
El mercado de colocación de celulares reacondicionados en Perú ha alcanzado un valor estimado de 350 millones de dólares anuales, según estimaciones de Lolotec. Este sector, que permite a los usuarios recuperar hasta el 60% del valor de sus dispositivos usados, se posiciona como una alternativa económica y sostenible frente a la compra de equipos nuevos. Sin embargo, el desafío de formalizar esta industria, que en su mayoría opera de manera informal, sigue siendo una tarea pendiente.
De acuerdo con Giovanna Lucero, CEO de Lolotec, la industria global de celulares reacondicionados es gigantesco, con 330 millones de unidades vendidas solo en 2024. En América Latina, se comercializan alrededor de 20 millones de dispositivos al año, mientras que en Perú se estima que entre 500.000 y 700.000 equipos reacondicionados se mueven anualmente. A pesar de estas cifras, la informalidad domina el 95% del mercado local, lo que dificulta obtener datos precisos sobre su impacto económico y social.
Celulares reacondicionados: ahorros para el usuario y recuperación de valor para vendedores
El mercado de celulares reacondicionados ofrece beneficios tanto para quienes buscan adquirir un dispositivo como para quienes desean vender uno usado. Según Lucero, los usuarios pueden ahorrar entre un 30% y un 50% al comprar un equipo reacondicionado en comparación con uno nuevo. Por ejemplo, un iPhone 14, cuyo precio en el mercado de nuevos puede alcanzar los 1.000 dólares, podría adquirirse por aproximadamente 700 dólares en su versión reacondicionada.
En cuanto a los vendedores, la plataforma de Lolotec permite recuperar entre el 30% y el 60% del valor original del dispositivo, dependiendo de su modelo, estado funcional y apariencia estética. Los equipos más recientes y en mejor estado tienen un mayor valor de reventa, mientras que los modelos más antiguos, como el iPhone 12, que ya lleva más de tres años en el mercado, ofrecen un porcentaje de recuperación menor debido a la limitada proyección de actualizaciones de software.

El impacto ambiental como pilar del modelo de negocio
Además de los beneficios económicos, el reacondicionamiento de celulares tiene un impacto positivo en el medio ambiente al extender la vida útil de los dispositivos y reducir la generación de residuos electrónicos. Según Lucero, muchas empresas en Perú no aprovechan el valor residual de los equipos que entregan a sus colaboradores, optando por devolverlos a las teleoperadoras, enviarlos a reciclaje o simplemente almacenarlos sin darles un uso adicional.
La empresa busca cambiar esta dinámica ofreciendo a las empresas la posibilidad de vender sus dispositivos en bloque, permitiendo que estos sean reacondicionados y regresen al mercado de manera formal. Este enfoque no solo genera ingresos adicionales para las empresas, sino que también contribuye a una economía más circular y sostenible.
En el caso de Lolotec, por ejemplo, el modelo de negocio de Lolotec se basa en tres fuentes principales de adquisición de dispositivos: la importación, la compra directa a usuarios individuales y la compra a empresas. En el caso de la importación, la compañía participa en mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, donde adquiere lotes de equipos provenientes de teleoperadoras y aseguradoras.
Por otro lado, la compra local permite a los usuarios vender sus dispositivos usados a través de una plataforma digital que evalúa el estado del equipo y ofrece un precio acorde a su funcionalidad y apariencia. Finalmente, la compra a empresas se enfoca en recuperar dispositivos corporativos que han sido utilizados por colaboradores y que, en muchos casos, son desechados o devueltos a las teleoperadoras sin obtener ningún beneficio económico.

¿Y los protocolos para evitar la comercialización de equipos robados?
En un contexto de creciente delincuencia en el país, Lolotec ha implementado medidas estrictas para evitar la adquisición de dispositivos robados. Según explicó Lucero, el proceso de compra incluye la verificación de la identidad del vendedor, la coincidencia de datos bancarios y la validación del IMEI del equipo. Además, la empresa trabaja en coordinación con las autoridades locales para manejar cualquier caso sospechoso.
Este enfoque no solo protege a la empresa, sino que también desincentiva a los delincuentes, quienes encuentran más difícil vender dispositivos robados a través de un proceso tan riguroso. El mercado de celulares reacondicionados en Perú representa una oportunidad económica y ambiental significativa, con un modelo de negocio que combina tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. A medida que el sector formal crece y se consolida, se espera que más usuarios y empresas se sumen a esta tendencia, contribuyendo a un mercado más transparente y responsable.
A pesar de estos retos, el potencial de crecimiento es evidente. Lolotec, que inició sus operaciones en 2022, ya ha recolocado alrededor de 1.500 dispositivos y busca aumentar su participación en el mercado local, reduciendo su dependencia de la importación y fortaleciendo su relación con empresas peruanas.

Más Noticias
Dina Boluarte no irá al funeral del papa Francisco: “Esto no es un viaje de placer”, lamentó premier Gustavo Adrianzén
Luego de conocerse la negativa del Congreso de la República a la solicitud de la mandataria, el premier Gustavo Adrianzén alzó su voz de protesta

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Alcalde de Comas es sentenciado a seis años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada
El actual burgomaestre fue acusado junto a exfuncionarios de la Municipalidad de Independencia por un caso de obra pública entregada inconclusa. La ejecución de la pena será diferida y falta confirmarse en segunda instancia

Alcalde de Trujillo recibe grave amenaza en plena transmisión en vivo mientras cuestionaba gestión de Sedalib: “Te voy a matar”
La autoridad edil no descartó que la amenaza provenga del sector de la oposición y recordó que en el pasado ya ha recibido amenazas similares

Crisis laboral en el Perú: 91% de los ejecutivos mayores de 50 años no planea retirarse, pese a estar en edad de jubilación
Un revelador informe de Pulso muestra cómo los cambios demográficos colocan a los trabajadores mayores como protagonistas del mercado peruano, cuestionando políticas empresariales y públicas mientras se priorizan flexibilidad y entornos inclusivos
