
“Quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio”. Con estas palabras, el papa Francisco alzó su voz contra la violencia hacia las mujeres en enero de 2018, durante una multitudinaria ceremonia en Trujillo, Perú. Fue la primera vez que un pontífice utilizó el término “feminicidio” en un acto público, marcando un hito en la visibilización de este flagelo desde el Vaticano.
Este lunes 21 de abril, el mundo se despide del papa Francisco, quien falleció a los 88 años, según confirmó el Vaticano a través de su canal oficial en Telegram. El deceso ocurrió apenas un día después de su última aparición pública, desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua. El pontífice había recibido el alta médica recientemente, tras permanecer 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral.
Durante su papado, Francisco se convirtió en una figura global por su cercanía, su apuesta por una Iglesia más inclusiva y su firme postura frente a los males sociales contemporáneos. Para los peruanos, su visita en 2018 dejó un mensaje inolvidable, no solo por su llamado a la paz y la unidad, sino por su valiente denuncia de la violencia estructural que viven las mujeres.

Una voz profética en Trujillo
El 20 de enero de 2018, en la Celebración Mariana realizada en la Plaza de Armas de Trujillo, el papa no solo se refirió a la violencia de género, sino que la calificó como una “plaga” que asola al continente. Su llamado fue directo:
“Son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas paredes. Los invito a luchar contra esta fuente de sufrimiento”, expresó, visiblemente conmovido.
Ese mismo día, durante la homilía en una misa a la que asistieron cerca de medio millón de personas, también se refirió a otras “tormentas” que golpean la región norte del país, como el crimen organizado y el sicariato: “Tormentas que nos cuestionan como comunidad y ponen en juego el valor de nuestro espíritu”, dijo.
La denuncia desde el corazón de la Amazonía
Un día antes, en Puerto Maldonado —considerado el “corazón de la Amazonía peruana”—, el sumo pontífice ya había advertido sobre la cultura machista y la normalización de la violencia contra las mujeres en muchas comunidades.

“No se puede naturalizar la violencia hacia las mujeres sosteniendo una cultura machista que no asume el rol protagónico de la mujer dentro de nuestras comunidades”, señaló ante cientos de indígenas amazónicos y ciudadanos locales.
Además, denunció las múltiples formas de esclavitud y explotación que enfrentan las mujeres en zonas vulnerables:
“Constatar cómo en esta tierra, que está bajo el amparo de la Madre de Dios, tantas mujeres son tan desvaloradas, menospreciadas y expuestas a un sinfín de violencias, nos causa dolor. No nos es lícito mirar para otro lado”.

Un legado que interpela a la sociedad peruana
Siete años después de aquel histórico viaje papal, la situación en el Perú continúa siendo alarmante. Entre enero y marzo de 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Aurora, registró 49 casos de feminicidio. Lima encabeza la lista de regiones con más crímenes de este tipo.
La mayoría de estas mujeres atravesaron previamente episodios de violencia física y psicológica, lo que evidencia que el feminicidio suele ser el último eslabón de una cadena de agresiones que muchas veces no son denunciadas o no reciben respuesta efectiva del sistema de justicia.
El papa de los márgenes
Desde su elección en marzo de 2013, Francisco transformó la agenda del Vaticano. Promovió reformas internas, una mayor transparencia financiera y abogó por una mayor participación de las mujeres dentro de la Iglesia.

También impulsó una visión pastoral basada en la misericordia, la justicia social y la defensa del planeta, con documentos clave como Laudato Si’.
En los últimos meses, reforzó sus llamados a la paz en medio de los conflictos en Ucrania y Gaza, señalando que vivimos una “tercera guerra mundial por partes”.
Más Noticias
Clima en Cuzco hoy jueves 2 de octubre: Senamhi prevé lluvias intensas, ráfagas de viento y variación de temperaturas
El pronóstico meteorológico indica máximas de 17 °C y mínimas de 6 °C, con hasta 84% de probabilidad de lluvias y radiación ultravioleta en nivel alto

Gana Diario jugada ganadora 1 de octubre 2025
Como cada miércoles, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4356

Con Felipe Chávez y Alfonso Barco, las novedades en convocatoria de Perú para duelo con Chile por amistoso: ¿Manuel Barreto llamará a Renato Tapia?
Hoy, jueves 2 de octubre, saldrá la nómina de los jugadores llamados para integrar la ‘blanquirroja’ y se conoció que el DT está preparando sorpresas

Alianza Lima vs Boca Juniors: día, hora y canal TV del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025
Los ‘blanquiazules’ enfrentarán a las ‘xeneizes’ en su estreno en el torneo internacional que se disputará en Argentina. Conoce los detalles del crucial duelo

Senamhi advierte cambios en Piura este 2 de octubre: altas temperaturas, nubosidad y variación en lluvias
La región registrará máximas de 32 °C durante el día y mínimas de 16 °C por la noche, con ráfagas de viento que alcanzarán hasta los 41 km/h, según el pronóstico oficial
