
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) alertó que la reciente aprobación de una norma por parte del Congreso de la República podría comprometer la sostenibilidad del sistema de distribución de gas natural en el país. Según informó la SPH, esta medida amenaza más de 3.000 millones de dólares en inversiones realizadas por el sector privado en los últimos años, además de limitar la expansión del servicio hacia las regiones más alejadas.
El Congreso aprobó la semana pasada, con 110 votos a favor y por insistencia, un dictamen que establece una tarifa nivelada para la masificación del gas natural. Sin embargo, esta tarifa solo beneficia a los usuarios que consumen hasta 50.000 metros cúbicos por mes, dejando fuera a sectores clave como las industrias y las estaciones de gas natural vehicular (GNV). Según la SPH, esta exclusión podría afectar gravemente el financiamiento necesario para ampliar las redes de distribución y llevar el servicio a más peruanos.
Vale precisar que al menos 2,5 millones de hogares en Perú, lo que equivale al 25% de la población, utilizan principalmente combustibles contaminantes como leña, carbón o estiércol para preparar sus alimentos. Así lo reveló, a finales del 2024, un estudio realizado por la consultora Macroconsult en colaboración con la Escuela de Negocios ESAN, que además señala que otros 4,4 millones de hogares (43,6%) recurren a estos combustibles en alguna medida. En total, la cifra asciende a 6,7 millones de hogares, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema en el país.
Gas natural sin tarifa nivelada: impacto en la sostenibilidad del sistema
Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, expresó su preocupación por las implicancias de esta norma. Según detalló, la masificación del gas natural no puede lograrse sin la participación de los grandes consumidores, quienes son fundamentales para sostener el sistema. “Leyes como la aprobada recientemente retrasan el desarrollo de miles de familias que esperan una energía más limpia y económica”, afirmó Cantuarias. Además, subrayó que los usuarios de mayor consumo son esenciales para financiar la expansión de las redes de distribución, especialmente en las regiones más alejadas del país.
El líder gremial también destacó que la exclusión de estos sectores podría generar un impacto negativo en la sostenibilidad económica de las concesiones, lo que a su vez limitaría la capacidad de llevar el gas natural a más hogares y pequeñas empresas en el interior del país. Según la SPH, esta situación podría agravar las desigualdades existentes entre Lima y las regiones, donde el acceso a una energía más económica y limpia sigue siendo limitado.

La propuesta del Ejecutivo era una alternativa más inclusiva
En contraste con la norma aprobada por el Congreso, el Poder Ejecutivo había presentado una propuesta que buscaba beneficiar a todos los clientes regulados, incluyendo hogares, pequeñas y medianas empresas (pymes), industrias, comercios y estaciones de GNV. Según explicó la SPH, esta propuesta contemplaba una tarifa nivelada para consumos de hasta 900.000 metros cúbicos por mes, lo que habría permitido ahorros significativos en el costo de la energía.
Cantuarias señaló que, bajo este esquema, los hogares podrían ahorrar aproximadamente 25 soles mensuales en comparación con otros combustibles. Además, destacó que esta medida garantizaría que los ciudadanos de las regiones paguen lo mismo que los usuarios de Lima y Callao, promoviendo así una mayor equidad y justicia energética en el país. Según la SPH, esta propuesta no solo habría incentivado la masificación del gas natural, sino que también habría fortalecido la seguridad energética nacional.

Reservas de gas natural: una oportunidad desaprovechada, según la SPH
El presidente de la SPH también recordó que el Perú cuenta con suficientes reservas de gas natural para satisfacer la demanda interna y promover su masificación. Sin embargo, enfatizó que estas reservas deben ser aprovechadas de manera eficiente y equitativa para generar beneficios económicos tanto para las familias como para el país en general.
Cantuarias subrayó que una gestión adecuada de estas reservas podría contribuir a cerrar las brechas existentes entre Lima y las regiones, además de fortalecer la seguridad energética del país. Según la SPH, el desarrollo de una política inclusiva y sostenible para la masificación del gas natural es clave para garantizar que más peruanos puedan acceder a una energía más limpia y económica.
De esta manera, la reciente norma aprobada por el Congreso plantea un desafío significativo para el desarrollo del sector energético en el Perú. Según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, la exclusión de los grandes consumidores del esquema tarifario podría comprometer la sostenibilidad del sistema y limitar la expansión del servicio hacia las regiones más necesitadas. Frente a esta situación, la SPH ha instado a las autoridades a reconsiderar las medidas adoptadas y a trabajar en una política más inclusiva que permita aprovechar de manera eficiente las reservas de gas natural del país.

Más Noticias
Encuentran 20 motos sin asientos ni placas: vehículos del municipio de Ica estaban destinados a la seguridad ciudadana
Informe de la Contraloría reporta que a otras 10 camionetas entregadas al serenazgo se les había retirado las llantas originales e instalado otras. Centro de comando para seguridad debería entregarse esta semana, pero obras están retrasadas

Inteligencia artificial: ¿una nueva aliada de la ciberdelincuencia?
La inteligencia artificial impulsa avances sorprendentes, pero también abre puertas a nuevas amenazas como la ciberdelincuencia y los deepfakes. En Perú, los delitos informáticos crecieron un 40% en 2024

Universitario vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘crema’ se mide con el ‘gavilán del norte’ con la premisa de defender el liderato de la tabla de posiciones en el segundo debut de Jorge Fossati como director y técnico

Una voz para la libertad:por qué Rosa María Payá debe llegar a la CIDH
La activista cubana y defensora de los derechos humanos, ha sido nominada por Estados Unidos para integrar la CIDH. Su lucha por la libertad y la democracia es un ejemplo de valentía y coherencia moral

Dónde ver Boca Juniors vs River Plate HOY en Perú: canal tv online del clásico por la fecha 15 de la Liga Profesional Argentina 2025
El cuadro ‘millonario’ recibe a los ‘xeneizes’ en el estadio Monumental de Núñez con la obligación de ganar para revertir los malos resultados. El peruano Luis Advíncula será titular en el elenco ‘azul y oro’
