
Lima, la capital de Perú, se prepara para convertirse en el epicentro del sector marítimo-portuario de América Latina al albergar, del 24 al 27 de junio de 2025, el evento AAPA LATAM 2025, organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA). Este foro, considerado el más relevante en logística y desarrollo portuario de la región, reunirá a líderes gubernamentales, operadores portuarios, empresas logísticas, expertos internacionales y organismos multilaterales en el Hotel Westin Lima.
Según la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), el evento abordará temas cruciales para el futuro del comercio marítimo, como la automatización, la sostenibilidad, la integración ciudad-puerto, las nuevas rutas marítimas, las alianzas navieras y la seguridad en terminales. Además, se realizarán visitas técnicas a importantes instalaciones portuarias del país, como DP World Callao, APM Terminals Callao, el Puerto de Paracas y el nuevo Puerto de Chancay, este último considerado un proyecto clave para conectar Asia con Sudamérica.
Perú, un país en plena transformación portuaria
Según la ASPPOR, Perú ha logrado consolidarse como un actor estratégico en la costa oeste de Sudamérica gracias a su ubicación geográfica privilegiada y a un proceso sostenido de concesiones portuarias liderado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Estas inversiones han permitido modernizar la infraestructura portuaria, mejorar los niveles de servicio y conectar al país con las principales rutas del comercio global, incrementando su competitividad en el ámbito logístico internacional.
El presidente de la ASPPOR, César Ballón, destacó que este evento será una oportunidad para mostrar al mundo los avances del país en términos de infraestructura y sostenibilidad. Según sus declaraciones, Perú se ha convertido en un nodo estratégico en el Pacífico Sur, con instalaciones modernas, altos estándares de servicio y una comunidad portuaria comprometida con el desarrollo sostenible.

Ejes temáticos y desafíos del sector portuario en Sudamérica
Entre los temas y agendas principales que Perú colocará sobre la mesa durante el desarrollo de la AAPA LATAM 2025, figuran:
- El sistema portuario peruano y su visión de futuro.
- La expansión portuaria en América Latina, con un enfoque en retos estratégicos y casos de éxito.
- La automatización y digitalización como herramientas para mejorar la eficiencia portuaria.
- Nuevas rutas marítimas, alianzas navieras y seguridad logística.
- La sostenibilidad y la descarbonización de las operaciones portuarias.
- Innovaciones en terminales de contenedores y graneles.
- La relación ciudad-puerto como motor de desarrollo urbano-logístico.

Uno de los puntos destacados será la integración ciudad-puerto, un tema que, según ASPPOR, es vital para garantizar el desarrollo armónico entre las ciudades y los puertos. César Ballón señaló que, en muchos casos, los puertos enfrentan problemas de congestión debido a la falta de planificación urbana, mientras que las ciudades sufren el impacto de las operaciones portuarias. Por ello, subrayó la importancia de políticas urbanas coherentes que permitan un diseño eficiente y sostenible de estas interacciones.
Por su parte, Walter Robles, gerente general de ASPPOR, enfatizó que el Puerto del Callao, a pesar de contar con infraestructura moderna, enfrenta desafíos logísticos que requieren soluciones integradas con la comunidad local. Este tipo de análisis será clave durante el evento, ya que permitirá compartir experiencias y explorar soluciones aplicables a otros puertos de la región.
Expectativas y proyección internacional
Además de ser una vitrina para mostrar avances y mejores prácticas, AAPA LATAM 2025 se presenta como una plataforma para impulsar alianzas público-privadas y definir estrategias colectivas frente a los desafíos globales del comercio marítimo. Según César Ballón, el evento enviará un mensaje claro sobre el papel de los puertos como motores de desarrollo económico y la necesidad de construir un sistema portuario más competitivo, sostenible e integrado para toda América Latina.
El foro también será una oportunidad para que los asistentes conozcan experiencias exitosas de otros puertos de la región y analicen cómo estas pueden ser adaptadas a sus propios contextos. En este sentido, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los diferentes actores del sector serán fundamentales para avanzar hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Más Noticias
A qué hora juega Chile vs Rusia: partido amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
La ‘roja’ enfrentará a la escuadra europea, que viene de igualar con Perú en San Petersburgo. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

Marcha de la Generación Z es vigilada por 764 cámaras, según Municipalidad de Lima
La administración de Renzo Reggiardo anunció una plataforma de videovigilancia con drones, cámaras municipales, policiales y del Metropolitano, integrando distintas entidades para monitorear las manifestaciones convocadas por jóvenes en el centro de la capital

Conductor de tragedia en Arequipa que dejó 37 fallecidos manejaba con más del doble de alcohol: juez ordena su detención preliminar
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Camaná ordenó siete días de detención preliminar para Henry Apaclla Ñaupari, investigado por el accidente mortal en la Panamericana Sur. Durante la audiencia, el chofer pidió perdón y se comprometió a colaborar con la investigación

Magaly y Milagros Leiva cuestionan candidatura de Christian Cueva: “Fiorella Molinelli, ¿no ha visto el video pegándole a su pareja?”
El ingreso de personajes mediáticos como el futbolista y su expareja, Pamela López, generan criticas sobre su preparación y motivaciones

Orgullo peruano: UNESCO premia a la científica Rosa Vásquez Espinoza por su investigación en microorganismos amazónicos
El galardón reconoce la investigación científica aplicada que contribuye al desarrollo sostenible y a la conservación ambiental en regiones de alta biodiversidad


