
Un memorando de entendimiento suscrito entre el Ministerio de Cultura (Mincul) y el Servicio del Patrimonio de la República de Corea del Sur abre paso a un ambicioso proyecto de cooperación internacional que contempla el uso de tecnología de punta para la conservación del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.
El acuerdo fue firmado este mes de abril de 2025 y estará vigente por un periodo inicial de cinco años, con posibilidad de renovación. En ese plazo, se desarrollará un proyecto de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD), que se ejecutará entre los años 2026 y 2030, y que comprende acciones orientadas a la protección del patrimonio arqueológico, la gestión sostenible del turismo y el fortalecimiento de la seguridad en la zona.
Entre los ejes de intervención se incluyen procesos de digitalización del patrimonio, conservación científica, monitoreo de estructuras prehispánicas y mejoramiento de protocolos de atención a los visitantes. Esta cooperación también facilitará el intercambio de conocimientos técnicos, experiencias y buenas prácticas entre ambos países.
El Ministerio de Cultura precisó que la alianza se enfocará no solo en Machu Picchu, sino también en otros sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación.
Intercambio técnico y gestión del turismo en el santuario
Uno de los componentes centrales del proyecto será la aplicación de nuevas tecnologías para la digitalización de estructuras arqueológicas. Así, este proceso permitirá generar información precisa sobre el estado de conservación de los monumentos, facilitando su monitoreo y preservación en el largo plazo.

Asimismo, se prevé la implementación de sistemas inteligentes para el control del flujo turístico. Esto busca evitar la sobrecarga de visitantes en determinadas horas del día o temporadas específicas, lo que permitirá mejorar la experiencia de los turistas sin comprometer la integridad del sitio.
El acuerdo también contempla el desarrollo de investigaciones científicas en conjunto, especialmente en áreas vinculadas a la arqueología, arquitectura prehispánica y técnicas de conservación. Además, se coordinarán actividades de difusión del patrimonio cultural en ambos países, mediante exposiciones, publicaciones y eventos conjuntos.
En paralelo, se pondrá énfasis en reforzar los sistemas de seguridad y respuesta ante emergencias dentro del Parque Arqueológico Nacional. Este componente incluirá tecnología de vigilancia, protocolos de evacuación y capacitación al personal que labora en la zona, con el objetivo de reducir riesgos tanto para el patrimonio como para los visitantes.
Machu Picchu como eje estratégico de cooperación internacional
En ese sentido, el Ministerio de Cultura destacó que esta alianza estratégica con Corea del Sur representa un paso importante en la política de cooperación internacional para la conservación del patrimonio. Señaló que la aplicación de herramientas tecnológicas innovadoras será clave para enfrentar los desafíos actuales en sitios con alta presión turística como Machu Picchu.

La iniciativa se inscribe en los esfuerzos que el Perú viene impulsando para fortalecer la gestión de sus principales bienes culturales, mediante la articulación con organismos especializados y países que han desarrollado experiencias exitosas en el manejo de sitios patrimoniales.
Corea del Sur, por su parte, aportará su experiencia en digitalización de bienes culturales, monitoreo remoto de sitios arqueológicos y modelos de gestión sostenibles aplicados a monumentos históricos de alto valor. El proyecto será financiado parcialmente con fondos de cooperación técnica no reembolsable.
La ejecución del plan comenzará en el primer trimestre de 2026, tras una etapa previa de coordinación técnica y diseño de las intervenciones específicas. La información generada por el sistema digital servirá de base para futuras acciones de conservación, restauración y planificación del turismo en el Santuario Histórico.
El memorando de entendimiento señala que cualquier renovación del acuerdo será evaluada al término del periodo inicial, en función de los avances alcanzados y las proyecciones de nuevas fases de colaboración.
Más Noticias
Crisis laboral en el Perú: 91% de los ejecutivos mayores de 50 años no planea retirarse, pese a estar en edad de jubilación
Un revelador informe de Pulso muestra cómo los cambios demográficos colocan a los trabajadores mayores como protagonistas del mercado peruano, cuestionando políticas empresariales y públicas mientras se priorizan flexibilidad y entornos inclusivos

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Jackson Mora asegura que matrimonio con Tilsa Lozano estaba desgastado: “Colombia lo lapidó”
El organizador de eventos de lucha respondió a las cámaras de ‘Magaly TV La Firme’ y admitió que su relación con la conductora de TV no andaba bien.

Mario Vargas Llosa: Centro Cultural de España en Panamá celebra el ‘Día del Libro’ con homenaje al escritor peruano
En la Casa del Soldado en Panamá se llevó a cabo una lectura especial de La ciudad y los perros, en homenaje al Premio Nobel, quien dejó un legado literario y de pensamiento profundamente significativo
