
El 25% de las niñas y adolescentes peruanas sufren anemia debido a sangrados menstruales, según el Ministerio de Salud (Minsa). Esta es una de las principales preocupaciones relacionadas con la menstruación en el país, pero no es la única, también existe otra relacionada con la edad en la que las menores tienen su menarquia o primera menstruación.
La menarquia es uno de los hitos más importantes en el desarrollo sexual de las niñas. Marca el inicio de la pubertad y suele ir acompañada de otros cambios físicos y emocionales propios de esta etapa. Sin embargo, cuando la menstruación aparece de manera anticipada, antes de los 8 años, se habla de menstruación precoz o menarquia precoz, una condición que puede generar preocupación, tanto médica como emocional, en la niña y en su entorno familiar.
¿Por qué algunas niñas menstrúan antes de los 8 años?
La menstruación precoz se considera una manifestación de la pubertad precoz, un proceso en el cual los signos de maduración sexual aparecen antes de lo esperado. Esta condición puede tener múltiples causas, y en muchos casos es idiopática, es decir, no tiene una causa identificable clara. Sin embargo, también puede estar asociada a factores genéticos, ambientales, neurológicos y endocrinos.

Entre las causas posibles se encuentran:
- Alteraciones hormonales: un funcionamiento anticipado del eje hipotálamo-hipófisis-ovario puede desencadenar la maduración sexual antes de tiempo.
- Exposición a disruptores endocrinos: sustancias químicas presentes en algunos plásticos, cosméticos o alimentos pueden interferir con el sistema hormonal.
- Factores genéticos: si la madre o alguna familiar cercana tuvo una menarquia temprana, la niña podría heredar esta predisposición.
- Obesidad infantil: el exceso de grasa corporal puede influir en la producción de estrógenos, lo que acelera el desarrollo puberal.
- Estrés o traumas: experiencias emocionales intensas también pueden estar relacionadas con un inicio temprano de la pubertad.
¿Cuál es el rango normal de edad para la menarquia?
La edad promedio para la menarquia en niñas sanas se sitúa entre los 10 y 14 años, con variaciones según factores individuales y socioculturales, pero también se considera normal si ocurre entre los 8 y los 15 años. Cuando aparece antes de los 8 años, se cataloga como menarquia precoz y requiere atención médica.
En el caso de que la menstruación no haya ocurrido después de los 15 años, también puede ser motivo de consulta médica, ya que podría tratarse de una menarquia tardía, otra condición que merece evaluación especializada.
¿Qué hacer si tu hija tiene menstruación precoz?

Frente a un caso de menarquia precoz, lo primero que deben hacer los padres es consultar con un pediatra o endocrinólogo infantil. Este profesional será el encargado de realizar las evaluaciones necesarias, que pueden incluir:
- Exámenes físicos detallados
- Estudios hormonales en sangre
- Radiografías óseas para evaluar la edad biológica
- Ecografías o resonancias si se sospechan causas estructurales o neurológicas
En función de los resultados, se determinará si se trata de una condición aislada o si existe una enfermedad subyacente. En algunos casos, si se confirma una pubertad precoz central, se puede optar por un tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) para detener temporalmente el proceso puberal y evitar que la niña complete su desarrollo demasiado rápido.
Además de los aspectos médicos, es fundamental brindar acompañamiento emocional y psicológico. Las niñas que menstrúan antes que sus pares pueden sentirse confundidas, avergonzadas o aisladas. Es esencial explicarles con claridad lo que ocurre en su cuerpo y ofrecerles un entorno seguro y de apoyo.
La educación sexual temprana y adecuada también es clave. Muchas veces, una niña que experimenta la menarquia precoz no ha recibido aún información sobre la menstruación, lo cual puede aumentar su ansiedad. Prepararla emocionalmente para comprender los cambios que experimenta su cuerpo es tan importante como atender el aspecto médico.
Más Noticias
PJ dicta 14 años de prisión contra Martín Vizcarra: Así fueron sus últimos momentos antes de ser detenido por la Policía
El expresidente fue condenado por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Vizcarra recibió hasta S/ 2.3 millones de empresas constructoras para adjudicarles los proyectos de infraestructura

Hermano de Martín Vizcarra califica como “día negro” tras condena del expresidente a 14 años de prisión
El exmandatario peruano recibió una pena de cárcel efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de corrupción en el manejo de obras durante su gestión regional

Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión: así reaccionan simpatizantes y opositores ante sentencia de expresidente
El Poder Judicial concluyó que el expresidente sí pidió el pago de sobornos para facilitar la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos



