Contraloría detecta 729 cámaras de videovigilancia y 537 vehículos en mal estado en municipalidades de Lima y Callao

Entre los municipios con mayores deficiencias en seguridad, debido a la falta de mantenimiento de equipos y la carencia de personal capacitado, se encuentran San Juan de Lurigancho, Ancón y otros. Conoce la lista completa

Guardar
Informe de la Contraloría detecta
Informe de la Contraloría detecta 537 vehículos inoperativos en municipios distritales de Lima y Callao | Foto: Contraloría

Según un reciente informe de la Contraloría General de la República, durante el operativo de control preventivo de seguridad ciudadana 2025, realizado del 24 al 28 de marzo, se detectaron graves deficiencias en los sistemas de videovigilancia y patrullaje de las municipalidades de Lima y el Callao. El operativo, realizado con el objetivo de verificar si los gobiernos locales cuentan con los recursos adecuados para garantizar la seguridad de la ciudadanía, identificó 729 cámaras de videovigilancia inoperativas y 537 vehículos fuera de servicio.

Cámaras de Videovigilancia: Un problema crítico para la seguridad

De las 6,641 cámaras de videovigilancia instaladas en las municipalidades distritales, el 10.9% (729) no funciona, lo que afecta gravemente el monitoreo de las calles y la efectividad en la prevención de delitos. Entre los distritos con el mayor porcentaje de cámaras inactivas se encuentran Ancón con un alarmante 73% (25 de 34 cámaras), Comas con 40.8% (49 de 120 cámaras), y Los Olivos con 26.7% (124 de 465 cámaras). En la provincia del Callao, destacan los casos de Carmen de la Legua con 35% (14 de 40 cámaras) y Ventanilla con 28.5% (200 de 701 cámaras) fuera de servicio.

Adicionalmente, 253 cámaras de seis distritos no están grabando con la calidad necesaria, mientras que 1,655 cámaras de 11 distritos no almacenan grabaciones por el tiempo mínimo establecido de 45 días calendario. Esta situación es más pronunciada en distritos como Villa El Salvador, Puente Piedra, Los Olivos, San Martín de Porres y Ventanilla. En particular, las municipalidades de Mi Perú y Lurigancho no han instalado cámaras en las zonas con mayor índice delictivo, lo que agrava la situación.

Informe de la Contraloría detecta
Informe de la Contraloría detecta más del 10% de cámaras de videoviligancia de municipios distritales en Lima y Callao inoperativas | Foto: Contraloría

El mantenimiento de estos equipos también ha sido un punto crítico. El 23% de los gobiernos locales no realizaron mantenimiento correctivo, el 19% no ejecutó mantenimiento preventivo, y el 15% no hizo ningún tipo de mantenimiento en el último año. Además, el 42% de las entidades supervisadas no cuentan con un plan de mantenimiento para sus cámaras, lo que pone en riesgo el buen funcionamiento de estos dispositivos clave para la seguridad.

Vehículos Inoperativos: Un obstáculo para el patrullaje efectivo

El informe también reveló que 537 vehículos asignados para patrullaje en las municipalidades se encuentran inoperativos, mientras que 250 vehículos operativos no están siendo utilizados por falta de personal o combustible. Este problema limita la cobertura y efectividad del patrullaje municipal, afectando la seguridad de la población.

Entre los vehículos inoperativos se encuentran 233 motocicletas, 126 bicicletas, 120 camionetas y 41 autos. Los distritos con mayor número de motocicletas fuera de servicio son San Juan de Lurigancho (50 unidades), Ate (42 unidades) y San Isidro (27 unidades). En cuanto a las camionetas, destacan Ate (24), Villa El Salvador (20) y San Martín de Porres (13). En San Isidro se concentran la mayor cantidad de autos inoperativos (12).

La Contraloría estima que el
La Contraloría estima que el perjuicio total al Estado asciende a S/ 1,713,029.03.

Los vehículos operativos que no están siendo utilizados incluyen 150 motocicletas, 42 camionetas, 12 autos y 46 bicicletas. Por ejemplo, en San Juan de Lurigancho, 20 de las 30 motocicletas recibidas no se usan por falta de personal, mientras que en Santa Anita, las 12 motocicletas asignadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) están inactivas por la misma razón. En Comas, se encontraron 19 motocicletas sin placa y estacionadas desde 2023, y en San Martín de Porres se hallaron 14 camionetas nuevas sin combustible.

Situaciones Adversas y Deficiencias en Equipos de Protección

Durante el operativo, se identificaron 126 situaciones adversas en las municipalidades supervisadas, en su mayoría, en distritos declarados en estado de emergencia por inseguridad ciudadana. Un hecho alarmante es que 14 de las 27 municipalidades visitadas carecen de equipamiento de protección para el personal de serenazgo, lo que pone en riesgo la integridad de estos trabajadores y afecta su capacidad para luchar contra la delincuencia. Los distritos con mayores carencias son La Victoria, Rímac, San Juan de Lurigancho, Carmen de la Legua Reynoso y Mi Perú.

Más Noticias

Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes

La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Senamhi emite alerta naranja en

Armonía 10 responde a esposa de Paul Flores y asegura que no usarán la imagen del cantante: “Ningún tipo de publicación”

La agrupación de cumbia lamentó la situación legal que se ha desatado con la familia de Paul Flores, quienes buscan un beneficio económico por la imagen del fallecido cantante

Armonía 10 responde a esposa

Hay 19 proyectos de retiro AFP: 12 de hasta 4 UIT, 5 de desembolso del 95,5% y 2 por situaciones excepcionales

Con el retiro CTS ya aprobado, miles de peruanos están esperando a que se apruebe el desembolso de los fondos AFP

Hay 19 proyectos de retiro

Retiro AFP 2025: Proponen otro acceso de 1 UIT, S/5.350, al mes, pero solo un grupo de afiliados

El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta

Retiro AFP 2025: Proponen otro

Recorte al Ministerio Público es represalia de funcionarios del Ejecutivo y del Congreso investigados, según vocero de la Fiscalía

Víctor Cubas aseguró que la institución opera con recursos mínimos debido a la presunta venganza de investigados. En ese sentido, recomendó a los funcionarios de los diferentes poderes del Estado tener más cuidado en el ejercicio de sus funciones para evitar ser sometidos a indagaciones

Recorte al Ministerio Público es
MÁS NOTICIAS