El monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, expresó este lunes que el papa Francisco mostró una constante preocupación por la situación del país, al que visitó por única vez en 2018, con paradas en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado.
“Quería a nuestro país, siempre atento a nuestro país. Él preguntaba siempre, cuando yo iba, cuando los obispos lo visitaban, preguntaba: ‘¿Y el Perú? ¿Y el Perú? ¿Y el Perú?‘“, recordó en diálogo con los periodistas, tras la visita que la presidenta Dina Boluarte realizó a la Nunciatura en Lima.
“Estaban en su corazón los pobres, trabajar para disminuir la pobreza. Siempre decía: ‘los pobres’, no solamente en el Perú, sino en todo el mundo. Ha sido un papa pobre, quería una Iglesia pobre a favor de los pobres”, agregó.
Gualtieri informó que la jefa de Estado, junto al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el canciller Elmer Schialer, firmó el libro de condolencias dispuesto por la Nunciatura ante el deceso del pontífice. Además, anunció que dicho libro estará disponible al público en los próximos días. “Todos los fieles, el pueblo, la gente que quiera firmar puede firmar y expresar su afecto por el papa”, declaró.
También hizo un llamado a la comunidad católica del país a orar por el cónclave que se celebrará próximamente para elegir al sucesor de Francisco. “Los invito a rezar por el próximo papa, para que los cardenales hagan una elección a la altura de la situación”, señaló.
En otro momento emotivo, el nuncio compartió una anécdota personal con el pontífice. “He tenido la posibilidad de conocerlo cuando estuvo en Madagascar. Ahí, cuando vino, le presenté a mi confesor y era un confesor jesuita, de su orden. Era un confesor italiano, así podía hablar todos mis pecados. Era un confesor anciano, de 90 años. [Francisco] me dijo: ‘Usted ha escogido un confesor muy anciano que no oye nada’”, relató con una sonrisa nostálgica.
Finalmente, informó que la presidenta Boluarte le anunció que el Perú declarará tres días de duelo nacional y que solo aguarda la declaración oficial por parte del Gobierno.
“Cariño especial”
Luis Chuquihuara, quien se desempeñó como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante la Santa Sede, recordó, por su parte, una conversación con el pontífice el 16 de febrero de 2024, al inicio de su misión diplomática. “Tuve la suerte de hablar durante una hora con él. (...) Algo que recordaba mucho sobre el Perú fue el fervor de los peruanos en las calles, la forma en que lo miraban, lo cual indica que se sintió muy cercano”, dijo en RPP.

También mencionó que Francisco envió un mensaje muy sentido sobre la necesidad del diálogo “como única fórmula para solucionar problemas nacionales” y que “ha seguido las circunstancias del Perú, prueba de ello es la elección de un nuevo cardenal elector”, Carlos Castillo, quien participará en el próximo cónclave y podrá votar para el sucesor de Francisco, ya que tiene menos de 80 años.
“Me dijo que Perú es una tierra de santos: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, y tenía una devoción especial por el Señor de los Milagros. Durante su pontificado, cada domingo de octubre no solo visitaba la Plaza de San Pedro, donde salía al balcón, sino que también permitió que la anda del Señor de los Milagros ingresara a la Basílica de San Pedro para una misa especial”, indicó.
El pontífice falleció con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción. El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que el deceso se produjo a las 7:35 horas en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Últimas Noticias
Operaciones con tarjetas de crédito y débito cambian desde el 1 de julio: Así validarán los pagos ahora
Norma de la SBS emplaza a bancos. Consumidores verán un cambio en cómo se autorizarán las compras y pagos que hagan con ‘dinero plástico’, ya sea con tarjeta presente o sin ella

Estación del Metropolitano cambiará de nombre: ¿Cómo se llamará y por qué?
Esta modificación se implementará en las siguientes semanas con la actualización de la señalética en el paradero

Edison Flores manda fuerte mensaje tras foto de Ana Siucho con otro hombre: “Tiene derecho a irse”
El futbolista sorprendió a sus seguidores al compartir una reflexión contundente en sus historias de Instagram, dejando entrever que su relación con su esposa no atraviesa su mejor momento.

El ceviche es un plato nikkei: así se transformó la comida bandera del Perú gracias a la inmigración japonesa
Además del idioma y el deporte, la ola migratoria de ciudadanos nipones trajo consigo cambios en la gastronomía peruana

Curso de actualización para conductores de transporte público y taxis: este es el cronograma 2025
Este debe realizarse cada cinco años y actualmente existen 57 escuelas de conductores autorizadas en la capital. La ATU informó que ha enviado cartas a las empresas de transporte para instarlas a que sus choferes cumplan con la materia
