Frotarse los ojos en exceso puede causar problemas de visión

La frotación excesiva de los ojos tiene un rol determinante en la aparición y evolución del queratocono, una enfermedad que puede causar problemas de visión

Guardar
El queratocono habitualmente, afecta ambos
El queratocono habitualmente, afecta ambos ojos, aunque puede desarrollarse de forma asimétrica (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que compromete la estructura de la córnea, debilitándola y adelgazándola hasta deformarla en forma de cono. Esta alteración genera una distorsión significativa en la visión. Si bien se reconoce que sus causas están relacionadas con factores genéticos y ambientales, investigaciones recientes confirman que la frotación excesiva de los ojos tiene un rol determinante en su aparición y evolución.

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, el queratocono suele detectarse entre la adolescencia tardía y los primeros años de adultez. Habitualmente, afecta ambos ojos, aunque puede desarrollarse de forma asimétrica. Además, se estima que cerca de 1 de cada 10 personas diagnosticadas presenta antecedentes familiares con esta patología.

“La presión repetitiva sobre la córnea debido al frotamiento frecuente de los ojos debilita las fibras de colágeno que le proporcionan estabilidad, favoreciendo su adelgazamiento y la pérdida de colágeno corneal, lo que conduce a su deformación. Este hábito es común en personas con alergias oculares, ojo seco o fatiga visual, quienes buscan alivio frotándose los ojos sin ser conscientes del daño que puede causar a largo plazo”, explicó el Dr. Ricardo Torres, especialista en córnea y catarata de Oftálmica Clínica de la Visión.

Señales de alerta del queratocono

Una de las señales del
Una de las señales del queratocono es la visión borrosa y distorsionada, con dificultades para enfocar (Webconsultas)

El queratocono progresa de forma gradual y, en sus etapas iniciales, puede pasar desapercibido. Algunas señales que deben tomarse en cuenta incluyen:

  • Visión borrosa y distorsionada, con dificultades para enfocar.
  • Alta sensibilidad a la luz y deslumbramiento, junto con picazón persistente.
  • Incremento repentino del astigmatismo y la miopía, con frecuentes cambios de graduación.
  • Dificultad para ver de noche o percepción de halos alrededor de luces.
  • Intolerancia a los lentes de contacto por la irregularidad de la córnea.
  • Tener alergias oculares y frotarse los ojos con regularidad sin notar alivio.
  • Observaciones del oftalmólogo sobre aumentos progresivos en la graduación, sobre todo en el astigmatismo.
  • Persistencia de visión borrosa a pesar de usar lentes o someterse a exámenes visuales.
  • Haber sido descartado como candidato para cirugía láser debido a córneas delgadas.

Diagnóstico y opciones de tratamiento

Cuando se sospecha de queratocono, el oftalmólogo indicará estudios específicos como la topografía corneal y la tomografía corneal. Estas pruebas analizan en solo 15 segundos la curvatura y el grosor de la córnea, proporcionando un diagnóstico certero, rápido y sin molestias.

El queratocono es una enfermedad
El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que compromete la estructura de la córnea, debilitándola y adelgazándola hasta deformarla en forma de cono (All About Vision)

El tratamiento varía según el estadio de la enfermedad. En fases tempranas, pueden utilizarse gafas o lentes de contacto especiales. No obstante, si la deformación avanza, será necesario recurrir a alternativas más especializadas:

  • Lentes de contacto gas permeables o esclerales: ayudan a regularizar la superficie de la córnea para mejorar la visión, aunque no corrigen la enfermedad de raíz.
  • Crosslinking corneal (reticulación del colágeno): fortalece la córnea aplicando luz ultravioleta junto con riboflavina (vitamina B2). Ha sido clínicamente comprobado como efectivo para frenar la progresión del queratocono.
  • Anillos intracorneales: empleados en casos moderados a avanzados. Se insertan implantes semicirculares en la córnea para mejorar su forma y reducir la distorsión visual. Este procedimiento se realiza con láser para mayor precisión.

¿Cuándo es necesario un trasplante de córnea?

Cuando la enfermedad alcanza un nivel avanzado y los tratamientos previos no logran controlar su progresión, la córnea puede volverse excesivamente delgada o presentar cicatrices. En estos casos, se recomienda realizar un trasplante de córnea, que implica reemplazar el tejido afectado por una córnea sana proveniente de un donante. Este procedimiento mejora significativamente la visión y la calidad de vida del paciente.

Un diagnóstico temprano es determinante para controlar la progresión del queratocono. Ante cualquier síntoma o sospecha, se aconseja consultar con un oftalmólogo especializado para establecer el tratamiento más adecuado y preservar la salud visual a largo plazo.

Más Noticias

Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve”

El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo

Gerente de Seguridad de Miraflores

Denuncian criminalización contra líder asháninka Fabián Antúnez: prisión preventiva se basa en testimonios desmentidos

La defensa del dirigente señaló que los testigos protegidos no lo reconocieron y que la Fiscalía cambió su teoría luego de que sus principales pruebas fueran invalidadas. Comunidades asháninkas piden que el proceso continúe en libertad

Denuncian criminalización contra líder asháninka

Óscar Arriola, jefe de la PNP, respalda a coronel implicado en robo de medio millón de soles: “Trabaja 23 horas y media”

El jefe policial respaldó al coronel Juan Carlos Montúfar, quien enfrenta una denuncia por el presunto robo de medio millón de soles durante una intervención policial en Huacho

Óscar Arriola, jefe de la

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26

Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs Deportivo Soan

Cotabambas: audiencia definirá futuro de 19 defensores procesados desde hace 10 años por protestas contra Las Bambas

El Juzgado de Tambobamba retomará hoy el control de acusación del caso, donde la Fiscalía pide penas de hasta 17 años pese a denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y ausencia de pruebas que vinculen a los acusados con hechos delictivos

Cotabambas: audiencia definirá futuro de
MÁS NOTICIAS