
En marzo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la central sindical más grande del país, alertó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) buscaba implementar el esquema de Remuneración Integral Anual para más trabajadores. Esto haría que se eliminarán el pago semestral de la CTS y las gratificaciones, según advirtieron en su momento.
Esto fue confirmado por el exviceministro de Empleo Fernando Cuadros que, consultado por Infobae Perú, quien resaltó que el esquema podría configurarse como una herramienta para pagar menos sueldos y prescindir de trabajadores que no acepten las nuevas condiciones.
Sin embargo, tras esta alerta de la CGTP, el MTPE, a través de su Dirección General de Trabajo, decidió sacar esta propuesta, que estaba incluida en la agenda temprana del Ministerio para este 2025. Ahora, es un tema que se llevará al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo para que sesa materia de diálogo entre empleadores y sindicatos de trabajadores.

Se discutirá sobre esquema RIA ampliado
El pasado 13 de marzo, la viceministra de Trabajo del MTPE Yolanda Bertha Erazo Flores envió un memorandum a la Secretaría general para la modificación de la agenda temprana 2025 de la entidad.
“Tengo el agrado de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia, mediante al cual se aprueba la Agenda Temprana del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para el año 2025, estableciendo, entre otros problemas públicos, el del acceso restringido a la Remuneración Integral Anual - RIA”, señala el documento.
Asimismo, la Dirección General de Trabajo sustentó que se retirara el punto 1 de la referida Agenda Temprana 2025, referido a la Remuneración Integral Anual. Sin embargo, de igual manera, sugirió que el mismo sea remitido al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo “para su abordaje en dicha instancia de diálogo”.

¿Cómo queda la agenda temprana del MTPE?
La agenda temprana del MTPE para este 2025 ha pasado de tener 12 a 11 problemáticas las cuales el Gobierno planea resolver, para lo cual estará recibiendo comentarios y opiniones, para llegar a una solución a más tardar todo este año. Esta es la lista de “problemas públicos” que considera el Ejecutivo en temas laborales:
- Hay un déficit en el ejercicio profesional de los trabajadores sociales en el Perú: Se señala que esto afecta la atención adecuada de las necesidades laborales y sociales de los trabajadores en el país. En el caso del sector privado, existe solo un 0,97% de profesionales trabajando para el 100% de empresas en el Perú
- El sistema vigente para la expedición del pase intersindical en el sector artístico establece un listado cerrado de organizaciones sindicales autorizadas para expedirlo: Esto excluye a sindicatos creados posteriormente y desconoce los cambios en denominaciones, ámbitos territoriales y representatividad. Además, este sistema carece de criterios objetivos como género artístico, especialidad y ámbito territorial para determinar qué sindicato debe emitir el pase, lo que genera desigualdad de oportunidades, provoca conflictos sindicales, y dificulta la participación de artistas extranjeros, quienes enfrentan barreras adicionales como la informalidad, la falta de bancarización y la ausencia de registros completos. Estas deficiencias afectan la competitividad del sector y limitan su capacidad para promover un mercado laboral inclusivo y justo
- Hay un alto número de trabajadores formales que reciben su remuneración en efectivo: Se señala que serían un millón 200 mil trabajadores (cálculo entre 2021 y 2023) que reciben sus pagos en efectivo, lo que dificulta la transparencia en el pago completo y oportuno de sus salarios y afecta la fiscalización laboral, especialmente en sectores económicos clave
- Existe afectación de los derechos laborales de los trabajadores pesqueros durante los periodos de inactividad económica: El MTPe detectó que durante las vedas de extracción y procesamiento de recursos hidrobiológicos se afectan a miles de estos trabajadores en el Perú
- Existe una alta disparidad en los montos repartidos del beneficio complementario de jubilación en los sectores minero, metalúrgico y siderúrgico: Esto afectaría a 29 mil 839 personas adultas mayores beneficiarias en situación de vulnerabilidad en diversos departamentos del Perú, evidenciado durante los años 2023 y 2024
- Hay un alta incidencia de violencia y acoso laboral en el Perú: Se da especialmente por motivos de género, que limita el acceso y permanencia de las personas trabajadoras, en sus centros laborales, en condiciones de trabajo decente
- Existe limitada organización de un servicio de seguridad y salud en el trabajo a cargo de los empleadores: Esto incrementa la probabilidad de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en más de 6 millones de trabajadores formales a nivel nacional
- Hay una alta tasa de empleo informal en asalariados privados que asciende a 60% a nivel nacional: Esta se incrementa ante eventos adversos (shocks) severos y no predictibles (pérdida de empleos formales), lo que limita el acceso de los trabajadores a la seguridad social y otros beneficios laborales
- Hay un alto porcentaje de autoempleados con ingresos económicos inferiores a la remuneración mínima vital (RMV), informales y que no cuentan con condiciones de empleo decente: Esto limita su bienestar y su contribución al desarrollo económico formal
- Se ha detectado vulneración de derechos en los servicios privados de intermediación laboral por parte de las agencias privadas de empleo: Esto afecta principalmente a 244 mil 726 trabajadores/as del hogar
- Hay una limitada respuesta a la oferta (buscadores de empleo) y demanda (empresas) del mercado de trabajo por parte de los servicios públicos de empleo: Se afecta el acceso al empleo formal
Últimas Noticias
Desde este 22 de julio, 12 regiones del Perú en alerta naranja: Senamhi advierte por peligroso fenómeno
El departamento de Lima figura en lista de localidades que verán afectado su clima por este evento meteorológico que podría extenderse por casi dos días

FIL 2025: cinco títulos ya disponibles en la Feria Internacional del Libro de Lima
Las entradas al evento que va hasta el miércoles 6 de agosto pueden ser adquiridas a través de la web de Teleticket

Incendio forestal en Amazonas consume 200 hectáreas de vegetación: Bomberos piden ayuda para controlar el fuego
Comunidad en el distrito de Lamud pide la presencia del gobierno para atender la emergencia, que lleva activa casi 24 horas y sigue fuera de control

José Peláez se deslinda de los polémicos comentarios de Giacomo Bocchio y aclara vínculo actual: “Tenemos una relación cordial”
El conductor señaló que valora el aporte profesional de Bocchio en El Gran Chef Famosos, pero prefirió marcar distancia de sus controvertida frase sobre el aspecto físico

Tragedia en Bangladesh: Perú expresa sus condolencias por accidente aéreo donde fallecieron estudiantes
El siniestro se produjo este lunes 21 de julio, cuando la aeronave de la Fuerza Área de Bangladesh se precipitó sobre el campus del Milestone School and College
