
Con motivo de las celebraciones por Semana Santa y en especial el Domingo de Pascua, el Ministerio de Cultura (MINCUL) ha impulsado una serie de actividades culturales gratuitas en distintas regiones del país. La programación incluye exposiciones de arte tradicional, muestras fotográficas, conversatorios interculturales y homenajes patrimoniales, con el objetivo de resaltar la identidad regional y el valor simbólico de esta fecha religiosa.
Las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de Ayacucho, Junín, Loreto y otras regiones han preparado una agenda diversa y descentralizada que estará disponible durante los días centrales de la Semana Santa. Estas iniciativas buscan promover el arte y el patrimonio cultural de cada zona, como también generar espacios de reflexión sobre la historia, la fe y las tradiciones vivas del país.
Arte y tradición en Semana Santa
Ayacucho acogerá la exposición y venta de artesanía tradicional “Ruraq maki – Semana Santa Ayacucho 2025”. Esta edición descentralizada se realiza del 16 al 20 de abril en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en Portal Unión N.º 37, y reúne a más de 30 colectivos de artistas que presentan piezas en cerámica, tallado, tapices, cerería y tablas de Sarhua, entre otras expresiones del patrimonio cultural de la región.

Además, continúa abierta al público la muestra “Semana Santa, Cultura y Devoción Ayacuchana” en la sala de exposiciones José María Arguedas. La exposición incluye réplicas en miniatura de procesiones religiosas, elaboradas en arte en cera por el maestro Víctor Hurtado Castro, Personalidad Meritoria de la Cultura. Estará disponible hasta el 30 de abril, con visitas de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Santa Rosa de Ocopa cumple 300 años
En Junín, las celebraciones por Semana Santa coinciden con el tricentenario del Convento de Santa Rosa de Ocopa, ubicado en la provincia de Concepción, Huancayo.
Desde el Domingo de Ramos está en curso la exposición fotográfica itinerante “Santa Rosa de Ocopa: 300 años de historia, ciencia y cultura”, que recorrerá las nueve provincias de Junín y, posteriormente, llegará a Lima y Piura hasta agosto.

Este sábado 19 de abril se programó la develación de una placa conmemorativa en el convento, en una ceremonia que reúne a autoridades regionales y locales. Fundado en 1725, el convento conserva cerca de 20,000 volúmenes históricos, además de una pinacoteca con obras de las escuelas huamanguina y cusqueña. También alberga el Museo de Historia Natural de la Selva.
Fe convertida en Patrimonios culturales
Algunas de las expresiones religiosas que se desarrollan durante Semana Santa en el país han sido reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación por su valor simbólico, histórico y artístico.

El arte de la cerería de Huamanga, Ayacucho, destaca como una tradición que consiste en decorar con figuras de cera las andas procesionales. El anda de Pascua de Resurrección es una de las más representativas, pues lleva más de 2,400 velas, 10,000 flores y otros elementos que en conjunto superan las tres toneladas de peso. Esta labor es ejecutada por “adornistas” en talleres familiares y fue declarada patrimonio cultural en enero de 2020.
Junín se convierte en un festival de cultura durante esta temporada. Además del tricentenario de Santa Rosa de Ocopa, la danza de La Maqtada de Cáceres forma parte de las celebraciones del Jueves Santo en el valle de Yanamarca. Esta representación mezcla elementos religiosos, patrióticos y folclóricos, y simboliza a Andrés Avelino Cáceres como figura mesiánica. El nombre recuerda el origen improvisado de las tropas del expresidente conformada por población muy joven, dado que maqta significa “muchacho” en quechua. Fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación hace dieciséis años.
Más Noticias
La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima
En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
