Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy

En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Guardar
El mundo del K-pop es
El mundo del K-pop es altamente competitivo y cada semana diversos grupos realizan nuevos lanzamientos con el sueño de ser el próximo gran hit del momento. (Infobae/Jovani Pérez)

No extraña que hoy en día al abrir las redes sociales, como X (antes Twitter), lo primero que aparece en el listado de tendencias sean palabras en hangul (alfabeto coreano) relacionadas con el K-pop; nombres cortos y en apariencia no tan fáciles de pronunciar como Jungkook, Taeyong o Hyunjin; o expresiones tan extrañas como selca day, oppa y fighting.

Y es que resulta difícil de imaginar que a pesar de las diferencias culturales, los distintos idiomas y la separación geográfica, el hallyu (traducido como ola coreana) haya tenido un impacto tan significativo en el público de occidente, especialmente en Perú, país que se ha caracterizado por ser un gran consumidor de los K-dramas, la gastronomía, K-beauty y demás.

El K-pop es un factor que bien vale la pena resaltar, porque en la actualidad sus máximos exponentes han comenzado a invadir las listas de las canciones más famosas como el Hot 100 o el Billboard 200, han roto récords de artistas de la talla de The Beatles y hasta han sido nominados en los Grammy.

Por ello, no sorprende que plataformas de streaming le den un espacio y hayan creado su lista de éxitos, como es el caso de Apple con sus tops de las canciones de K-pop disponibles para al menos 39 países, Perú incluido; con ello se impulsa a que la industria musical de Corea del Sur dé un salto entre océanos y trastoque otras culturas.

Aquí un listado de las 10 canciones más importantesde este día

1. Moon(with VIVIZ, MINHYUK, KIHYUN, I.M, HOSHI, WONWOO, MINGYU, DK, SEUNGKWAN, HELLO GLOOM, ROCKY, CHOI YOOJUNG, KIM DOYEON, CHA NI, Bang Chan, MOON SUA)
Artista: ASTRO

2. Interlude : Dawn
Artista: Agust D

3. +82 Pressin' (feat. HAECHAN)
Artista: MARK

4. Hugs & Kisses
Artista: JISOO

5. ATTITUDE
Artista: IVE

6. DIVE
Artista: TWICE

7. Love (Instrumental)
Artista: Lyn & Hanhae

8. Confess To You
Artista: LIM KIM

9. Still With You
Artista: Jung Kook

10.1999
Artista: MARK

Cuál es el origen del K-pop

Los integrantes de NCT en
Los integrantes de NCT en el concierto SMTOWN LIVE 2022. (REUTERS/ Heo Ran)

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) se originó en los años noventa con el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones géneros de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.

Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando sorprendido al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. No obstante, el éxito que se afianzó este single en radio y televisión fue rotundo, lo que dio pie al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.

Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las compañías que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.

Estas tres empresas fueron llamadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a enseñar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.

En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.

Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que ocupó la primera posición en las listas de música china.

A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.

Cómo era el K-pop en la década de los 90

La evolución del K-pop comenzó en los años 90. La formación de artistas por las agencias líderes en la industria, como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, introdujo un sistema de entrenamiento de idols que los entrena en canto, baile y actuación. Este enfoque meticuloso dio origen a agrupaciones como H.O.T. y Shinhwa, que no solo dominaron la escena local, sino que también despertaron el interés en otros países.

En tiempos recientes, el K-pop ha traspasado fronteras geográficas y culturales con bandas como BTS, BLACKPINK y TWICE, atrayendo a un público de todas partes del mundo. La estrategia de estos grupos incluye el uso intensivo de plataformas digitales y redes sociales para conectarse con sus seguidores, lo que ha impulsado su popularidad mundial.

Además de su música y coreografías, el K-pop destaca por su alto valor de producción y estética visual, influyendo en tendencias globales. Este movimiento ha potenciado la distribución de la cultura coreana, haciéndola un fenómeno mundial conocido como "Hallyu" que también influye en moda, cosméticos y cine.