Perú: el sector hidrocarburos registra ingresos al Estado por más de US$105 millones en regalías solo en marzo de 2025

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos destacó que el incremento en las regalías provenientes del gas natural y el petróleo es un indicador positivo del desempeño del sector, que continúa siendo un pilar esencial para la economía nacional

Guardar
El sector hidrocarburos no solo
El sector hidrocarburos no solo contribuye con recursos financieros, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructura y genera empleo en diversas regiones del país.

Las regalías generadas por las empresas del sector hidrocarburos en Perú alcanzaron un total de más de US$105 millones durante marzo de 2025, según informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH). Este monto representa un incremento del 9,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos proporcionados por Perupetro, la entidad encargada de supervisar y regular las actividades de hidrocarburos en el país.

El análisis de las regalías acumuladas en lo que va del año 2025 revela que el gas natural ha sido el principal contribuyente, aportando más de US$140 millones. Por su parte, los líquidos del gas natural generaron ingresos superiores a US$110 millones, mientras que el petróleo sumó más de US$57 millones. Estos recursos son fundamentales para el financiamiento de diversas actividades estatales y el desarrollo de las regiones productoras.

¿Qué son las regalías y cómo se calculan?

La regalía en el Perú es una contraprestación económica que las empresas del sector hidrocarburos deben pagar al Estado peruano por el derecho a explotar recursos como el petróleo y el gas natural.

De acuerdo a la agencia estatal Peupetro, este pago está regulado por la ley y se calcula en función del valor de la producción, aplicando un porcentaje de regalía que varía según el contrato establecido con Perupetro. Este mecanismo asegura que el país reciba una compensación justa por la extracción de sus recursos naturales, contribuyendo al presupuesto nacional y regional.

El aumento en las regalías
El aumento en las regalías refleja la importancia del sector hidrocarburos en la economía peruana, destacándose como una fuente clave de ingresos para el Estado.

Crecimiento del canon en febrero

Además de las regalías, el sector hidrocarburos también genera ingresos a través del canon, un tributo que se transfiere directamente a las regiones productoras. Según destacó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, en febrero de 2025, las transferencias por concepto de canon superaron los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Entre las regiones que se beneficiaron con mayores transferencias se encuentran Cusco, Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali y Huánuco. Estas áreas, que concentran gran parte de la actividad de extracción de hidrocarburos, reciben estos recursos para financiar proyectos de infraestructura, educación, salud y otros sectores clave para su desarrollo.

De esta manera, el gas natural se ha consolidado como el principal motor de los ingresos por regalías en el sector hidrocarburos. Este recurso no solo es clave para la generación de energía en el país, sino también para el fortalecimiento de las finanzas públicas. Su explotación eficiente y sostenible es esencial para garantizar que los beneficios económicos lleguen a todas las regiones del país.

Por otro lado, los líquidos del gas natural y el petróleo también desempeñan un papel importante en la generación de ingresos. Estos recursos complementan las regalías totales y refuerzan la capacidad del Estado para atender las necesidades de la población.

El informe de la SPH
El informe de la SPH también pone de manifiesto la importancia de garantizar un marco regulatorio estable y competitivo que permita a las empresas del sector continuar operando de manera eficiente

Hidrocarburos del Perú: impacto en las regiones productoras

El aumento en las regalías y el canon durante los primeros meses de 2025 evidencia el potencial del sector hidrocarburos como motor económico para el país. No obstante, este crecimiento también plantea retos en términos de sostenibilidad y diversificación económica.

Además, el crecimiento en las transferencias por canon y regalías refleja la importancia del sector hidrocarburos para las regiones productoras. Cusco, por ejemplo, se beneficia directamente de la explotación del gas natural en el yacimiento de Camisea, mientras que Piura y Loreto son conocidas por su actividad petrolera. Estas transferencias permiten a las autoridades locales financiar proyectos que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y promueven el desarrollo sostenible.

Según la SPH, es crucial continuar promoviendo inversiones en el sector para garantizar la explotación responsable de los recursos naturales y maximizar los beneficios para el Estado y las regiones productoras. Asimismo, se requiere un marco regulatorio estable y predecible que incentive la participación de empresas nacionales e internacionales en la exploración y producción de hidrocarburos.