El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte declarará duelo nacional por 3 días ante la lamentable muerte del papa Francisco, anunció el nuncio apostólico Paolo Rocco luego de la visita de la mandataria a la sede del Vaticano en Perú.
“(¿Se van a declarar días de luto nacional? ¿La presidenta le ha dicho?) Sí. Si recuerdo bien, me ha dicho que van a declarar 3 días. Esperamos la declaración oficial del Gobierno”, dijo el nuncio apostólico a los medios de prensa presentes en los exteriores de la Nunciatura Apostólica en Jesús María.
El representante diplomático de la Santa Sede, que acompañó a Boluarte hasta su salida de la sede, también informó que la mandataria firmó el libro de condolencias que se abrió por el fallecimiento del papa Francisco.
“Hemos perdido un gran pontífice que estaba renovando a nuestra Iglesia Católica. Un gran pontífice que verdaderamente quería a nuestro país. Siempre atento a nuestro país. Preguntaba siempre cuando yo iba, cuando los obispos lo visitaban: ‘¿Y el Perú?’”, lamentó.
Paolo Rocco anunció que, en los próximos días, el libro de condolencias del papa Francisco estará abierto al público y permanecerá así hasta, estima, el funeral del sumo pontífice. “Todos los fieles, el pueblo, la gente que quiera firmar, puede expresar su afecto y afección hacia el santo padre Francisco. Tenemos que rezar por su alma”, dijo.
Las palabras de Dina Boluarte al papa Francisco
RPP ingresó a la sede de la Nunciatura Apostólica y accedió al texto que dejó la presidenta Dina Boluarte en el libro de condolencias por la muerte del papa Francisco.
“Con profundo pesar por pronta partida de su santidad el papa Francisco. El Gobierno y el pueblo peruano sentimos el vacío y gran tristeza. Que en paz descanse y de Dios goce”, escribió la mandataria.

Por su parte, el premier Gustavo Adrianzén escribió: “Con profunda congoja lleno estas líneas, rezando por el descanso eterno del santo padre Francisco”.
Finalmente, el canciller Elmer Schialer apuntó: “Con profundo dolor y duelo expreso mis más profundas condolencias por la partida de su santidad el papa Francisco. En nombre de mi esposa Evelyn, nuestros hijos y en el mío propio, ¡que Dios lo tenga en su gloria! ¡Aleluya!”.
La única visita del papa Francisco a Perú
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, dejando un legado que marcó profundamente a la Iglesia Católica y a millones de fieles en todo el mundo. Entre los momentos más memorables de su papado se encuentra su visita al Perú en enero de 2018, un evento que congregó a más de un millón de personas en una misa multitudinaria en Lima. Esta visita se convirtió en un hito histórico para el país, recordado por la capacidad del pontífice de movilizar y conectar con las masas.
La misa, celebrada el 21 de enero de 2018, tuvo lugar en la base aérea Las Palmas, ubicada en la capital peruana. Este evento marcó el cierre de su sexta gira por Sudamérica, en la que el papa Francisco abordó temas de gran relevancia social y espiritual. Durante su homilía, el pontífice destacó la importancia de reconocer la presencia de Dios en la vida cotidiana y en los momentos de dificultad, un mensaje que resonó profundamente entre los asistentes. “El Señor se pone en camino, va a Nínive, Galilea, Lima, Trujillo, Puerto Maldonado. Aquí viene el Señor. Se pone en movimiento para entrar en nuestra historia personal y concreta”, expresó el papa.

La llegada del papa Francisco al Perú generó una enorme expectativa, tanto entre los fieles católicos como entre quienes no profesan esta religión. Habían pasado tres décadas desde la última visita de un papa al país, realizada por Juan Pablo II en 1988. Este largo intervalo hizo que el anuncio de la visita de Francisco despertara un entusiasmo sin precedentes. Miles de personas se congregaron en las calles de Lima para recibirlo, mientras que otros viajaron desde diferentes regiones del país para participar en los eventos programados.
El punto culminante de su visita fue la misa en Las Palmas, que reunió a aproximadamente un millón trescientas mil personas, según reportó el medio. Este evento no solo destacó por la cantidad de asistentes, sino también por el mensaje de esperanza y justicia social que el papa transmitió. Durante su homilía, Francisco denunció las situaciones de dolor e injusticia que afectan a las ciudades y llamó a los fieles a reconocer la presencia de Dios en los aspectos más cotidianos de la vida.
El discurso del papa Francisco en Lima estuvo cargado de simbolismo y referencias a la realidad social del Perú. En su mensaje, el pontífice hizo un llamado a no olvidar a quienes sufren y a quienes enfrentan situaciones de exclusión y marginación. Francisco destacó que Dios se encuentra presente no solo en los momentos de alegría, sino también en los desafíos diarios, como el trabajo, la educación de los hijos y las dificultades familiares.
“El Emmanuel, el Dios que quiere estar siempre con nosotros. Sí, aquí en Lima o donde estés viviendo, en la vida cotidiana del trabajo rutinario, en la educación esperanzadora de los hijos, entre tus anhelos y desvelos, en la intimidad del hogar y en el ruido ensordecedor de nuestras calles”, afirmó el papa durante su homilía. Estas palabras reflejaron su estilo pastoral cercano y su compromiso con los problemas sociales, características que definieron su papado.
Más Noticias
Retiro CTS hasta el 2026: Congreso demora en enviar ley al Ejecutivo y aplazaría acceso a junio
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, señaló que aún han recibido la ley, pero que diversos sectores tendrán que analizar la medida para ver si la promulgan o la observan

Las Cajas Rurales que ahora son más riesgosas: Mientras, dos Cajas Municipales podrían empeorar calificación
Datos de SBS. Malos vientos en el sistema financiero. En las últimas calificaciones de riesgo, cinco entidades tienen una peor calificación de riesgo o perspectiva poco alentadora

CTS 2025: ¿Trabajadores públicos también podrán retirar el 100% de sus fondos?
Retiro CTS 2025. Tras las dudas sobre si la medida también favorece a los servidores públicos que reciben tienen este beneficio laboral, Infobae Perú contesta la pregunta

Retiro CTS: La fecha límite que tiene Dina Boluarte para aprobar u observar la autógrafa
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Banco de la Nación eleva pago de comisión por retiros y otras operaciones a estos clientes en julio
Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad
