
Faltan varios meses para conocer quiénes serán los candidatos a la presidencia en las próximas Elecciones Generales del año 2026. Sin embargo, hasta el momento los estudios de opinión ya presentan a quienes podrían ser los potenciales líderes: Keiko Fujimori (11 %) y Rafael López Aliaga (6 %) son los de mayor preferencia, aunque ninguno de ellos supera el 12 % de intención de voto y son muy inferiores al voto en blanco/viciado (32 %).
La encuesta más reciente realizada por Ipsos y publicada en Perú 21 pone al frente de las intenciones de voto a los líderes de los partidos Fuerza Popular y Renovación Popular, seguidos muy de cerca de excomediante Carlos Álvarez (6 %), cuyo partido, ’País para Todos’ es investigado por la Fiscalía para determinar su presunta ilegalidad.
Hernando de Soto, César Acuña y Verónica Mendoza, quienes también aparecen en cuarto, quinto y sexto lugar respectivamente, empatan con el 3 % de la preferencia de los peruanos consultados. Aunque, de ellos, el único que anunció o públicamente que volverá a postular es de Soto.

Más abajo en la lista, con apenas un 2 %, se encuentran otros nombres conocidos, como el del ex rector de la UNI, Alfonso López Chau; la congresista Susel Paredes; el exministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde Llosa; Alfredo Barnechea; el presentador de televisión, Phillip Butters; Fernando Olivera; el prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón; y el congresista Guillermo Bermejo.
Votos en blanco o viciados aumenta
Pese a que los líderes de las preferencias son Fujimori y López, el porcentaje de peruanos dispuestos a votar por alguno de ellos es muy inferior a la cantidad de personas que no votarán por ningún candidato (42 %) al menos hasta el momento.
Solo las respuestas presentadas en la categoría ‘blanco/viciado/ninguno’ representan el 32 %, casi tres veces más que las respuestas favorables a Keiko Fujimori y casi seis veces más que la preferencia por el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Las personas que se encuentran dentro de la categoría ‘No precisa’ son del 10 %.
Fuerza Popular sigue liderando preferencia de voto
En lo que respecta a los partidos que tienen una mayor preferencia de votos, independientemente del candidato que se presente, Fuerza Popular se mantiene en el liderazgo con el 9 %. Sin embargo, pese a que Rafael López Aliaga ocupó el segundo lugar de preferencias entre candidatos, su partido, Renovación Popular; aparece recién en el séptimo lugar entre los partidos con más preferencia, solo por delante de FREPAP.

En este caso, Acción Popular se sostiene en el segundo lugar de las preferencias con el 6 %, seguido de cerca por Perú Libre con 4 %. Avanza País, Alianza Para el Progreso, Somos Perú, Renovación Popular y FREPAP empatan todos apenas con 2 % de las preferencias.
Más del 50 % de peruanos no define apoyo a partidos
Sin embargo, también se revela que un 56 % de los peruanos aún no han definido su apoyo a ninguno de los partidos (22 %) o que no desea votar por ninguno de ellos (34 %). En ambos casos, las cifras han incrementado con respecto a una encuesta previa, también realizada por Ipsos en enero de este año, también sobre las preferencias electorales de los peruanos.
De forma oficial, no se sabrá hasta el 15 de diciembre quiénes serán las personas que postularán a la presidencia por cada partido o alianza electoral. Considerando que estas tienen hasta el 1 de agosto para formarse, es altamente probable que no haya 43 candidatos a la presidencia.
Más Noticias
Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Beto Da Silva conmueve con tiernas palabras a Ivana Yturbe en su cumpleaños: “Espero estar siempre a tu altura”
El futbolista celebró el cumpleaños número 29 de su esposa con una emotiva dedicatoria que encendió las redes sociales y, al mismo tiempo, aumentaron las sospechas de que la pareja estaría esperando a su segundo bebé

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano de cara al cónclave y honra legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado, único peruano con derecho a voto en la elección del sucesor de Francisco, anunció que ha sido convocado para participar en las reuniones previas al cónclave. En un emotivo mensaje, resaltó el papel del pontífice como un firme defensor de los más vulnerables

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”
La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos y aislamiento forzado en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023
