Según una reciente encuesta, 52% de los peruanos considera a la Presidencia de la República, encabezada por Dina Boluarte, como la principal responsable de la crisis de inseguridad que azota al país. Este porcentaje representa un aumento de 8 puntos respecto a octubre de 2024, cuando solo el 44% apuntaba al Ejecutivo. La creciente desconfianza hacia la gestión gubernamental se enmarca en un contexto de violencia constante: Según datos de Sinadef, cada cuatro horas se registra un homicidio en el Perú.
El sondeo realizado por Datum para el diario El Comercio y publicado en abril de 2025 muestra que por otro lado, la percepción sobre el Congreso ha disminuido levemente. Un 47% de los encuestados considera que esta institución también tiene responsabilidad en la inseguridad, y esta cifra es 3 puntos inferior a la registrada en octubre de 2024. Mientras tanto, el sistema judicial, compuesto por jueces y fiscales, ha aumentado su nivel de responsabilidad, alcanzando el 28%, un crecimiento de 3 puntos respecto al periodo anterior. Esta tendencia refleja una creciente desconfianza hacia las decisiones judiciales, especialmente ante la percepción de que la liberación de presuntos delincuentes contribuye a la impunidad.
La Policía Nacional del Perú (PNP) sigue siendo una de las instituciones con menor culpabilidad percibida, con solo un 9% de los encuestados responsabilizándola de la crisis de seguridad, una cifra que se mantiene constante desde octubre de 2024. A nivel ciudadano, un 8% cree que la responsabilidad recae sobre ellos mismos, mientras que solo un 3% culpa a los alcaldes.
80% de peruanos creen que Dina Boluarte no tiene una estrategia efectiva para combatir la delincuencia

En abril de 2025, la mayoría de los peruanos sigue considerando que el gobierno de Dina Boluarte no tiene una estrategia clara para garantizar la seguridad ciudadana. Según la encuesta de Datum, el 80% de los encuestados afirma que no existe una estrategia efectiva en marcha, aunque esta cifra muestra una leve disminución de 6 puntos respecto a octubre de 2024, cuando alcanzó un 86%. Por otro lado, el porcentaje de personas que opinan que sí hay una estrategia aumentó al 17%, lo que representa un incremento de 5 puntos desde el periodo anterior.
Este panorama de desconfianza refleja la continuidad de una tendencia que se ha mantenido durante varios años. En noviembre de 2023, bajo el gobierno de Boluarte, un 78% de los peruanos pensaba que no existía una estrategia de seguridad. Además, durante la administración de Pedro Castillo, en octubre de 2021, un 67% de los ciudadanos ya veía la falta de una estrategia para enfrentar la creciente inseguridad en el país. Estos datos evidencian que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, la mayoría de la población sigue percibiendo una ausencia de medidas efectivas para enfrentar la crisis de seguridad.
Peruanos cuestionan la efectividad de las leyes de seguridad

Los resultados del sondeo muestran una clara desconfianza de la población en las leyes aprobadas para combatir la delincuencia. Un 62% de los encuestados opina que las leyes han favorecido a la delincuencia, mientras que solo un 2% considera que estas han beneficiado a los peruanos. Un 32% cree que las leyes no han tenido ningún impacto, lo que refleja una percepción mayoritaria de ineficacia en las medidas adoptadas por las autoridades para enfrentar el creciente problema de seguridad.
En cuanto a la experiencia de los ciudadanos con la inseguridad, la encuesta revela que un alto porcentaje de personas en varias regiones del país ha sido víctima de algún delito en los últimos tres meses. En Lima/Callao, la tasa de víctimas alcanza el 57%, la más alta entre todas las regiones. En otras zonas como el Norte, el Centro y el Sur, el porcentaje de víctimas oscila entre el 44% y el 50%. Por otro lado, la región Oriente muestra una menor tasa de víctimas, con un 42%, pero también destaca un 58% de personas que afirman no haber sido afectadas por la inseguridad en ese período.
Más Noticias
Tenchy Ugaz niega estar ‘figureteando’ con la denuncia de su hija contra esposo de Sara Manrique: “Su mamá no la respaldó”
El exfutbolista sigue en pie de lucha en busca de justicia por su hija, luego de revelar un terrible episodio que le tocó vivir junto a su padrastro

“El papa Francisco no lo avalaría”: Congresistas anuncian que votarán en contra del viaje de Dina Boluarte al Vaticano
Mandataria solicitó a última hora permiso para asistir al funeral del sumo pontífice, cuando inicialmente dijo que una “comisión de alto nivel” representaría al Perú ante la Santa Sede. Hoy a las 5:00 de la tarde el Congreso votará solicitud

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó tras la muerte de su padre: “Se regresó a su país”
De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Jaime Bayly se solidariza con la exnovia de Álvaro Vargas Llosa por haberlo dejado: “La entiendo, yo también me cansé de él”
El escritor se refirió a la ruptura del hijo de Mario Vargas Llosa con su novia libanesa. Lejos de apenarle, indicó que entiende perfectamente, pues pudo conocer bien al ensayista cuando eran amigos.

Campaña de DNI electrónico gratis para este 28 y 29 de abril: lugares de atención y quiénes acceden
En diversas localidades del Perú, el personal del Reniec estará ayudando a determinado grupo de ciudadanos con la tramitación gratuita del documento nacional de identidad
