Insólito: Defensoría del Pueblo apoya proyecto de Jorge Montoya para amnistiar a policías y militares

Adjunto para los Derechos Humanos contradice informe que envió la Defensoría al Congreso y asegura que “resulta necesario adoptar acciones” como la cuestionada iniciativa presentada por Montoya

Guardar
Debaten ley de amnistía a miebros de las Fuerzas Armadas - Congreso de la República

Nunca antes visto. La Defensoría del Pueblo está a favor del proyecto del congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia) para conceder amnistía a policías y militares involucrados en violaciones de derechos humanos. Esto fue anunciado por Carlos Fernández Millán, adjunto para los Derechos Humanos de la institución que lidera el defensor Josué Gutiérrez.

“De parte de la Defensoría existe una gran preocupación porque han pasado cerca de 30 años y el sistema de justicia no ha podido resolver estos casos, perjudicando a muchas familias policiales y militares”, inició Fernández en su presentación ante la mesa de trabajo organizada por la Comisión de Constitución para evaluar el proyecto de Montoya.

Y agregó: “Sería interesante que el sistema de justicia informe por qué tanto ha demorado la administración de justicia, perjudicando a las personas procesadas, la presunción de inocencia y también al orto lado a las personas que se sienten víctimas y no han recibido justicia”.

El adjunto para los Derechos Humanos incluso mencionó que en anteriores oportunidades la Defensoría del Pueblo se opuso a propuestas de amnistía para efectivos por hechos relacionados a la lucha contra el terrorismo.

“Ahora han pasado muchos años y sabemos que resulta que esta situación se resuelva de una vez. Desde la Defensoría del Pueblo estamos convencidos de que resulta necesario adoptar acciones como esta iniciativa presentada por el congresista Montoya, a quien expresamos un cordial saludo desde la Defensoría. Nos sumamos a los esfuerzos que viene realizando esta comisión”, apuntó.

Defensoría del Pueblo apoya proyecto
Defensoría del Pueblo apoya proyecto de Jorge Montoya para amnistiar a policías y militares

Contradicciones en la Defensoría

El adjunto Carlos Fernández contradice el informe que remitió la Defensoría a la Comisión de Constitución en noviembre de 2024, cuando se le solicitó a la institución su opinión sobre el proyecto de ley para amnistiar a policías y militares.

El informe suscrito por el jefe del Programa de Investigaciones Especiales en Derechos Humanos de la Adjuntía para los Derechos Humanos, Martín Manuel Grados Vásquez, concluye que la iniciativa no alinea a los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como del Tribunal Constitucional, para evitar que violaciones a derechos humanos queden impunes con amnistías.

“Es recomendable no insistir en legislar en ese sentido”, se lee en el informe. “Una ley de amnistía no podría comprender delitos que expresen un manifiesto desprecio por la vida, la integridad y la dignidad de las personas, ya que ello supondría desconocer la vigencia de tales derechos, como son los ilícitos presuntamente cometidos por los civiles, militares y policiales que se pretende amnistiar con el proyecto de ley”.

Informe de la Defensoría que
Informe de la Defensoría que considera inviable proyecto de Jorge Montoya

Proyecto de Montoya recibe apoyo de otras instituciones

La Defensoría del Pueblo no fue la única institución invitada a la Mesa de Trabajo que expresó su respaldo al proyecto de ley de Jorge Montoya. Hicieron lo mismo el Ministerio de Justicia, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio de Defensa.

La única institución que manifestó su desaprobación a la iniciativa fue el Ministerio Público, que advirtió que, de concretarse la amnistía, los derechos de las víctimas a conocer la verdad se vería afectado irreparablemente.

¿Qué propone el proyecto de amnistía de Jorge Montoya?

El proyecto de ley de Jorge Montoya propone conceder amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Comités de Autodefensa y funcionarios del Estado que se encuentren procesados por hechos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 200, y que no cuenten con una sentencia firme. Se plantea este beneficio por el plazo del tiempo.

“Quienes salieron en defensa del orden constitucional y el sistema democrático, no pueden permanecer de por vida con la amenaza de la persecución penal o sometidos a investigaciones o procesos interminables carentes de racionalidad y justicia”, se lee en el proyecto, desconociendo que en muchos procesos se acusa a efectivos por presuntamente asesinar a personas señaladas erróneamente como terroristas.

Proyecto de ley 7549 promovido
Proyecto de ley 7549 promovido por el congresista Jorge Montoya. (Captura PL)

Más Noticias

Óscar Arriola no descarta ‘soplo’ de policías peruanos para evitar la detención de ‘El Monstruo’ en Paraguay

El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú señaló que se ha obtenido cuatro equipos telefónicos que serán claves en la investigación contra Erick Moreno Hernández

Óscar Arriola no descarta ‘soplo’

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”

El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Marcello Rivera, más de 30

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025

Los ‘íntimos’ se juegan su permanencia en el torneo continental durante su visita al país ‘sureño’, donde está obligado a vencer por cualquier resultado para obtener el pase a las semifinales. Conoce los horarios de la contienda

A qué hora juega Alianza

La fuga de Erick Moreno Hernández: pistas de su viaje clandestino y su escondite en Paraguay

El criminal habría pagado para conseguir documentos falsos y así poder movilizarse sin problemas. La policía paraguaya no descarta que Moreno Hernández tenga protección de otras bandas delictivas

La fuga de Erick Moreno

‘Raíz’, película filmada en quechua, llega a Perú tras recorrer más de 70 festivales internacionales

La cinta, rodada en Cusco y multipremiada internacionalmente, narra la historia de un niño pastor y resalta la unión familiar y la convivencia comunitaria desde el corazón de la cultura andina.

‘Raíz’, película filmada en quechua,
MÁS NOTICIAS