
La congresista Susel Paredes envió un oficio al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, en el que expresa su preocupación por las reiteradas denuncias de ciudadanos que han sido afiliados a partidos políticos sin su consentimiento.
En el documento oficial, fechado el 22 de abril de 2025, la parlamentaria formula una serie de preguntas al organismo electoral y propone la eliminación de la tasa de S/46,20 que deben pagar quienes deseen desafiliarse formalmente del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
“Solicito a usted pueda evaluar la eliminación de la tasa de desafiliación por afiliación sin consentimiento, a fin de proteger los derechos de participación y libertad de asociación de ciudadanos y ciudadanas”, se lee en el oficio firmado por Paredes.

La legisladora plantea al JNE que informe qué porcentaje de firmas presentadas por los partidos políticos han sido identificadas como afiliaciones irregulares, qué medidas se están tomando para garantizar la voluntariedad de las mismas, y qué coordinaciones existen con entidades como RENIEC y ONPE para prevenir nuevos casos.
Asimismo, advierte que el trámite de desafiliación, que hasta el momento debe hacerse de manera presencial y previa validación documental, representa una “barrera burocrática” que termina vulnerando los derechos políticos de la población.
¿Qué son las afiliaciones indebidas?
Las afiliaciones políticas sin consentimiento ocurren cuando una persona es inscrita en el padrón de un partido político sin haber firmado voluntariamente documento alguno ni haber sido informada.
Esta situación implica una vulneración directa del derecho a la libertad de asociación política y puede acarrear consecuencias administrativas para el afectado, especialmente si desea postular por otra organización.

La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) exige que los partidos presenten un número mínimo de adherentes o afiliados con firmas válidas y huellas dactilares como parte de los requisitos para su inscripción o conservación. Sin embargo, se han detectado casos en que estas firmas han sido falsificadas, reutilizadas sin autorización o recolectadas sin una explicación clara al ciudadano.
Para consultar si un ciudadano figura dentro del padrón electoral, debe ingresar al siguiente enlace con su número de DNI: https://sroppublico.jne.gob.pe/Consulta/Afiliado.
Las denuncias ciudadanas que encendieron las alarmas
El tema cobró notoriedad tras la publicación de múltiples denuncias en redes sociales, en las que ciudadanos expresan su sorpresa y preocupación por el uso indebido de su identidad. El malestar fue mayor cuando descubrieron que desafiliarse implicaba un trámite personal y un pago, pese a no haber dado su consentimiento inicial.
La situación ha despertado una ola de críticas contra el sistema de verificación de firmas y el proceso de desafiliación administrado por el JNE, pues el mecanismo exige invertir dinero y tiempo.
La respuesta institucional del JNE
Este mismo 22 de abril, el presidente del JNE, Roberto Burneo, anunció que la entidad adoptará nuevas medidas para abordar las denuncias de afiliaciones sin consentimiento. Explicó que el JNE está trabajando en la revisión de los padrones de afiliados y en la implementación de una plataforma que permita a los ciudadanos consultar y solicitar su desafiliación en línea.

“El objetivo es garantizar que la afiliación política sea siempre un acto libre y voluntario, y que ningún ciudadano sea sorprendido con su nombre en una lista partidaria sin haberlo autorizado”, sostuvo el titular del organismo.
Asimismo, se informó que el JNE reforzará su coordinación con el RENIEC para mejorar el control sobre el uso de datos personales en los procesos de recolección de firmas, y que se considerarán reformas normativas para eliminar o reducir el costo de la desafiliación en casos comprobados de inscripción irregular.
Estas acciones buscan devolver la confianza ciudadana en el sistema electoral, especialmente en un contexto preelectoral como el que vive el país de cara a las Elecciones Generales 2026.
Más Noticias
Viralizan polémico video de Mario Irivarren hablando con Alejandra Baigorria sobre encuentro con Vania Bludau a espaldas de Onelia
El modelo y la esposa de Said Palao tienen extraña conversación sobre Vania Bludau en plena boda. ¿Y Onelia Molina?

Parque de las Leyendas tendrá entradas con 50% de descuento desde el 1 de mayo: para quiénes y cómo acceder
El zoológico, con sedes en San Miguel y Huachipa, habilitará entradas a mitad de precio por todo el fin de semana largo, que incluye el feriado del Día del Trabajador

La especia que es antioxidante, analgésico, ayuda a prevenir varios tipos de cáncer y es aliado natural para la salud digestiva y bucal
Este ingrediente popular en la cocina ofrece muchos más beneficios de los que se imaginan. Desde mejorar la digestión hasta aliviar dolores, esta especia tiene propiedades que van más allá de lo culinario.

Mario Irivarren y Vania Bludau: su historia de amor, por qué terminaron y los chats de una relación tóxica que salieron a la luz
El chico reality y la modelo se volvieron a ver en la boda de Alejandra Baigorria y hasta parecían planear un reencuentro. Recordemos cómo se dio su romance y posterior ruptura

Alejandra Baigorria y Said Palao: música en vivo, seis niveles de torta, decoración de ensueño y más de la lujosa boda
La pareja tiró la casa por la ventana para convertir su unión en la ‘boda del año’. Conoce aquí los detalles del evento romántico
