Detienen a menores de 11 y 12 años con dinamita y carta extorsiva dirigida a un comerciante en La Libertad

Este no es un hecho aislado, ya que la región de La Libertad viene enfrentando una ola sostenida de crímenes, incluyendo extorsiones, atentados, secuestros y asesinatos

Guardar
Dos niños fueron detenidos mientras
Dos niños fueron detenidos mientras se dirigían hacia un hostal portando dinamita y una carta extorsiva. (Composición: Infobae/ redes sociales)

A pocos metros de un hostal del centro poblado Víctor Raúl, en La Libertad, dos menores de edad fueron intervenidos por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) cuando se dirigían hacia el frontis del negocio. Llevaban una bolsa negra. Dentro, un cartucho de dinamita y una carta extorsiva dirigida al propietario del negocio. Los niños, de 11 y 12 años, quedaron bajo custodia mientras la Unidad de Desactivación de Explosivos aseguraba el artefacto.

Según información preliminar, se investiga si los menores actuaban solos o si fueron enviados por una organización criminal. El manuscrito que portaban exigía el pago de 50 mil soles al dueño del local, quien ya había recibido amenazas previas.

Las autoridades consideran que el uso de menores de edad por parte de bandas delictivas se está convirtiendo en un patrón. La región de La Libertad atraviesa un momento crítico en términos de seguridad, con una presencia constante de extorsiones, atentados y amenazas a negocios e instituciones educativas.

De acuerdo con la PNP, los niños serían utilizados por su edad, ya que la legislación impone sanciones menos severas para ellos. Esto les convierte en objetivos funcionales para grupos dedicados a la extorsión, que los emplean como emisarios de cartas o portadores de explosivos.

Dinamita como instrumento de presión

El explosivo hallado iba a
El explosivo hallado iba a ser usado como mecanismo de presión para exigir 50 mil soles al dueño del negocio. (redes sociales)

El artefacto explosivo encontrado estaba destinado a ser utilizado como medida de presión contra el comerciante extorsionado. La Policía sospecha que los menores solo fueron el medio para concretar un mensaje dirigido a una víctima que ya había recibido amenazas.

El cartucho fue desactivado por especialistas de la UDEX. La rápida intervención evitó una posible tragedia en una zona donde la extorsión ya forma parte del escenario habitual. Según fuentes policiales, el crimen organizado estaría utilizando a niños y adolescentes como “mano de obra desechable”.

La investigación, que permanece en curso, busca determinar cómo los menores accedieron al explosivo, si hubo contacto directo con integrantes de una red criminal y qué papel cumplían exactamente en la amenaza. Por ahora, se encuentran bajo custodia mientras el Ministerio Público y las autoridades de familia siguen el caso.

Delitos más allá de la extorsión

Taxista desaparecido fue encontrado sin
Taxista desaparecido fue encontrado sin vida en zona agrícola en Trujillo. (Foto: Infobae Perú/Difusión)

La violencia en la región no se limita a cartas con amenazas o intentos de atentado. En Trujillo, una pareja fue detenida por su presunta implicancia en el secuestro y asesinato de un taxista. Santos Abraham Orbegoso Ayala, de 50 años, había sido reportado como desaparecido días antes.

Según las primeras diligencias, los detenidos abordaron el vehículo del taxista con intención de robarlo. Posteriormente, lo secuestraron, lo asesinaron y enterraron su cuerpo en un terreno baldío del distrito de Laredo. El automóvil fue recuperado por los agentes de la Unidad de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Uprove), quienes lograron ubicar el lugar exacto donde se hallaba la víctima.

El hallazgo causó conmoción entre los vecinos del distrito, quienes manifestaron su preocupación por la situación de inseguridad en la zona. Casos como este muestran que la criminalidad en la región se manifiesta en diversas formas, desde el uso de menores hasta crímenes violentos.

La participación de menores en delitos vinculados a redes criminales viene aumentando. Las autoridades de Virú han reiterado el llamado a los padres y comunidades para fortalecer los lazos familiares y fomentar valores desde la infancia. “No podemos permitir que la criminalidad siga explotando su vulnerabilidad”, señalaron fuentes policiales.

Líneas de emergencia

El Gobierno ha activado la línea 111 de la Policía Nacional del Perú (PNP), un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para reportar casos de extorsión y recibir apoyo inmediato. Esta línea está integrada con la Central de Emergencias 105, lo que facilita a los ciudadanos enviar pruebas como audios y videos al hacer su denuncia.

Los ciudadanos también pueden contactar los siguientes números para reportar extorsiones:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para denuncias de extorsión.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias específicas de extorsión.
  • Comisarías: Oficinas de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.

Otros números de emergencia disponibles:

  • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencias): 106