Nirmala Sitharaman, una de las ministras de finanzas más influyentes del mundo, llega al Perú para zanjar la firma de un TLC con la India

India tiene el mercado más grande del planeta, con más de 1.400 millones de habitantes y una balanza comercial con el Perú cada vez más fuerte frente a otras economías del hemisferio norte. Solo en 2024, los envíos peruanos a ese país totalizaron los 4.718 millones de dólares

Guardar
 Nirmala Sitharaman encabezará un
Nirmala Sitharaman encabezará un encuentro empresarial en Perú para fortalecer relaciones económicas, con énfasis en ampliar negociaciones comerciales y tratar un posible tratado de libre comercio entre ambos países.

El intercambio comercial entre Perú e India escaló hasta los 5.896 millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento del 61,2% en comparación con el año anterior. Este crecimiento, impulsado principalmente por las exportaciones de minerales, subraya la importancia de las relaciones económicas entre ambos países. En este contexto, el próximo 28 de abril, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) será sede del Foro Empresarial Perú–India, un evento que busca consolidar los lazos comerciales y diplomáticos entre ambas naciones.

Según informó la Cámara de Comercio de Lima, el foro contará con la participación de Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas y Asuntos Corporativos de la India, quien llegará al Perú como parte de una visita oficial. La ministra estará acompañada por una delegación de 60 altos ejecutivos y empresarios de diversos sectores estratégicos, lo que refuerza el interés del país asiático en estrechar vínculos con el mercado peruano.

Un evento clave para el fortalecimiento de relaciones bilaterales

El Foro Empresarial Perú–India se enmarca en las actividades conmemorativas por el 137° aniversario de la Cámara de Comercio de Lima. Según detalló Mónica Chávez, gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, este encuentro representa una oportunidad estratégica para fomentar el comercio y la inversión entre ambos países.

Chávez destacó que los empresarios indios que participarán en el evento provienen de sectores clave como minería, automotriz, infraestructura, tecnología, salud, textiles, banca, petróleo, gas y química. Este amplio espectro de industrias refleja el interés de la India en explorar nuevas oportunidades de negocio con sus contrapartes peruanas.

“La visita de la funcionaria de la India refuerza el compromiso del país asiático por concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC), que podría abrir nuevas oportunidades de cooperación e inversión bilateral”, afirmó Chávez.

Desilú León, titular del Mincetur.
Desilú León, titular del Mincetur. El encuentro empresarial en Lima, organizado por la Cámara de Comercio, será una plataforma fundamental para estrechar vínculos, explorar inversiones y avanzar hacia un tratado entre ambos países.

¿Y el Tratado de Libre Comercio con la India?

El interés de la India en fortalecer sus relaciones con el Perú se alinea con las negociaciones en curso para un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones. Este acuerdo, según destacó la Cámara de Comercio de Lima, podría ser un catalizador para diversificar las exportaciones peruanas y atraer mayores inversiones del país asiático.

En 2024, las exportaciones peruanas a la India alcanzaron los 4.718 millones de dólares, lo que representó un aumento del 86% en comparación con el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el envío de minerales, que constituyen más del 90% de los productos exportados al mercado indio.

El foro empresarial no solo busca consolidar estos avances, sino también explorar nuevas áreas de cooperación en sectores como tecnología, salud y textiles, que podrían diversificar la oferta exportadora peruana.

Representantes de minería, tecnología y
Representantes de minería, tecnología y otros sectores se reunirán con empresarios peruanos en un foro que podría definir nuevas áreas de cooperación económica y crecimiento bilateral. JUSTIN TALLIS/Pool via REUTERS

Un contexto de crecimiento comercial

Recientemente, el embajador del Perú en India, Javier Paulinich, señaló al portal Altavoz que la firma de un TLC con India posicionaría al Perú como un eje estratégico para el comercio intercontinental. “Podría llevar a Perú a reordenar sus prioridades comerciales, otorgando mayor énfasis a los mercados asiáticos”, indicó.

Según Paulinich, este acuerdo no solo fortalecería la resiliencia económica del Perú, sino que también permitiría mitigar riesgos asociados a disputas comerciales entre otras potencias. Además, destacó que el acceso al mercado indio, con más de 1.450 millones de habitantes, ofrecería oportunidades irremplazables para los exportadores peruanos.

La ministra de Finanzas india
La ministra de Finanzas india y una delegación multisectorial se reunirán con empresarios peruanos para explorar nuevas alianzas económicas que refuercen las relaciones diplomáticas.

Delegación india: un puente hacia nuevas oportunidades

La delegación india que acompañará a la ministra Sitharaman estará compuesta por 60 altos ejecutivos y representantes de empresas líderes en sectores estratégicos. Según informó la Cámara de Comercio de Lima, esta visita refleja el interés del país asiático en establecer alianzas comerciales sólidas con el Perú.

Entre los sectores representados en la delegación destacan minería, automotriz, infraestructura, electrónica, tecnología, salud, textiles, banca, petróleo, gas y química. Este enfoque multisectorial subraya el potencial de colaboración en áreas clave para ambas economías.

El evento también será una plataforma para que empresarios peruanos presenten sus propuestas y exploren oportunidades de negocio con sus contrapartes indias. Según la Cámara de Comercio de Lima, este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos entre ambas naciones.

Un evento en la Cámara
Un evento en la Cámara de Comercio de Lima reunirá a líderes empresariales y políticos para avanzar en un acuerdo comercial estratégico que incrementaría las oportunidades de exportación de Perú hacia el mercado indio.