Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura en español y galardonado con el Premio Nobel, falleció el domingo 13 de abril de 2025, a los 89 años. Según un comunicado emitido por sus hijos, el autor peruano murió en su hogar ubicado en Barranco, rodeado del afecto de su familia, en un ambiente de serenidad. Su partida pone fin a una vida dedicada a la literatura, dejando un legado que trascenderá generaciones y continuará inspirando a lectores de todo el mundo.
Tras cumplir con su última voluntad de ser incinerado, los restos de Mario Vargas Llosa fueron velados en un funeral íntimo en el distrito de Santiago de Surco, en Lima. A esta ceremonia privada asistieron familiares cercanos y amigos del autor, incluidos varios destacados literatos que compartieron con él su amor por las letras. La familia decidió no realizar un acto público y respetar las instrucciones del escritor, que en vida solicitó que su despedida se mantuviera en la más estricta intimidad.
Aunque Patricia Llosa, exesposa del escritor, y sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana han decidido no ofrecer detalles sobre el funeral del célebre autor, el filósofo y escritor chileno Arturo Fontaine, amigo cercano de Mario Vargas Llosa y quien estaba al tanto de la enfermedad incurable que lo afectaba, compartió algunos detalles de este momento íntimo. Desde el respeto, reveló que fue Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del novelista, quien pronunció unas sentidas palabras durante la ceremonia privada.

El discurso de Álvaro Vargas Llosa
El funeral de Mario Vargas Llosa fue un momento de profunda emoción, y uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue el discurso de su hijo mayor, Álvaro Vargas Llosa, quien fue el único en hablar durante la despedida privada. Según Arturo Fontaine, quien estuvo presente en el ceremonia, Álvaro rindió homenaje a la vida y legado de su padre, destacando aspectos profundamente humanos y personales de quien fue uno de los más grandes escritores de la literatura en español.
En su entrevista con el diario El País, Fontaine detalló que el discurso de Álvaro Vargas Llosa fue “coherente, profundo y sentido”, destacando varias cualidades de su padre. Uno de los aspectos más resaltados por Álvaro fue la “ilusión” que marcó la vida de Mario Vargas Llosa, un hombre que siempre creyó en la capacidad de imaginar y transformar la realidad, a pesar de las adversidades.
Arturo Fontaine recordó que el hijo mayor de Mario Vargas Llosa relató una anécdota divertida sobre la valentía “un poco ilusa” de su padre. “Un día, viviendo en un departamento en Lima, hubo un ruido de ladrones, incluso de balas. Entonces Mario salió del dormitorio armado de… una zapatilla de levantarse. Salió hasta afuera a enfrentar a los asaltantes y huyeron”.

Además, Álvaro destacó la franqueza de su padre, quien siempre dijo la verdad sin preocuparse por las consecuencias, un rasgo que definió su carácter tanto como escritor como persona. En su intervención, Álvaro también abordó la doble pérdida que representaba la muerte de Mario Vargas Llosa: una para el mundo, como escritor y pensador, y otra para su familia. Citando a Víctor Hugo, reflexionó sobre el impacto de la muerte, señalando que “la muerte significa que desaparece un ser visible, pero aparece otro, que es un ser invisible”.
De esta manera, Álvaro Vargas Llosa expresó que, aunque su padre ya no estaba físicamente presente, su legado literario seguiría siendo una forma de “conversar” con él y con el mundo.
Según Fontaine, el discurso de Álvaro Vargas Llosa fue un homenaje genuino y conmovedor, que no solo subrayó las virtudes del escritor, sino que también ofreció consuelo a la familia y a los presentes, al recordar que la obra de Mario Vargas Llosa sigue viva, permitiendo que su espíritu siga siendo una fuente de inspiración para las generaciones venideras. “Fue un discurso que espero se publique íntegro y cuanto antes”, señaló el escritor chileno.

¿Quiénes asistieron al funeral de Mario Vargas Llosa?
El funeral de Mario Vargas Llosa se llevó a cabo tal como el escritor había solicitado, en un ambiente íntimo y respetando sus últimas instrucciones. En lugar de una ceremonia pública, la familia optó por una despedida privada, cumpliendo el deseo del autor de mantener un adiós cercano a sus seres queridos.
El acto comenzó en su departamento en Barranco, donde unas 50 personas, entre familiares y amigos cercanos, se reunieron antes de trasladarse al crematorio en Surco. Arturo Fontaine, filósofo y escritor chileno, compartió en una entrevista con el diario El País que “todos estos detalles son cosas que Mario dejó ordenadas; el funeral se hizo tal como él lo diseñó”. A pesar de la naturaleza privada de la ceremonia, algunas figuras de la política peruana acudieron para expresar su respeto y condolencias.
Según Fontaine, “la presidenta del Perú, el presidente del Consejo de Ministros y varios ministros del gobierno peruano”, se acercaron para saludar a la viuda y los hijos del escritor, mostrando así el respeto y la admiración que Mario Vargas Llosa generaba en el ámbito público.

Más Noticias
Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”
El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados
