
El enfrentamiento entre dos gigantes del mercado de snacks llegó hasta el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Perú. Pepsico, dueña de la marca Doritos, solicitó en 2022 el registro del signo “Doritos Dinamita Flamin Hot” con logotipo, donde se reivindicaban los colores morado, rojo, negro, blanco y amarillo. En respuesta, Grupo Bimbo, titular de la marca Takis, se opuso, alegando que la nueva presentación era muy similar a su producto Takis Fuego y que ello podría generar confusión entre los consumidores.
La batalla legal se centró en el uso del color morado, común en los empaques de snacks picantes, así como en otros elementos como el tipo de letra y la disposición gráfica. Grupo Bimbo sostuvo que Pepsico había copiado el fondo morado, el estilo de letra cursiva en amarillo y la distribución de elementos visuales que, en conjunto, hacían que la nueva presentación de Doritos se asemejara demasiado a Takis. Sin embargo, tanto la Comisión de Signos Distintivos como la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi concluyeron que no existía riesgo de confusión y permitieron el registro.
El inicio del conflicto: una nueva marca en disputa
El 21 de junio de 2022, Pepsico presentó una solicitud multiclase para registrar el signo “Doritos Dinamita Flamin Hot” y su logotipo en las clases 29 y 30, que comprenden bocaditos a base de papas, frutas, vegetales, granos, maíz, cereales y otros productos similares. La empresa señaló que el diseño incluía colores ya usados por su marca registrada “Doritos” desde el 2015, cuya presentación morada coexistía pacíficamente con otras en el mercado.
No obstante, el 8 de setiembre de ese mismo año, Grupo Bimbo formuló oposición al registro, alegando que la nueva presentación infringía derechos de propiedad intelectual asociados a la marca Takis, utilizada también para snacks ultra picantes. El argumento principal fue que los signos eran similares en lo gráfico, fonético y visual, y que compartían el mismo canal de comercialización y público objetivo.

Los argumentos de Grupo Bimbo
Bimbo insistió en que la presentación de Doritos buscaba aprovecharse del reconocimiento adquirido por Takis, al usar un empaque morado con letras inclinadas y otros elementos distintivos. “El signo solicitado ha copiado el fondo morado, la distribución de colores y el tipo de letra”, manifestó la compañía mexicana. Además, sostuvo que no existían otras marcas registradas con combinaciones tan parecidas, por lo que el riesgo de confusión era alto y no podía permitirse su coexistencia.
Para sustentar su oposición, Bimbo presentó registros de marca en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, alegando interés real en el mercado peruano. También señaló que el uso de signos similares podía inducir al consumidor a error sobre el origen empresarial de los productos.
La defensa de Pepsico
Frente a estas acusaciones, Pepsico respondió que el color morado era de uso común en empaques de snacks picantes y que no podía ser monopolizado. “El hecho de concederse el registro de un signo que se encuentra conformado por un color de uso común, podría traer consecuencias al correcto desenvolvimiento del mercado local”, afirmó la empresa. Además, argumentó que sus marcas “Doritos”, “Dinamita” y “Flamin Hot” ya se encontraban registradas desde hace años sin que se hayan producido casos de confusión.
Asimismo, Pepsico destacó que existen diversas marcas en el mercado local que utilizan el color morado, tanto en la clase 29 como en la clase 30, y que su diseño presentaba diferencias significativas con el de Takis. Entre ellas, mencionó que su logotipo utilizaba letras blancas y cartuchos de dinamita como parte de la palabra “Dinamita”, mientras que Takis optaba por letras amarillas y un empaque con la imagen de un limón en llamas.

Evaluación del Indecopi: ¿hay o no hay confusión?
El análisis realizado por el Indecopi consideró dos factores clave: la conexión entre los productos y la semejanza entre los signos. Si bien ambos signos distinguían productos similares o relacionados, el tribunal concluyó que no había semejanza suficiente como para inducir a confusión. En su evaluación, se determinó que las diferencias fonéticas (Doritos vs. Takis) y gráficas (colores, diseño, disposición de elementos) eran evidentes y marcaban una clara distinción entre ambos productos.
“El impacto visual de conjunto de los signos es diferente”, concluyó el informe. También se precisó que el uso del color morado en el empaque no constituía una característica exclusiva de Bimbo, ni podía impedir su empleo por parte de otras marcas, especialmente cuando se trataba de una práctica común tanto a nivel local como internacional.
Veredicto final: gana Pepsico
El 5 de junio de 2023, la Comisión de Signos Distintivos declaró infundada la oposición presentada por Grupo Bimbo y aprobó el registro del signo solicitado por Pepsico. Posteriormente, Bimbo interpuso una apelación, pero el 28 de febrero de 2025, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual ratificó la decisión en segunda instancia.
Con ello, se autorizó de manera definitiva el uso del signo “Doritos Dinamita Flamin Hot” con logotipo en el mercado peruano, tanto para productos de la clase 29 como de la clase 30. El caso marcó un precedente importante respecto al uso del color en el branding de alimentos procesados y reafirmó que la diferenciación visual y fonética es esencial para evaluar el riesgo de confusión entre marcas.

Últimas Noticias
Abogado de conductor que atropelló a Furrey: “No fue atropello, fue colisión de dos vehículos”
El abogado Raúl Sotelo es el nuevo defensor de Pablo César Castillo, conductor acusado de impactar contra Antonio Crespo. Afirmó que denunciará a los fiscales y al juez del caso ante la JNJ

Katia Palma apunta a Onelia Molina y Mario Irivarren y señala que le “encantaría que estén juntos”
Una sola frase bastó para que la presentadora pusiera en el centro de la conversación la posibilidad de un reencuentro sentimental entre los populares guerreros de la pantalla chica

Arquitecto peruano triunfa en Nueva York: Cuenta cómo logró estudiar becado en la Universidad de Columbia
Miguel Ángel Santiváñez, logró adjudicarse con la Beca Generación del Bicentenario 2025, lo que le permitió estudiar una maestría en Diseño Urbano en la ciudad estadounidense

Lisandra Lizama defiende su condecoración en el Congreso de la República: “Soy artista, ¿sabías?”
La intérprete cubana se convierte en tendencia al reafirmar su identidad creativa frente a la polémica por su distinción, desatando opiniones divididas sobre el significado de ser artista en la actualidad

César Vallejo su suma a la colección de la RAE: publicarán edición conmemorativa de la obra del poeta
La recopilación incluye títulos de Mario Vargas Llosa, Migue de Cervantes, José María Arguedas, Gabriela Mistral, entre otros
