por delincuentes, quienes le exigieron descender del vehículo para tomar el control de la unidad.

“Fueron dos autos. Uno se colocó adelante y el otro atrás. Lo hicieron frenar en seco y el tipo lo forcejeó”, relató uno de los testigos del hecho.

Según testigos, el conductor, de aproximadamente 50 años, fue llevado dentro del mismo vehículo, el cual fue dirigido rumbo al Callao por los delincuentes.

Asalto y secuestro en la
Asalto y secuestro en la avenida Morales Duárez| Latina Noticias

El chofer aún no ha sido ubicado

El lugar del asalto cuenta con cámaras de seguridad, las cuales podrían ser clave para identificar a los responsables. Además, algunos vecinos lograron registrar en video el momento exacto en el que los atacantes se llevaban el vehículo.

Hasta el momento, el paradero del conductor sigue siendo desconocido, y la Policía Nacional del Perú ya ha iniciado las investigaciones correspondientes.

No es la primera vez que se reporta un caso de este tipo. Hace poco más de un mes, se registró un asalto similar en el Callao, el cual fue grabado por un testigo y difundido en redes sociales. En ese caso, los agentes lograron capturar a uno de los implicados y recuperar el vehículo robado.

En otro operativo realizado en febrero de este año, el Grupo Terna detuvo a un sujeto identificado como Luis Alberto, alias ‘Tarzán’, quien era buscado por participar en diversos robos durante momentos de tráfico vehicular.

Este individuo aprovechaba la congestión para abrir las puertas traseras de camionetas y sustraer mercancías, una modalidad delictiva que ha generado preocupación tanto en la ciudadanía como en las autoridades.

27 autos por día son
27 autos por día son hurtados en Perú - Pixabay

Inseguridad ciudadana

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el 27,7 % de los habitantes de zonas urbanas del país ha sido víctima de algún hecho delictivo en los últimos seis meses. Este porcentaje representa un incremento significativo en comparación con el 22,6 % registrado en el mismo periodo de 2022. Según el informe, publicado en agosto de 2024, la cifra actual también supera en 0,6 puntos porcentuales al 27,1 % reportado en 2023.

De acuerdo con el estudio, se considera víctima a toda persona de 15 años o más que haya sufrido al menos un hecho delictivo en el periodo analizado. Estos hechos incluyen delitos como robos, intentos de robo, amenazas, maltrato físico o psicológico, ofensas sexuales, secuestros, extorsiones, estafas, delitos informáticos y otros eventos que atenten contra la seguridad y los derechos de las personas.

En las ciudades con más de 20 mil habitantes, el 29,7 % de la población reportó haber sido víctima de algún delito. En contraste, en los centros poblados urbanos con menos de 20.000 habitantes, esta cifra se reduce al 22,5 %.

Durante los últimos meses, el Gobierno de Dina Boluarte ha decretado varios estado de emergencia frente a la ola de violencia que se desata en el territorio nacional. Para la presidenta de la República, esta medida “funciona” y se vuelve a ampliar hasta el próximo mes.

A pesar de ello, el entonces ministro del Interior, Juan José Santivañez, tuvo que renunciar al ser censurado por el Congreso de la República tras el asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10. Aunque el extitular había asegurado que daba un paso al costado si no funcionaba su gestión, no lo hizo.

La jefa de Estado ha insistido la insistencia del polémico exministro en el Gobierno, por lo que fue nombrado como jefe de Oficina de Monitoreo Intergubernamental.