Fiebre amarilla en Sudamérica: Colombia declara emergencia sanitaria y Perú continúa en alerta por 19 casos y 8 muertes

La Organización Panamericana de la Salud ha instado a los países endémicos a intensificar las vacunaciones. “En la Región de las Américas, el riesgo de brotes de fiebre amarilla es elevado”, advirtieron

Guardar
Fiebre amarilla en Perú. Foto:
Fiebre amarilla en Perú. Foto: Andina

El Gobierno de Colombia declaró emergencia sanitaria por un brote de fiebre amarilla que ha dejado, hasta el momento, 34 muertos de un total de 74 casos confirmados en distintas regiones del país. La enfermedad, que es transmitida por la picadura de mosquitos infectados, mantiene también una alerta epidemiológica en el Perú y otros países de Sudamérica.

Las autoridades sanitarias del país cafetero acaban de activar un plan de respuesta que incluye jornadas intensivas de vacunación tanto para residentes como para personas en tránsito, es decir, viajeros colombianos y extranjeros que lleguen o se encuentren en Colombia. “La vacunación protege no solo a los ciudadanos de Bogotá, sino también a quienes se trasladan por el país o vienen del extranjero”, indicaron voceros del Ministerio de Salud.

Más de 8,000 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y personal técnico, fueron desplegados en todo el territorio para reforzar la campaña de inmunización. Según el gobierno colombiano, el país cuenta con un stock suficiente de vacunas para enfrentar esta emergencia.

FOTO DE ARCHIVO. Una mujer
FOTO DE ARCHIVO. Una mujer colombiana es vacunada durante una campaña masiva contra la fiebre amarilla en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia, 20 de enero, 2004. REUTERS/DANIEL MUÑOZ

Como parte de las medidas, se exigirá la presentación del carné de vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas que ingresen o salgan del país. Esto incluye a los viajeros que se dirigen hacia Perú, donde también existen zonas consideradas de riesgo por esta enfermedad.

Situación de la fiebre amarilla en Perú y otros países de Sudamérica

De acuerdo a la información que maneja la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 12 de 2025, se han confirmado más de 130 casos de fiebre amarilla en humanos en cuatro países endémicos de la región, de los cuales al menos 53 han resultado mortales. Estos casos se han registrado en los siguientes países: Bolivia, con un caso fatal; Brasil, con 81 casos, de los cuales 31 fueron fatales; Colombia, con 31 casos, incluyendo 13 fallecimientos; y Perú, con 18 casos, de los cuales ocho han tenido desenlace fatal.

No obstante, los datos que maneja la OPS no son los mismos que maneja el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú. La entidad informó que hasta la semana epidemiológica 11 se han reportado 19 casos de fiebre amarilla, lo que representa un aumento considerable en comparación con el mismo período del año anterior, cuando solo se registraron 2 casos.

El carnet de vacunación será
El carnet de vacunación será nuevamente obligatorio para viajeros en Colombia debido al repunte de fiebre amarilla - crédito iStock y Colprensa

Los casos de fiebre amarilla en Perú se han distribuido en los departamentos de Huánuco, Amazonas y San Martín. En Huánuco, se reportó un caso fatal en Chaglla. En Amazonas, se han registrado 8 casos en Imaza, incluyendo 2 fallecimientos; 1 caso fatal en Nieva; 3 casos en Río Santiago, de los cuales 2 fueron fatales; y 2 casos en El Cenepa. En San Martín, se han confirmado 1 caso en Saposoa, 1 caso fatal en Pinto Recodo, 1 caso en La Banda de Shilcayo y 1 caso fatal en Chazuta. Cabe destacar que San Martín sigue enfrentando un brote activo desde 2024.

Los afectados son todos varones, con edades entre 8 y 44 años, cuyo inicio de síntomas se produjo entre el 15 de enero y el 2 de marzo de 2025. De estos, 11 pertenecen a la etnia Awajún.

