
Nadie imaginó que una escena de escape ocurriría dentro de uno de los recintos penitenciarios más vigilados del país. La noche del lunes 21 de abril, durante el proceso de preencierro, un interno del penal de Lurigancho cruzó zonas restringidas, burló la vigilancia armada y trepó el muro perimétrico hasta perderse de vista. El hecho encendió alarmas en la administración penitenciaria y derivó en una decisión inmediata: la destitución del director del penal y el relevo del personal de seguridad implicado.
El interno en cuestión fue identificado como John Kennedy Javier Sebastián. Su nombre ya figuraba en los registros del sistema penitenciario desde el 15 de agosto de 2023, tras su detención por intento de asalto a un minimarket en el distrito limeño de Lince. A pesar de contar con antecedentes y estar recluido en el módulo 10, su salida no fue detenida por ninguna de las barreras físicas ni humanas del penal.
En un video captado por un vecino mientras ejecutaba su huida, gritó: “¡Aleluya! Cristo vive”, justo antes de desaparecer en la oscuridad de la zona exterior. Desde entonces, su paradero sigue siendo desconocido, a pesar de los operativos de búsqueda desplegados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú.
Medidas inmediatas y revisión interna
Horas después de la fuga, el INPE ordenó una serie de medidas administrativas. Entre ellas, la remoción del director del penal de Lurigancho y el relevo completo del personal de seguridad involucrado en la vigilancia del módulo 10 durante el incidente.
“Se han dispuesto las acciones administrativas siguientes: remoción del cargo al director del establecimiento penitenciario, relevo del personal de seguridad involucrado y reforzamiento de la seguridad interna y externa del penal”, anunció la institución.
Además, se abrió una indagación administrativa a cargo de la Oficina de Asuntos Internos para determinar las responsabilidades disciplinarias. La entidad también notificó al Ministerio Público para que inicie una investigación penal. “Se comunicó al Ministerio Público para realizar las investigaciones y determine la responsabilidad penal que corresponda”, precisaron.
El episodio ocurrió cerca de las 19:30 horas, según detalló el INPE en un comunicado oficial. Durante la rutina de preencierro, John Kennedy Javier Sebastián burló los controles de seguridad del módulo 10, accedió al área conocida como “tierra de nadie”, y escaló el muro perimétrico.
“En circunstancias que se investigan, el interno burló los controles de seguridad escalando la malla perimétrica, accediendo al área denominada tierra de nadie y trepa el muro perimétrico”, indicó el INPE. Desde la torre de vigilancia más próxima, un agente efectuó disparos de advertencia con su armamento reglamentario, pero el interno no se detuvo y logró salir del penal.
Pese a la activación de protocolos de seguridad y la intervención inmediata de personal del penal y de la Policía Nacional, la persecución no logró su cometido. El interno logró cruzar hacia el exterior del recinto y se perdió sin dejar rastro.

Un penal bajo presión
El penal de Lurigancho es conocido por ser uno de los más poblados del país. Esto no solo genera tensión interna, sino también desafíos logísticos y operativos para mantener el orden y la seguridad. En este contexto, la fuga de un recluso cobra especial relevancia y pone en tela de juicio los sistemas de control.
Si bien el INPE aseguró que se trató de un hecho aislado, el episodio ha puesto en evidencia fisuras dentro del sistema penitenciario. “Este hecho aislado no compromete la seguridad interna y externa del penal”, mencionó el comunicado. Sin embargo, la opinión pública no ha permanecido indiferente ante el suceso.
Hallazgo cerca del penal de Lurigancho podría esclarecer fuga de recluso
Un descubrimiento en los alrededores del penal de Lurigancho podría arrojar nuevas luces sobre la reciente fuga de un interno que cumplía condena en esta prisión limeña.
Vecinos encontraron en una zona descampada un papel manuscrito con anotaciones que incluirían nombres, números telefónicos y contactos vinculados tanto a familiares como al entorno legal del recluso. Según testimonios recogidos en el lugar, el documento habría sido extraviado durante la huida y estaría relacionado con el interno que escapó el pasado lunes 21 de abril.
El papel, escrito por ambas caras, contiene más de una decena de números telefónicos acompañados de nombres. Entre los datos destacan referencias a la defensa pública, el nombre de un abogado y un detalle clave: la identificación del psicólogo asignado al pabellón 10, el mismo donde estaba recluido John Kennedy Javier Sebastián, nombre confirmado por el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE). Este dato refuerza la conexión entre el hallazgo y el interno fugado.
Más Noticias
El emotivo mensaje de Nada Chedid a Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura con su hijo Álvaro: “Lloro al hombre que conocí”
La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

La feroz crítica de Jaime Bayly contra Álvaro Vargas Llosa tras anunciar su ruptura amorosa en el funeral de su padre: “Ridículo y narcisista”
El hijo de Mario Vargas Llosa se encargó de dar el discurso de despedida al escritor, el mismo que fue publicado en el diario El País, de España. Aquí relata que su novia Nada Chedid lo abandonó durante el deceso del Nobel

Reprogramarán todos los vuelos del aeropuerto Jorge Chávez por paralización de 12 horas para la inauguración
El titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que se anunciará la fecha de inauguración con al menos un mes de anticipación luego de las pruebas

Tilsa Lozano, entre lágrimas, acusa a equipo de Magaly Medina de invadir su privacidad: “Mi hija se enteró que me divorcio”
La conductora denunció que reporteros del programa ‘Magaly TV La Firme’ la abordaron junto a su hija menor en la playa y la expusieron a preguntas sobre su separación con Jackson Mora. “Tengo pruebas”

Retiro CTS: Hoy se envía la autógrafa a Dina Boluarte, ¿hasta cuándo tiene para promulgarla?
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo
