
Un nuevo proyecto de ley impulsado en el Congreso de la República viene generando polémica. Este propone que los conductores sancionados con la inhabilitación de su licencia por manejar en estado de ebriedad o que acumularon faltas graves puedan recuperarla, tras aprobar un curso y pagar una multa con descuento, informó el dominical Cuarto Poder.
La normativa, denominada la ‘Ley del borrachito’, fue presentada por el congresista Jorge Flores Ancachi, de Podemos Perú, y ya desató un debate sobre la seguridad vial y las consecuencias de esta medida. La propuesta permitiría a los infractores que hayan sido sancionados con la inhabilitación de su brevete por conducir bajo los efectos del alcohol acceder nuevamente a su licencia tras cumplir con esos requisitos.
El proyecto de ley plantea una amnistía parcial para aquellos conductores cuyo brevete haya sido suspendido, cancelado o inhabilitado, permitiéndoles regularizar su situación hasta el 31 de diciembre de este año. La principal propuesta consiste en que, a través del pago de una multa con un 80% de descuento y la realización de un curso de capacitación, los infractores podrían recuperar su derecho a conducir.
Flores Ancachi justificó esta medida señalando que muchos de los afectados son personas que han cometido el error de conducir ebrio, pero que están arrepentidas y desean reintegrarse al ámbito laboral. “Ustedes pueden tener una segunda oportunidad. Lógicamente, con la mala experiencia que han pasado, puedan volver a conducir”, expresó el congresista en un evento público. No obstante, la iniciativa fue severamente criticada por diversos sectores, que aseguran que esta legislación podría generar impunidad
El debate en torno a la “Ley del borrachito” no solo involucra a legisladores, sino también a asociaciones de conductores y autoridades de tránsito. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este proyecto representa un retroceso en las políticas de seguridad vial. Para las autoridades, un conductor ebrio al volante es una amenaza potencialmente mortal.
De hecho, las estadísticas de accidentes de tránsito son alarmantes, con casi 3.200 muertes registradas solo en 2023, debido a accidentes de tránsito. En ese sentido, la propuesta de permitir que quienes hayan cometido infracciones graves, como manejar bajo los efectos del alcohol, recuperen su licencia, ha sido calificada como una ‘medida irresponsable’.

Uno de los puntos más controversiales de esta ley es la posibilidad de que los infractores obtengan descuentos significativos en las multas impuestas por las autoridades. En la actualidad, las multas por las infracciones más graves no permiten descuentos, debido a la gravedad de los riesgos que implican para la vida de las personas.
El congresista Flores Ancachi defendió la medida y argumentó que muchos de los conductores sancionados son personas que, a pesar de haber cometido un error, se han visto afectadas por la medida extrema de inhabilitación. “El sustento principal de este proyecto de ley es darles una segunda oportunidad”, agregó.
Por otro lado, la propuesta fue respaldada por algunos de los propios conductores afectados. Israel Portocarrero, dirigente de la Asociación de Conductores con Brevete Inhabilitado, explicó que muchos de los miembros de su organización han cometido infracciones como conducir con alcohol en la sangre, pero sin que ello haya causado víctimas fatales. En su caso, perdió su licencia por conducir ebrio, pero su accidente solo causó daños materiales.

“Nosotros no somos asesinos ni delincuentes”, aseguró Portocarrero, quien ve en este proyecto una oportunidad para corregir lo que considera una sanción desproporcionada. Sin embargo, las críticas hacia la ley también se centran en que, según la propuesta, cualquier infractor podría acogerse a la ley siempre que cumpla con los requisitos del pago de la multa y el curso, sin importar la gravedad de su infracción, siempre y cuando no haya dejado lesiones graves ni ocasionado la muerte del peatón.
El proyecto ha desatado una feroz discusión entre los parlamentarios. El congresista Edgar Tello, coautor de la iniciativa, señaló que aún se encuentra en etapa de debate. “Si los ciudadanos cumplen los requisitos, deberían ser habilitados”, dijo.
Para muchos, la propuesta legislativa parece más una maniobra política que una solución técnica. El descuento de hasta el 80% de las multas para infracciones graves ha generado la sensación de que la medida podría estar más orientada a captar votos que a resolver un problema de fondo en la seguridad vial, advirtió el dominical en su informe.

Mientras tanto, el MTC y diversas organizaciones de seguridad vial mantienen su postura en contra. Argumentan que, al flexibilizar las sanciones y permitir que los conductores ebrios recuperen su licencia de manera tan sencilla, se estaría enviando un mensaje equivocado a la sociedad.
Más Noticias
Cierran centro comercial Caminos del Inca, generando malestar entre negocios y usuarios
Fiscalizadores de la Municipalidad de Surco ingresaron al CC. Caminos del Inca para clausurarlo. Según los dueños de los negocios, no se conocen las razones para este abrupto cierre

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra, María Antonieta Alva y Víctor Zamora por pruebas covid
De acuerdo a la tesis fiscal, la adquisición de 1,4 millones de pruebas rápidas fue a través de una presunta concertación ilegal entre los funcionarios y las empresas adjudicatarias

Academia multada con S/15.000: anunciaba hasta 350 ingresantes por ciclo en la UNMSM, pero se negó a publicar lista
La denunciante alegó que la institución promocionaba en sus redes sociales cifras exageradas de estudiantes aceptados a la Decana de América sin ofrecer pruebas que las avalen

Docentes de la UNSA en Arequipa cumplen dos días de huelga indefinida: piden aumentos salariales y solución a ascensos pendientes
A pesar de que el lunes se instaló una mesa de diálogo con autoridades y representantes estudiantiles, los profesores confirmaron que la huelga continuará debido a la falta de respuesta a sus demandas clave

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Aunque el precio del alquiler en Lima subió, este distrito pudo mantener sus bajos costos e incluso reducirlos. La venta por m2 también cayó en esta zona y se ubica en S/ 3.670
