El oro rompe todos sus límites y supera la barrera psicológica de los 3.400 dólares por onza: ¿cuánto está exportando cada mes el Perú?

Perú, uno de los principales productores mundiales, ha lgorado un exponencial aumento en sus exportaciones auríferas, atribuible al alza en precios y volúmenes del metal precioso

Guardar
El oro se aprecia cada
El oro se aprecia cada vez más en el mundo, La inestabilidad macroeconómica y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China fortalecieron el atractivo del metal dorado, consolidándolo como refugio financiero frente a la caída del dólar. Créditos: difusión

El mercado del oro ha registrado un nuevo hito histórico al superar los 3.400 dólares por onza troy, un incremento que, según informó Bloomberg, se debe a la debilidad del dólar estadounidense y a la creciente incertidumbre económica global. Este lunes, el precio del oro al contado alcanzó los 3.418,89 dólares por onza, con un aumento del 2,7% en la jornada, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos se situaron en 3.423,30 dólares por onza, con una ganancia cercana al 3%. En este sentido, corresponde preguntar, ¿cómo le está yendo al Perú en esta borrasca mundial de precios?

De acuerdo con Bloomberg, este repunte en el precio del metal precioso está estrechamente relacionado con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han generado un aumento en la demanda de activos considerados refugio, como el oro. Además, los comentarios del presidente Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han afectado la confianza de los inversores en la economía estadounidense, lo que ha contribuido a la caída del dólar y, en consecuencia, al fortalecimiento del metal.

Desde principios de 2025, el oro ha experimentado un aumento del 27%, equivalente a más de 700 dólares, alcanzando múltiples récords en el camino. Este comportamiento refleja el impacto de la guerra comercial global y la búsqueda de los inversores por proteger sus activos frente a la volatilidad del mercado. Según el medio, los fondos cotizados en bolsa respaldados por oro han registrado un crecimiento sostenido durante las últimas 12 semanas, el periodo más largo desde 2022, mientras que los bancos centrales han incrementado sus reservas del metal, consolidando una sólida demanda mundial.

Analistas de Goldman Sachs anticipan
Analistas de Goldman Sachs anticipan nuevos máximos del oro, impulsados por la volatilidad económica, las tensiones comerciales entre China y EE. UU., y un dólar debilitado

El oro en cifras: exportaciones y producción en Perú

En el ámbito de las exportaciones, Perú, uno de los principales productores de oro a nivel mundial, ha registrado un notable incremento en el valor de sus ventas auríferas. Según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en enero de 2025, las exportaciones de oro alcanzaron los 1.475 millones de dólares, lo que representa un aumento del 44,4% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 1.022 millones de dólares. Este crecimiento se atribuye al aumento del 30,2% en el precio del oro, así como a un incremento del 10,9% en el volumen exportado.

En 2024, las exportaciones totales de oro peruano alcanzaron los 12.688 millones de dólares, un incremento del 49% en valor y del 3,6% en volumen respecto al año anterior. Este desempeño posicionó al oro como el segundo producto más exportado por el país, solo por detrás del cobre.

Factores como la contracción en
Factores como la contracción en los volúmenes de las principales mineras han impactado la extracción, pese a precios récord y aumento en la demanda global del metal. Créditos: MINEM

La otra cara de la moneda: producción de oro a la baja en 2025

Sin embargo, la producción nacional de oro ha mostrado una tendencia a la baja. En febrero de 2025, la producción totalizó los 7 millones 804.871 de gramos finos (unas 250.932 onzas), lo que representa una contracción del 15,7% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se produjeron 9 millones 255.578 de gramos finos (unas 297.573 onzas). Según el BEM, esta disminución se debe a menores volúmenes registrados por Compañía Minera Poderosa S.A. (-12,7%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-11,9%), principalmente.

Vale mencionar que, en el acumulado del primer bimestre de 2025, la producción nacional de oro alcanzó los 16 millones 104.337 gramos finos (unas 517.766 onzas), un 15,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La acumulación de oro registrado
La acumulación de oro registrado en fondos respaldados marca 12 semanas de alza, el periodo más extenso desde 2022, consolidando su atractivo ante incertidumbres económicas y tensiones geopolíticas. Créditos: MINEM

Principales regiones y empresas productoras de oro en Perú

A nivel regional, La Libertad se consolidó como el principal productor aurífero del país, con una participación del 29,8% en la producción total. Le siguieron Arequipa, con el 22,9%, y Cajamarca, con el 21,7%. En cuanto a las empresas, Minera Yanacocha S.R.L. lideró la producción nacional con 1 millón 54.094 gramos finos (unas 33.889 onzas), representando el 12,7% del total. Por su parte, Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. ocuparon el segundo y tercer lugar, con participaciones del 8,7% y 5,7%, respectivamente.

El informe del Minem también destacó que, en febrero de 2025, los precios de los metales mostraron un comportamiento ascendente en comparación con el mismo mes del año anterior. El oro registró un incremento del 43%, con un precio promedio de 2.896,68 dólares por onza troy. Este aumento se enmarca en un contexto global más favorable para el mercado industrial, impulsado por la transición energética y los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.

Inversionistas buscan refugio en el
Inversionistas buscan refugio en el oro mientras el debilitamiento del dólar, tensiones comerciales y previsiones desaceleradas impulsan su valor histórico. Créditos: MINEM

El impacto de la incertidumbre global en el mercado del oro

El panorama económico global también ha sido influenciado por las advertencias de China hacia otras naciones, instándolas a no priorizar acuerdos comerciales con Estados Unidos en detrimento de los intereses de Pekín. Esta situación, sumada a las previsiones revisadas del Fondo Monetario Internacional que se publicarán esta semana, ha intensificado las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica mundial.

La semana pasada, el precio del oro ya había superado los 3.300 dólares por onza debido a la escalada del conflicto comercial entre China y Estados Unidos. En solo unos días, el metal ha ganado otros 100 dólares, consolidando su posición como un activo clave en tiempos de incertidumbre. En este contexto, bancos como Goldman Sachs han proyectado que el precio del oro podría alcanzar los 4.000 dólares por onza a mediados del próximo año, reflejando un optimismo creciente sobre su desempeño futuro.

De esta manera, el desempeño del oro en los mercados internacionales y su impacto en países productores como Perú reflejan la compleja interacción entre factores económicos, geopolíticos y comerciales. Con la incertidumbre económica global en aumento y la caída del dólar, el oro continúa consolidándose como un activo clave para los inversores, mientras que las proyecciones de precios sugieren que el metal podría alcanzar nuevos máximos en los próximos meses.