Cardenal Carlos Castillo formará parte del cónclave: así será su participación en la elección del próximo papa

Antes de partir al Vaticano, ubicado en Roma, Italia, el arzobispo de Lima agradeció al papa Francisco pro “toda su entrega generosa” y pidió que la Iglesia continúe “realizando todos los proyectos sinodales que Él logró intensificar”

Guardar
Carlos Castillo participará del próximo
Carlos Castillo participará del próximo cónclave. Foto: AP / Andina

El cardenal peruano Carlos Castillo participará en el próximo cónclave para elegir al nuevo pontífice de la Iglesia Católica, luego del fallecimiento del papa Francisco. Si bien todavía no hay una fecha exacta para que lleve a cabo esta ceremonia, se espera que se convoque para los primeros días de mayo.

Antes partir a la Ciudad del Vaticano, ubicada en Roma, Italia, el prelado envió un mensaje a todos los fieles del país a través de la página web del Arzobispado de Lima.

“Quiero manifestarles a todos el pesar que sentimos y la esperanza que aún nos queda de alguien que testimonió a Jesucristo y fue la transparencia de Él en su vida. (...) Agradecemos al Santo Padre toda su entrega generosa y pedimos que la Iglesia continúe (...) realizando todos los proyectos sinodales que Él logró intensificar”, indica Carlos Castillo en el comunicado.

Carlos Castillo fue creado como
Carlos Castillo fue creado como cardenal por el papa Francisco a finales de 2024. (Foto: Vatican News)

¿Qué es el cónclave?

El cónclave es el procedimiento por el cual se elige a un nuevo papa de la Iglesia Católica. Los pormenores son totalmente secretos, puesto que los detalles no se dan a conocer al público. Los cardenales menores de 80 años, que tienen derecho al voto, deben congregarse bajo estrictas medidas de aislamiento, para deliberar y votar en sucesivas rondas hasta alcanzar un consenso de dos tercios.

Miles de fieles y medios de comunicación suelen reunirse en la Plaza de San Pedro para esperar el resultado de la elección. Como es costumbre, en la chimenea de la capilla sale humo negro si es que no hay un acuerdo y humo blanco, si es que un cardenal ha sido elegido.

El término “cónclave” proviene del latín ‘cum clave’, que significa “con llave”, haciendo referencia al aislamiento estricto que los electores deben mantener durante todo el proceso, incomunicados del exterior hasta que se alcance una decisión.

¿Cómo es el proceso del cónclave?

El procedimiento inicia tras la celebración de las exequias del papa anterior, seguido de un periodo de reuniones llamadas ‘congregaciones generales’, donde los cardenales debaten sobre los retos de la Iglesia y perfilan las cualidades que debería tener el próximo pontífice. Posteriormente, se trasladan a la Capilla Sixtina, donde juran guardar secreto y seguir las normas establecidas en la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici Gregis’. Bajo la mirada simbólica de los frescos de Miguel Ángel, se da comienzo formal a la elección.

ARCHIVO - Mesas y sillas
ARCHIVO - Mesas y sillas alineadas en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, preparadas para el cónclave, el 16 de abril de 2005. (AP Foto/Pier Paolo Cito, Archivo)

Cada jornada del cónclave contempla hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. En cada ronda, los cardenales escriben su voto en una papeleta, que doblan y depositan en un cáliz dorado. Para que un candidato sea elegido papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si ninguna elección se concreta, las papeletas se queman junto con productos químicos que producen un humo negro.

Una vez alcanzada la mayoría necesaria, el cardenal decano pregunta al elegido si acepta su elección y qué nombre desea asumir. Tras su aceptación, el nuevo pontífice se retira a la llamada ‘Sala de las Lágrimas’ para vestirse con las vestiduras papales. Momentos después, regresa a la Capilla Sixtina para recibir el homenaje de sus hermanos cardenales. Este acto íntimo es seguido rápidamente por la preparación para la primera aparición pública del nuevo papa.

Finalmente, el cardenal protodiácono anuncia al mundo el tradicional ‘Habemus Papam’ desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. El nuevo pontífice se presenta entonces ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro y pronuncia su primera bendición apostólica ‘Urbi et Orbi’. Así culmina un proceso cargado de historia, simbolismo y espiritualidad, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la vida de la Iglesia católica.

Más Noticias

Tenchy Ugaz responde a denuncia de Sara Manrique contra Magaly Medina y él: “Por qué no se denunció en 2021”

El exdeportista cuestionó la falta de acción legal de su expareja tras conocer una denuncia de su hija y defendió su derecho a hablar con respaldo de la menor

Tenchy Ugaz responde a denuncia

Día del Libro, del papel a la nube: cómo la tecnología redefine la lectura

La digitalización ha revolucionado la forma en que accedemos y conservamos el conocimiento, brindando nuevas oportunidades para preservar el patrimonio literario mientras enfrenta desafíos tecnológicos y sociales en el contexto peruano

Día del Libro, del papel

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes

Aunque el precio del alquiler en Lima subió, este distrito pudo mantener sus bajos costos e incluso reducirlos. La venta por m2 también cayó en esta zona y se ubica en S/ 3.670

El distrito de Lima más

Cierran Centro Comercial Caminos del Inca, generando malestar entre negocios y usuarios

De acuerdo con el gerente de desarrollo económico de Surco, el mall presenta una “calificación de riesgo muy alto” por irregularidades como los malos funcionamientos de los ascensores y las escaleras eléctricas

Cierran Centro Comercial Caminos del

Tilsa Lozano entre lágrimas acusa a equipo de Magaly Medina de invadir la privacidad: “Mi hija se enteró de que me divorcio”

La conductora denunció que reporteros del programa ‘Magaly TV La Firme’ la abordaron junto a su hija menor en la playa y la expusieron a preguntas sobre su separación con Jackson Mora. “Tengo pruebas”

Tilsa Lozano entre lágrimas acusa
MÁS NOTICIAS