Cabe mencionar que a nivel histórico, el Perú y Brasil son los países que han registrado una cifra mayor en cuanto a contagios y muertes. Entre 1960 y 2022, se han registrado un total de 9,397 casos de fiebre amarilla en la región, siendo Brasil el país con la mayor cantidad de casos notificados, representando el 36.64% del total (3,443 casos), seguido de Perú, un país más pequeño, con el 34.92% (3,281 casos). Durante el mismo período, se reportaron 3,315 muertes, de las cuales Perú concentra el 40.51% de las defunciones (1,343 muertes), seguido de Brasil con el 35.96% (1,192 muertes).

La Fiebre Amarilla resultó mortífera
La Fiebre Amarilla resultó mortífera para un gran sector de la población, llegando a mermar a casi el 5% de habitantes de Lima luego de su arribo en 1868. (Hechos al tiempo: Una historia de la epidemia de fiebre amarilla en Lima, 1868 / PAHO)

Actualmente el Perú mantiene su alerta epidemiológica para las regiones de Amazonas, Huánuco y San Martín, donde se han reportado los casos positivos. La medida implica también la intensificación de vacunación a las poblaciones vulnerables.

En la Región de las Américas, el riesgo de brotes de fiebre amarilla es elevado. Aunque la inmunización sigue siendo una de las intervenciones de salud pública más eficaces para prevenir esta enfermedad, la mayoría de los casos registrados durante el 2024 no tenían antecedentes de vacunación contra la fiebre amarilla”, menciona la OPS en su informe.

En respuesta, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos elevó a nivel 2 la alerta sanitaria para Sudamérica, recomendando a los turistas vacunarse antes de viajar a determinadas regiones de Colombia, Bolivia y Perú.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que persiste en zonas tropicales de América del Sur y Central. Su prevención, advierten los expertos, pasa principalmente por la vacunación, el uso de repelentes y el control del vector. Los síntomas principales son:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga y debilidad
  • Escalofríos
  • Pérdida de apetito
  • Enrojecimiento de los ojos

Más Noticias

‘El Valor de la Verdad’ de Ducelia Echevarría EN VIVO: Minuto a minuto de sus revelaciones sobre Rosángela Espinoza, Said Palao y su expareja

La exintegrante de ‘Esto es Guerra’ se sentará en el sillón rojo con Beto Ortiz e intentará responder 21 preguntas acerca de su vida personal y profesional.

‘El Valor de la Verdad’

Keiko Fujimori revela que no soñaba con ser política, pero no descarta postular a la Presidencia en las Elecciones 2026

Al estilo de ‘El valor de la verdad’, la presidenta de Fuerza Popular se sentó en el sillón rojo durante la celebración de sus 50 años y respondió preguntas sobre su vida laboral, así como los días que pasó en prisión

Keiko Fujimori revela que no

‘Cuchillo’ admite haber pagado 20 mil soles para desligarse de masacre en Pataz: “Él puso el precio, el del canal”

Miguel Rodríguez Díaz reconoció ante su exabogada el presunto soborno mientras hacía coordinaciones tras su fuga a Colombia. La Fiscalía presume que ella administraba sus bienes y colaboró en su encubrimiento

‘Cuchillo’ admite haber pagado 20

Fuerte sismo de magnitud 5.5 sacudió Tacna: temblor se sintió en Moquegua, Arequipa, Lima y otras ciudades del país

A las 10:50 p.m. del domingo, fue registrado al sureste de Tacna. Aunque no causó daños ni pánico, su percepción en varias ciudades del sur del país reactivó el debate sobre la preparación ante eventos sísmicos en zonas de alta actividad tectónica

Fuerte sismo de magnitud 5.5

La búsqueda continúa: Fuerzas Armadas movilizan más de 150 efectivos para localizar a la piloto Ashley Vargas

Al cuarto día de búsqueda, la familia de la alférez fue víctima de una llamada fraudulenta que aseguraba haberla encontrado con vida, sin embargo, solo trataron de aprovecharse del dolor de sus seres queridos

La búsqueda continúa: Fuerzas Armadas
MÁS NOTICIAS