
El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que compromete la estructura de la córnea, debilitándola y adelgazándola hasta deformarla en forma de cono. Esta alteración genera una distorsión significativa en la visión. Si bien se reconoce que sus causas están relacionadas con factores genéticos y ambientales, investigaciones recientes confirman que la frotación excesiva de los ojos tiene un rol determinante en su aparición y evolución.
De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, el queratocono suele detectarse entre la adolescencia tardía y los primeros años de adultez. Habitualmente, afecta ambos ojos, aunque puede desarrollarse de forma asimétrica. Además, se estima que cerca de 1 de cada 10 personas diagnosticadas presenta antecedentes familiares con esta patología.
“La presión repetitiva sobre la córnea debido al frotamiento frecuente de los ojos debilita las fibras de colágeno que le proporcionan estabilidad, favoreciendo su adelgazamiento y la pérdida de colágeno corneal, lo que conduce a su deformación. Este hábito es común en personas con alergias oculares, ojo seco o fatiga visual, quienes buscan alivio frotándose los ojos sin ser conscientes del daño que puede causar a largo plazo”, explicó el Dr. Ricardo Torres, especialista en córnea y catarata de Oftálmica Clínica de la Visión.
Señales de alerta del queratocono

El queratocono progresa de forma gradual y, en sus etapas iniciales, puede pasar desapercibido. Algunas señales que deben tomarse en cuenta incluyen:
- Visión borrosa y distorsionada, con dificultades para enfocar.
- Alta sensibilidad a la luz y deslumbramiento, junto con picazón persistente.
- Incremento repentino del astigmatismo y la miopía, con frecuentes cambios de graduación.
- Dificultad para ver de noche o percepción de halos alrededor de luces.
- Intolerancia a los lentes de contacto por la irregularidad de la córnea.
- Tener alergias oculares y frotarse los ojos con regularidad sin notar alivio.
- Observaciones del oftalmólogo sobre aumentos progresivos en la graduación, sobre todo en el astigmatismo.
- Persistencia de visión borrosa a pesar de usar lentes o someterse a exámenes visuales.
- Haber sido descartado como candidato para cirugía láser debido a córneas delgadas.
Diagnóstico y opciones de tratamiento
Cuando se sospecha de queratocono, el oftalmólogo indicará estudios específicos como la topografía corneal y la tomografía corneal. Estas pruebas analizan en solo 15 segundos la curvatura y el grosor de la córnea, proporcionando un diagnóstico certero, rápido y sin molestias.

El tratamiento varía según el estadio de la enfermedad. En fases tempranas, pueden utilizarse gafas o lentes de contacto especiales. No obstante, si la deformación avanza, será necesario recurrir a alternativas más especializadas:
- Lentes de contacto gas permeables o esclerales: ayudan a regularizar la superficie de la córnea para mejorar la visión, aunque no corrigen la enfermedad de raíz.
- Crosslinking corneal (reticulación del colágeno): fortalece la córnea aplicando luz ultravioleta junto con riboflavina (vitamina B2). Ha sido clínicamente comprobado como efectivo para frenar la progresión del queratocono.
- Anillos intracorneales: empleados en casos moderados a avanzados. Se insertan implantes semicirculares en la córnea para mejorar su forma y reducir la distorsión visual. Este procedimiento se realiza con láser para mayor precisión.
¿Cuándo es necesario un trasplante de córnea?
Cuando la enfermedad alcanza un nivel avanzado y los tratamientos previos no logran controlar su progresión, la córnea puede volverse excesivamente delgada o presentar cicatrices. En estos casos, se recomienda realizar un trasplante de córnea, que implica reemplazar el tejido afectado por una córnea sana proveniente de un donante. Este procedimiento mejora significativamente la visión y la calidad de vida del paciente.
Un diagnóstico temprano es determinante para controlar la progresión del queratocono. Ante cualquier síntoma o sospecha, se aconseja consultar con un oftalmólogo especializado para establecer el tratamiento más adecuado y preservar la salud visual a largo plazo.
Más Noticias
Flavia López inicia con éxito en el ‘Miss Grand International 2025’ y entra al Top 10 del Pre Arrival
La representante peruana logró quedarse dentro del grupo de las ganadoras que pudieron cenar con Mr. Nawat

Jugador de ADT fue expulsado por insinuar que le pagaron al árbitro tras una falta a favor de Juan Pablo II por Liga 1 2025
Controversia en Chongoyape. El juez Micke Palomino empleó el monitor del VAR para revisar un particular gesto de Ángel Pérez, a quien terminó echando tras confirmar el irrespeto dentro del campo de juego

Pagará más de US$3 millones: Condenan a peruano a 80 meses de prisión en EE. UU. por defraudar a hispanohablantes
David Cornejo Fernández facilitó una red de centros de llamadas fraudulentos desde Lima, afectando a miles de víctimas en todo Estados Unidos, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida

Retiro AFP 2025: este es el único grupo que puede solicitar el desembolso de hasta S/21.400 el mismo martes 21 de octubre
La fecha anunciada para solicitar acceder a tus fondos estará reservada para un grupo reducido. La mayoría deberá aguardar las fechas específicas para el número al final de su DNI

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este martes 30 de septiembre
El costo de los combustibles se modifica todos los días en la ciudad peruana
