¿Nadine Heredia recibirá una pensión del Gobierno de Lula? Esta fue la contundente respuesta del canciller brasileño

En una reciente entrevista, el ministro de Relaciones Exteriores de Lula da Silva contestó la interrogante. También defendió su posición de enviar un avión militar para trasladar a la exprimera dama

Guardar
Canciller de Brasil asegura que Nadine Heredia tendrá que asumir sus gastos en ese país - CNN

De qué vivirá la exprimera dama Nadine Heredia en Brasil, país al que llegó luego de que se le concediera el asilo político y abandonara Perú. Esta es una de las preguntas que el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Lula de Silva, Mauro Vieira, se animó a responder en una reciente entrevista con CNN Brasil.

Heredia llegó a la nación brasileña el miércoles 16 de abril, luego de que el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional la condenara a ella y a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, a 15 años de prisión por lavado de activos. La pena fue por los aportes ilícitos del Gobierno de Venezuela y de Odebrecth a las campañas nacionalistas de 2006 y 2001, respectivamente.

La exprimera dama escapó de la justicia peruana en compañía de su menor hijo de Samín de 14 años, quien también recibió el asilo político por parte de Brasil.

Nadine Heredia deberá vivir por su cuenta en Brasil

La exprimera dama Nadine Heredia deberá valerse por sí misma en Sao Paulo, según respondió el canciller Mauro Vieira en entrevista con CNN Brasil. Al ministro del Gobierno de Lula da Silva se le consultó si el Ejecutivo brasileño proporcionará un hogar a Heredia o si la esposa de Ollanta Humala deberá asumir los gastos de su estadía.

“Lo que el asilo diplomático ofrece es el transporte al Brasil y la atención para proporcionar la documentación necesaria. Eso. De ahí en adelante ella permanecerá en Brasil por medios propios”, respondió Vieira.

En la entrevista, el canciller brasileño reafirmó que se concedió el asilo por razones humanitarias, debido a una reciente operación que se le practicó a Heredia y a la presencia de un menor de edad.

Asimismo, Mauro Vieira reafirmó que se optó por utilizar un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para el traslado de la exprimera dama y su menor hijo debido a que no habían vuelos comerciales en el momento en que el Gobierno peruano otorgó el salvoconducto.

“En ese momento no había ningún vuelo comercial disponible, por lo tanto, el Gobierno brasileño eligió que es normal (enviar un avión de la FAB a Perú). Y no es solo la Fuerza Aérea, varias otras instituciones también lo han hecho para realizar sus funciones, como la Policía Federal. Entonces fue autorizado que un avión de la Fuerza Aérea fuera a recibirla y con eso concluir con el proceso de extradición (sic) en un tiempo corto”, apuntó.

Canciller brasileño justifica uso de
Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Se hizo con autorización del Gobierno peruano” (Composición: Captura de pantalla / Infobae Perú)

El canciller agregó que se tomó dicha decisión de manera rápida como respuesta a la “reacción de Gobierno peruano de conceder instantemente” el asilo diplomático a Nadine Heredia. “El Gobierno brasileño tenía la responsabilidad y la necesidad de actuar de forma rápida para concluir”, alegó.

Así se gestó la fuga de Nadine Heredia

La operación de fuga de Heredia fue el resultado de una planificación detallada que incluyó asesoramiento legal de alto nivel y acciones estratégicas para evadir a las autoridades peruanas. La ex primera dama había iniciado contactos con el abogado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, conocido por su cercanía al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Carvalho, quien previamente representó al hijo de Lula en casos legales, asumió la defensa de Heredia de manera gratuita, describiendo su labor como un acto “voluntario y con orgullo”.

Una semana antes de la lectura de su sentencia, Nadine Heredia presentó formalmente una solicitud de asilo político al gobierno brasileño. La solicitud fue gestionada con el respaldo de Carvalho, quien le habría recomendado esta vía como la mejor opción para evitar su encarcelamiento.

El lunes 15 de abril, día en que se dictó la sentencia, Heredia ejecutó su plan. Mientras el tribunal emitía el fallo condenatorio, ella ya había ingresado a la embajada de Brasil en Lima.

Diputados brasileños cuestionan el asilo a Nadine Heredia

La decisión del gobierno de Brasil de conceder asilo diplomático a Nadine Heredia Alarcón ha generado una fuerte controversia en el ámbito político brasileño. Ello ha provocado que varios diputados del Congreso Nacional de Brasil exijan explicaciones al canciller Mauro Vieira sobre los fundamentos legales y políticos que respaldan esta acción.

Los diputados Adriana Ventura y Marcel Van Hattem presentaron un requerimiento formal para que el ministro de Relaciones Exteriores aclare las razones detrás de la concesión del asilo. En el documento, los legisladores demandan respuestas sobre los criterios jurídicos utilizados, la urgencia de la medida y las posibles repercusiones que esta decisión podría tener en las relaciones bilaterales entre Brasil y Perú. La solicitud también busca esclarecer si se cumplieron los requisitos establecidos en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, en la que el gobierno brasileño ha basado su decisión.

Mauro Vieira defiende asilo de
Mauro Vieira defiende asilo de Nadine Heredia. Foto:REUTERS/Maxim Shemetov/Pool

El requerimiento presentado por los diputados incluye una serie de preguntas clave dirigidas al canciller Vieira. Los legisladores buscan conocer los elementos objetivos y los documentos que sustentaron la decisión de otorgar protección a Nadine Heredia. En particular, se cuestiona si existían pruebas concretas de que la exprimera dama enfrentaba riesgos políticos o amenazas inmediatas contra su vida o integridad, tal como lo estipulan los artículos V y VI de la Convención de 1954.

Otro de los puntos destacados en el documento es la interpretación del carácter político de la persecución que habría enfrentado Heredia. Los diputados exigen que el gobierno explique cómo se determinó que su situación cumplía con los criterios establecidos en el artículo IV de la convención, que regula los casos en los que se puede conceder asilo por motivos políticos. Hasta el momento, no se han presentado públicamente evidencias que respalden estas afirmaciones, lo que ha intensificado las críticas hacia la medida.

Más Noticias

Tilsa Lozano, entre lágrimas, acusa a equipo de Magaly Medina de invadir su privacidad: “Mi hija se enteró que me divorcio”

La conductora denunció que reporteros del programa ‘Magaly TV La Firme’ la abordaron junto a su hija menor en la playa y la expusieron a preguntas sobre su separación con Jackson Mora. “Tengo pruebas”

Tilsa Lozano, entre lágrimas, acusa

La feroz crítica de Jaime Bayly contra Álvaro Vargas Llosa tras anunciar su ruptura amorosa en el funeral de su padre: “Ridículo y narcisista”

El hijo de Mario Vargas Llosa se encargó de dar el discurso de despedida al escritor, el mismo que fue publicado en el diario El País, de España. Aquí relata que su novia Nada Chedid lo abandonó durante el deceso del Nobel

La feroz crítica de Jaime

Retiro CTS: Hoy se envía la autógrafa a Dina Boluarte, ¿hasta cuándo tiene para promulgarla?

La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Retiro CTS: Hoy se envía

Precio del dólar abre con baja: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 23 de abril en Perú

Todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Precio del dólar abre con

Alianza Lima ganó, pero Guillermo Enrique mostró su enojo y frustración por contundente motivo

Volante ‘blanquiazul’ fue titular en el triunfo 3-2 ante Talleres de Córdoba por la Copa Libertadores 2025. Además, reveló estuvo a punto del colapso emocional

Alianza Lima ganó, pero Guillermo
MÁS NOTICIAS