
A pesar de que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez está próximo a culminar su construcción, todavía no hay una fecha oficial para su inauguración. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, confirmó que se están realizando ensayos adicionales en diversas áreas operativas, y que solo después de evaluarlos se podrá definir un posible cronograma de apertura.
Desde marzo, las pruebas se han concentrado en maniobras importantes como el estacionamiento de aeronaves, el despacho de maletas y la atención en pista. “Una vez que esté listo el aeropuerto, hay que comunicar con anticipación a las aerolíneas para que puedan reprogramar sus vuelos. El día de la apertura habrá un bloqueo de 12 horas”, explicó Pérez Reyes. Según indicó, esta coordinación necesita al menos un mes de antelación, lo que descarta una inauguración inmediata.
A modo de referencia, el ministro hipotetizó que si el aeropuerto estuviera operativo el 30 de abril, se necesitaría anunciarlo públicamente un mes antes para que las aerolíneas se ajusten al nuevo esquema. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido ningún anuncio oficial, y tampoco hay certeza de que las pruebas técnicas estén finalizadas para esa fecha.
Operaciones bajo pruebas

El viernes 25 de abril se realizará una prueba integral que incluirá aeronaves, maletas, servicio de combustible y alimentación. Esta será una de las evaluaciones más exigentes al sistema operativo del aeropuerto. El objetivo es comprobar si todo el engranaje logístico responde adecuadamente bajo condiciones reales de carga y tránsito.
Una semana después, durante los primeros días de mayo, se prevé una segunda simulación con parámetros similares. “Esa prueba nos permitirá ver si ya estamos en condiciones de señalar una fecha de apertura o no”, señaló el ministro.
Señaló que durante una evaluación reciente, se movilizaron 500 maletas para examinar el sistema de gestión de equipaje. Cuatro de ellas no llegaron a su destino correcto. Si bien el margen de error fue reducido, el MTC ha optado por continuar “estresando” el sistema esta semana para detectar y corregir cualquier otra falla.
El proceso de estacionamiento de aeronaves también ha requerido ajustes. Algunas aerolíneas realizaron visitas técnicas a otros aeropuertos internacionales para revisar protocolos y adaptar sus procedimientos a las características del nuevo terminal peruano. La coordinación de servicios como el suministro de combustible, alimentación y recolección de equipaje ha sido uno de los factores más sensibles en estas pruebas.

Pérez Reyes explicó que cualquier error en estos sistemas compromete la seguridad de pasajeros y tripulaciones. Por esa razón, el MTC ha evitado comprometerse con una fecha fija. “Preferimos no dar una fecha de apertura para evitar especulaciones sobre si vamos a llegar o no vamos a llegar”, enfatizó.
La cuenta regresiva se alarga
Aunque el proyecto del nuevo Jorge Chávez ha generado expectativas desde hace años, la incertidumbre sobre su apertura persiste. Las declaraciones del ministro permiten inferir que una posible inauguración podría producirse a mediados o fines de mayo, siempre y cuando las pruebas que se realicen entre fines de abril e inicios de mayo cumplan con los estándares de seguridad requeridos.
Sin embargo, si estas evaluaciones no resultan satisfactorias, la apertura podría postergarse nuevamente. Mientras tanto, el sector aerocomercial continúa operando bajo la programación habitual, sin cambios oficiales ni actualizaciones concretas sobre la transición a la nueva infraestructura.
La expectativa por la nueva terminal aérea, que promete duplicar la capacidad operativa del actual aeropuerto y modernizar los servicios aeroportuarios del país, sigue en pausa. Y hasta que no haya una declaración firme del MTC o de las autoridades aeroportuarias, la inauguración del Jorge Chávez continuará siendo una interrogante sin despegar.
Más Noticias
La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima
En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
