
Existe una fruta perteneciente a la familia de los cítricos que se destaca no solo por su sabor refrescante, sino también por sus propiedades saludables. Este fruto ha ganado un lugar privilegiado en la nutrición natural debido a su capacidad para promover la desintoxicación y a los beneficios que ofrece a quienes buscan regular sus niveles de azúcar en sangre, convirtiéndolo en una opción ideal para personas con diabetes.
Se trata del pomelo, una fruta tropical excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico. También es rico en flavonoides, ácido fólico, potasio y magnesio. Estos nutrientes no solo favorecen la salud general, sino que desempeñan un papel crucial en el cuidado del hígado.

¿Pomelo o Toronja?
A menudo, surge la pregunta: ¿es lo mismo el pomelo que la toronja? La respuesta es sí. Aunque el nombre varía según la región, ambos términos hacen referencia a la misma fruta cítrica. En algunos países de América Latina, como Perú, se utiliza el nombre pomelo, mientras que en otros lugares, como México y varios países del Caribe, es más común oír hablar de la toronja.
No obstante hay regiones en las que sí diferencian entre ambos términos y llaman pomelo a la variante que es generalmente más grande y tiene una piel más gruesa y rugosa, mientras que se denomina toronja a la que es más pequeña, con una piel más fina y lisa.
El pomelo o toronja es generalmente de color amarillo o rosado, con un sabor característico que mezcla lo dulce y lo ácido. Independientemente del nombre que se utilice, ambos términos describen la misma fruta.

El pomelo en Perú
En Perú, el pomelo está ganando popularidad tanto por sus beneficios para la salud como por su producción local. Las regiones costeras como Piura, Lambayeque y La Libertad se han convertido en áreas clave para su cultivo debido al clima cálido y las condiciones agrícolas favorables. Además, el pomelo se ha integrado efectivamente en la dieta peruana, utilizándose en jugos, ensaladas e incluso en platos salados, lo que lo convierte en un ingrediente versátil y saludable.
Propiedades del pomelo para la salud hepática
El hígado es un órgano vital encargado de funciones como la desintoxicación del cuerpo. Existen varias maneras naturales de apoyar su función, y el consumo de alimentos que estimulan la producción de enzimas hepáticas, como el pomelo, es una de ellas. Esta fruta contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a reducir la acumulación de grasas en el hígado, previniendo enfermedades como la esteatosis hepática no alcohólica, común en personas con sobrepeso o diabetes.
Además, el pomelo favorece la circulación de la bilis, facilitando la digestión de las grasas. Esta acción de limpieza hepática puede prevenir la formación de cálculos biliares y contribuir a una mejor digestión en general. Su alto contenido de vitamina C también ayuda a reducir la oxidación en el hígado, un proceso que, si no se controla, puede dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades hepáticas crónicas.

El pomelo y la diabetes: un aliado natural
Uno de los beneficios más destacados del pomelo es su capacidad para ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una excelente opción para las personas con diabetes. Con un bajo índice glucémico, el pomelo no provoca aumentos rápidos en los niveles de azúcar en sangre después de su consumo. Además, contiene compuestos como flavonoides y fibra soluble que mejoran la sensibilidad a la insulina, un factor clave en el manejo de la diabetes tipo 2.
En Perú, según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), la diabetes tiene una prevalencia estimada del 5.5%, lo que significa que al menos 1.3 millones de peruanos mayores de 15 años conviven con esta enfermedad. Estos datos subrayan la creciente preocupación por el control de esta condición, especialmente en un contexto en el que la diabetes es la séptima causa de muerte en el país.

Estudios científicos han sugerido que el consumo regular de pomelo puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejorar el control de la glucosa en ayunas. Esto se debe, en parte, a sus propiedades antioxidantes, que protegen las células del daño causado por los radicales libres, un factor común en la evolución de la diabetes y sus complicaciones.
Por ejemplo, un estudio en ratas diabéticas realizado por Diabetes Meal Plans mostró que el jugo de pomelo mejoró la tolerancia a la glucosa y redujo la expresión de genes proinflamatorios en el hígado y la grasa visceral, lo que resalta su potencial en el manejo de la diabetes.

Otros beneficios para la salud
El pomelo no solo beneficia al hígado y a las personas con diabetes. Su alto contenido de vitamina C también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades. Además, esta fruta es conocida por sus efectos positivos en la salud cardiovascular, ya que su consumo regular puede reducir el colesterol LDL (el “malo”) y aumentar los niveles de colesterol HDL (el “bueno”), lo que contribuye a una mejor circulación sanguínea y previene enfermedades cardíacas.
Esta fruta también es útil en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Su alto contenido de agua y fibra proporciona saciedad, lo que puede ayudar a reducir el apetito y controlar las porciones durante el día. Con su bajo contenido calórico, se convierte en una excelente opción para quienes buscan perder peso de forma saludable.

Cómo incluir el pomelo en la dieta diaria
El pomelo es una fruta versátil que se puede disfrutar de muchas formas. Para aprovechar sus beneficios hepáticos y para la diabetes, se recomienda consumirlo fresco, ya sea solo o como parte de una ensalada. También puede exprimirse para preparar jugos naturales, pero es importante evitar añadir azúcar para mantener su bajo índice glucémico.
Además, se puede incorporar a batidos, acompañarlo con otros cítricos o añadirlo a postres saludables. También es excelente en platos salados, como ensaladas y salsas, donde su toque refrescante y ligeramente ácido enriquece el sabor de las preparaciones.
Consideraciones y precauciones
Aunque el pomelo ofrece numerosos beneficios, es importante tener en cuenta que puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente aquellos utilizados para tratar enfermedades cardíacas y la hipertensión. El pomelo puede interferir con las enzimas que metabolizan estos medicamentos, alterando su eficacia.

En el gráfico de arriba, se muestra cómo el jugo de toronja (pomelo) puede interferir con la absorción de ciertos medicamentos, como las estatinas, que se utilizan para reducir el colesterol. En el primer caso, el jugo bloquea enzimas responsables de descomponer el medicamento, lo que aumenta la cantidad de fármaco en el cuerpo y puede provocar efectos secundarios. En el segundo caso, el pomelo también bloquea transportadores que permiten la absorción adecuada del medicamento, lo que resulta en una cantidad insuficiente de fármaco en el cuerpo.
Por ello, se recomienda consultar a un médico antes de incluirlo en la dieta si se está tomando algún medicamento de forma regular.
Más Noticias
Rafael López Aliaga señala que fue a CADE 2025 “de boleto” y pide a sus militantes buscar “conversos celestes” casa por casa
Durante un encuentro en Miraflores, el líder de Renovación Popular pidió colocar un cartel con el símbolo del partido en la puerta de sus casas y les recomendó que “sea elegante, no una huachafada”

Alianza Lima vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el segundo set. El cuadro ‘blanquiazul’ comenzó ganando el partido, pero no se puede confiar. Aquí podrás seguir todas las incidencias en directo del encuentro

Retiro de AFP 2025: Estos afiliados recibirán su primera UIT antes de Navidad
Cronograma AFP. Ya miles de afiliados AFP han registrado sus solicitudes de retiro de hasta 4 UIT (S/21.400). Infobae Perú detalla las fechas en que estos recibiran sus montos

Tarapoto: el pronóstico del clima de mañana
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

El pronóstico del clima para mañana en Trujillo
Trujillo se encuentra en la costa norte de Perú, a nivel del mar, lo que modera las temperaturas y mantiene una humedad relativa moderada


