Congreso aprueba regulación de inteligencia artificial: endurecen penas para quienes cometan delitos usando IA

Con esta nueva medida, Perú da un paso adelante en la regulación de la inteligencia artificial, anticipándose a los desafíos legales que presenta esta tecnología en constante evolución

Guardar
El Congreso de Perú aprobó
El Congreso de Perú aprobó un dictamen que modifica el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos para sancionar el uso de inteligencia artificial como agravante en delitos cibernéticos. Foto: Inteligencia Artificial

El Pleno del Congreso aprobó un dictamen que establece sanciones penales para quienes utilicen la inteligencia artificial (IA) con fines delictivos. La propuesta modifica el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos, incorporando el uso de IA como agravante en la comisión de delitos. Esta medida, que incluye la prohibición de tecnologías como los deepfakes, busca frenar el abuso de herramientas tecnológicas en actividades delictivas, como la pornografía infantil, la difamación y otros crímenes cibernéticos

Con 99 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, el dictamen fue aprobado y exonerado de segunda votación. La iniciativa establece que los jueces podrán aumentar la pena privativa de libertad hasta en un tercio por encima del máximo legal para quienes utilicen IA o tecnologías similares para cometer delitos. El Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 60 días para emitir la normativa adicional necesaria para la aplicación de las modificaciones, según establece el dictamen.

FOTO DE ARCHIVO. En esta
FOTO DE ARCHIVO. En esta ilustración tomada el 27 de enero de 2025 se ve un mensaje que dice "IA inteligencia artificial", un teclado y manos de robot. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

Destacan urgencia de regular la inteligencia artificial

El dictamen que regula el uso de la inteligencia artificial y su aplicación en la comisión de delitos fue sustentado por el congresista Isaac Mita Alanoca, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Mita destacó la importancia de la propuesta al señalar que la IA es un campo en evolución que plantea desafíos significativos en cuanto a la protección de datos personales, propiedad intelectual y derechos fundamentales.

“Los principales desafíos que esta tecnología enfrenta son el incumplimiento de las leyes de protección de datos personales, la violación del derecho y propiedad intelectual, la discriminación y acoso cibernético, entre otros, por lo que requiere con urgencia un marco normativo que sancione su mala implementación”, comentó el congresista. La propuesta también aborda problemas como la discriminación, el acoso cibernético y las falsas representaciones a través de los deepfakes, los cuales pueden dañar la reputación y la seguridad de los individuos.

Los deepfakes pornográficos registraron un
Los deepfakes pornográficos registraron un aumento del 20% en Colombia, posicionando al país como el segundo con mayor incidencia entre 15 naciones estudiadas - crédito iStock

La congresista María del Carmen Alva, durante el debate, destacó la urgencia de actualizar la normativa peruana para sancionar a quienes cometen delitos a través de la inteligencia artificial.

El comunicado emitido por el Congreso señala que el Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tendrá que emitir la normativa adicional necesaria para la aplicación de la ley en un plazo de 60 días desde su entrada en vigor. Esto permitirá una implementación efectiva de las nuevas sanciones y garantizará que los responsables de delitos cibernéticos que utilicen IA sean adecuadamente procesados.

Sanciones más severas para delitos con inteligencia artificial

El dictamen aprobado por el Congreso de Perú establece que el uso de la inteligencia artificial (IA) será considerado un agravante en la comisión de varios delitos. Entre estos delitos se incluyen:

  1. Pornografía infantil: El uso de IA para crear, difundir o distribuir material relacionado con la pornografía infantil será severamente sancionado.
  2. Difamación: La creación de contenido falso con la ayuda de IA, como los deepfakes, que pueda dañar la reputación de personas, será penalizada.
  3. Delitos cibernéticos: Los delitos relacionados con la manipulación de datos, fraude electrónico y otros crímenes informáticos cometidos con el uso de tecnologías basadas en IA serán también considerados agravantes.
  4. Discriminación: El uso de IA para crear o difundir contenido que promueva discriminación, ya sea por raza, género, orientación sexual o cualquier otro criterio, también será sancionado severamente.
La IA generativa sirve para
La IA generativa sirve para crear correos falsos y páginas para suplantar a las reales. (Freepik)

El dictamen especifica que el juez podrá aumentar la pena privativa de libertad hasta en un tercio por encima del máximo legal fijado para cualquiera de estos delitos si se comprueba que se ha utilizado IA o tecnologías similares en su comisión. Esta medida busca reforzar las sanciones para quienes abusen de las nuevas tecnologías con fines ilegales.

Con esta aprobación, Perú se posiciona como uno de los países que buscan adelantarse a los retos legales que presenta la inteligencia artificial, un campo con un desarrollo rápido y que aún enfrenta problemas regulatorios a nivel mundial. La medida refuerza la lucha contra los delitos cibernéticos y protege a los ciudadanos de los abusos tecnológicos.

Más Noticias

Murió el papa Francisco: qué cardenales peruanos asisten al cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice

Con la muerte del santo padre, se inicia el proceso de elección de su sucesor. Los cardenales, entre ellos tres connacionales, se preparan para mantener encuentros que definirán el futuro de la Iglesia Católica

Murió el papa Francisco: qué

Duelo nacional por la muerte del papa Francisco: Gobierno de Dina Boluarte declarará luto por 3 días

Nuncio apostólico Paolo Rocco informó que el Ejecutivo acordó dicha medida. Mandataria acudió a la Nunciatura Apostólica para expresar su pesar por el fallecimiento del sumo pontífice

Duelo nacional por la muerte

Renato Rossini confiesa que ilusionó a Shirley Cherres: “Le dije que era el amor de mi vida”

El participante de ‘El Valor de la Verdad’ habló de un episodio de ilusión hacia la porrista, con quien compartió en el reality ‘La Casa de Magaly’

Renato Rossini confiesa que ilusionó

Papa Francisco estaba muy preocupado por el Perú, afirma nuncio apostólico: “Me preguntaba siempre y a los obispos que lo visitaban, también”

El nuncio Paolo Rocco Gualtieri afirmó que Francisco mostró constante preocupación por el Perú y por los pobres, a quienes llevaba en el corazón. También anticipó que habrá tres días de duelo nacional

Papa Francisco estaba muy preocupado

Murió el Papa Francisco: La disolución del Sodalicio y su atención a las víctimas, su último acto contra los abusos en la Iglesia peruana

Semanas antes de su deceso, el pontífice ordenó la disolución del Sodalicio, una organización que reconoció al menos 83 víctimas, de las cuales 15 eran menores. Francisco escuchó a los denunciantes y reafirmó su compromiso con la justicia para las víctimas

Murió el Papa Francisco: La
MÁS NOTICIAS