El pánico se apoderó de los pasajeros del Metropolitano a la altura de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en Lima, cuando varios disparos resonaron en la zona. El hecho, ocurrido a plena tarde, desató un caos inmediato, y los usuarios del servicio de transporte público no dudaron en lanzarse al piso en un intento por resguardarse de los disparos.
El ambiente en el paradero de la UNI era el habitual: estudiantes, trabajadores y transeúntes transitaban por la zona, esperando el Metropolitano. Sin embargo, el sonido de varias detonaciones rompió la tranquilidad. Los pasajeros, visiblemente alterados, comenzaron a tirarse al suelo en busca de refugio, mientras algunos intentaban resguardarse dentro del bus que estaba a punto de partir.
ATU confirma que no hubo víctimas ni daños en el servicio
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) emitió un comunicado a través de sus redes sociales aclarando los hechos ocurridos la noche de ayer, cuando se registró un intercambio de disparos entre delincuentes en las inmediaciones de la estación Parque del Trabajo del Metropolitano. Según la información oficial, mientras un bus se encontraba en circulación, un efectivo policial disparó al aire de manera disuasiva para evitar que los sujetos armados ingresaran a la estación. Afortunadamente, no se registraron personas afectadas por este incidente.
La ATU también indicó que el incidente no tuvo relación con un ataque dirigido al operador del servicio, subrayando que las medidas tomadas por la policía fueron con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal involucrado. A pesar del pánico generado entre los usuarios, el comunicado resalta que no hubo víctimas ni daños en el servicio del Metropolitano, y se mantiene el compromiso de reforzar la seguridad en las estaciones y buses del sistema.
El contexto de inseguridad en Lima
Este incidente no es aislado. La creciente ola de criminalidad en Lima ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente en zonas cercanas a universidades y paraderos de transporte público. Hace poco, el país vivió una serie de hechos violentos que pusieron en alerta a los transportistas y a las autoridades. Los transportistas, especialmente aquellos que operan en rutas como la del Metropolitano, han denunciado la creciente amenaza de extorsiones y homicidios a manos de bandas criminales, lo que ha generado una ola de miedo en la población.
Medidas de seguridad y acuerdos tras la crisis
La situación de inseguridad en las principales rutas de transporte ha llevado a los gremios de transporte a convocar paros, exigiendo mayor presencia policial y medidas concretas para garantizar la seguridad de los pasajeros. Recientemente, se firmaron acuerdos entre autoridades del Ejecutivo, Legislativo y representantes del gremio de transportistas para intensificar el patrullaje en las rutas más conflictivas y mejorar los recursos destinados a las unidades de inteligencia policial.

José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, una de las empresas más afectadas por las amenazas, expresó la urgencia de que las autoridades realicen un trabajo de inteligencia en zonas de alto riesgo. “Lo que se tiene que hacer es un trabajo de inteligencia por los lugares que se sabe que viven personas que no acreditan ingresos económicos”, señaló Montalvo en entrevista con medios locales.
Además, se solicitó que se investigue a los malos elementos dentro de la Policía Nacional que podrían estar vinculados a la actividad criminal en la zona. Estas declaraciones surgieron luego de las constantes amenazas sufridas por las empresas de transporte, que se sienten desprotegidas frente a las bandas extorsionadoras.
Compromiso de las autoridades
Tras el paro de transportistas, el gobierno y las autoridades del sector acordaron un conjunto de medidas para abordar la inseguridad en las rutas. Entre ellas destaca la intensificación del patrullaje en los puntos más conflictivos, así como la mejora de los recursos logísticos de las unidades de inteligencia. Este compromiso incluye un calendario de trabajo con evaluaciones periódicas para verificar la efectividad de las medidas adoptadas.
Sin embargo, los gremios de transportistas han manifestado su escepticismo, recordando que en ocasiones anteriores se llegaron a acuerdos similares, pero las medidas no se implementaron de forma efectiva. Esta situación genera incertidumbre sobre el futuro de la seguridad en las principales rutas de transporte público, incluyendo el Metropolitano.

El temor sigue latente
A pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad, el temor de los pasajeros y conductores sigue presente. Los choferes de buses y los usuarios del Metropolitano exigen medidas más contundentes para garantizar su integridad. El reciente episodio de disparos en la UNI es solo un reflejo de la creciente inseguridad que afecta a miles de personas que dependen del transporte público diariamente.
La situación sigue siendo crítica, y las autoridades deben encontrar soluciones urgentes para evitar que estos hechos continúen ocurriendo.
Canales de ayuda
- Si estás siendo víctima de extorsión, puedes denunciarlo a través de la Línea 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta línea está destinada para emergencias y denuncias de delitos, incluidas las extorsiones.
- Además, puedes presentar una denuncia formal en el Ministerio Público.
ATU aclara que no hubo heridos ni ataque directo al Metropolitano durante balacera en Caquetá
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se pronunció sobre la balacera registrada en los alrededores de la estación Parque del Trabajo , en la avenida Caquetá, donde un autobús del Metropolitano quedó en medio de un intercambio de disparos. A través de sus redes sociales, la entidad confirmará que ninguna persona resultó afectada y que el hecho no estuvo dirigido contra el operador del servicio .
La ATU explicó que el incidente ocurrió mientras el vehículo se encontraba en circulación y que un efectivo policial realizó disparos disuasivos al aire con el fin de evitar que los delincuentes armados ingresaran a la estación.

Más Noticias
Abogado de Nadine Heredia desmiente al gobierno de Dina Boluarte: “Se pudo negar a dar el salvoconducto, hay antecedentes”
Marco Aurélio de Carvalho, defensa en Brasil de la exprimera dama, dio detalles de la protección otorgada por la administración de Lula da Silva y aclaró que la mandataria peruana no estaba obligada a responder inmediatamente sobre la solicitud a favor de la condenada a 15 años de prisión

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Renato Rossini cuenta cuando Christian Meier no lo ayudó mientras buscaba trabajo
El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

Corea del Sur reclama al Gobierno peruano evaluar su avión de guerra KF-21, excluido de los planes de adquisición
La compañía surcoreana KAI lleva más de seis meses pidiendo al Gobierno peruano evaluar su caza KF-21, pero la FAP ha optado por otros modelos, según fuentes citadas por La República. A pesar de los reclamos, el proceso de adquisición ya está cerrado

El poema de César Vallejo que fue despreciado por el director de una revista: lo tildó de “adefesio” y “mamarracho”
En ‘Los heraldos negros’, publicado en 1919, Vallejo incluyó un poema amoroso dirigido a la persona amada. El tono íntimo y sentimental contrastaba con la oscuridad que atraviesa gran parte del libro

Entrenador privado, campeonato deportivo, vacaciones útiles: Mininter gastó más de S/1.8 millones en beneficios para personal administrativo
Ministerio del Interior optó por premiar a los trabajadores de su sede en San Isidro en lugar de proteger a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP)
