Destruyen con maquinaria pesada zona intangible de Chan Chan: dos personas fueron detenidas por daños al patrimonio cultural

Entre los intervenido se encuentran el operador de la maquinaria pesada y una mujer, quien, según las autoridades, contrató al hombre para habilitar una trocha ilegalmente. Ambos enfrentan posibles penas de hasta seis años de prisión

Guardar
La actividad ilegal en la
La actividad ilegal en la zona intangible de Chan Chan dañó un área protegida. Foto: Composición Infobae Perú

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, en coordinación con la Policía de Turismo, detuvo a dos personas el Jueves Santo tras una intervención en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, donde los implicados causaron daños irreparables en una zona intangible del sitio. El operativo tuvo lugar en el sector conocido como Pampas del Padre Abán, Wachaque Grande, una área protegida del complejo arqueológico declarado Patrimonio Mundial.

Los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia mientras utilizaban maquinaria pesada para abrir una trocha de manera ilegal dentro de una de las áreas más sensibles del complejo. Durante la acción de fiscalización, la Policía incautó un cargador frontal utilizado en la actividad ilícita. La intervención evidenció el daño en la zona protegida de Chan Chan, afectando áreas de alto valor cultural que forman parte del legado de la civilización Chimú.

Afectación irreversible al patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura, a través de la DDC La Libertad, confirmó que los daños ocasionados al patrimonio cultural son irreversibles. La maquinaria pesada impactó directamente en una estructura arqueológica de alto valor histórico y cultural. Estos daños son particularmente graves, pues se afectan elementos de un sitio con más de 600 años de antigüedad, lo que compromete la preservación de una de las principales muestras de la civilización Chimú.

La intervención ilegal en el
La intervención ilegal en el Complejo Arqueológico de Chan Chan afectó gravemente una zona protegida del sitio, causando daños irreparables al patrimonio cultural. Foto Mincul
La DDC expresó su condena ante estos hechos, destacando que este tipo de actos no solo destruyen bienes materiales, sino que también pierden parte de la historia y la identidad cultural del país. Este atentado subraya la vulnerabilidad de los sitios arqueológicos que, a pesar de su valor patrimonial, continúan siendo objeto de intervenciones ilegales.

El Ministerio de Cultura rechazó enérgicamente las acciones de los detenidos y reiteró su compromiso con la protección del patrimonio cultural peruano. La entidad exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente denunciando cualquier actividad ilegal que atente contra los sitios arqueológicos y zonas protegidas del país. La vigilancia y el respeto hacia estos lugares son fundamentales para garantizar que las futuras generaciones puedan acceder a estos tesoros históricos.

En este sentido, las autoridades recuerdan que los delitos contra el patrimonio cultural están penalizados por el Código Penal peruano, que establece penas de hasta seis años de prisión para quienes cometan estos delitos. La destrucción de sitios históricos no solo es un daño material, sino también una pérdida irreversible para la cultura y la historia del Perú.

Las ruinas de Chan Chan,
Las ruinas de Chan Chan, fundada por el pueblo chimú, son consideradas como la ciudad de barro más grande de América - ubicada en la región La Libertad - en Perú - Crédito: Agencia Andina.

Así fue detención de los implicados

El operativo de fiscalización fue realizado en conjunto con la Policía de Turismo, que respondió ante la alerta de una intervención ilegal en el complejo. Durante la intervención, se detuvo al operador de la maquinaria pesada y a una mujer que, según las autoridades, habría contratado el servicio para realizar la actividad ilícita. Ambos fueron trasladados a la Comisaría de Huanchaco, donde se llevará a cabo la investigación correspondiente.

La DDC La Libertad enfatizó que el daño ocurrido en el complejo arqueológico de Chan Chan no puede ser reparado, y que la pérdida de patrimonio cultural en este tipo de eventos es especialmente devastadora. Este ataque al patrimonio nacional subraya la necesidad de reforzar la vigilancia y proteger adecuadamente estos sitios de alto valor histórico y cultural.

La maquinaria pesada utilizada para
La maquinaria pesada utilizada para abrir una trocha en la zona intangible de Chan Chan dañó un área protegida. Foto: Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura aprovechó la oportunidad para recordar a la ciudadanía la importancia de la protección de nuestros bienes culturales. Ante la falta de conciencia sobre el daño que estas intervenciones causan, las autoridades reiteran la necesidad de denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo el legado histórico de sitios como Chan Chan.

¿Cuáles son las penas por atentar contra patrimonio arqueológico?

Según el artículo 226 del Código Penal del Perú, atentar contra monumentos arqueológicos prehispánicos, como los ubicados en zonas intangibles del Complejo Arqueológico de Chan Chan, es un delito que conlleva una pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años, además de una multa económica que oscila entre 120 y 365 días-multa.

El artículo 227 del mismo código establece que quien promueva, organice, financie o dirija a otras personas para la comisión de estos delitos será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años, y con una multa económica que varía entre 180 y 365 días-multa.

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Además, el Ministerio de Cultura del Perú ha propuesto recientemente un proyecto de ley para aumentar las penas por delitos contra el patrimonio cultural, con el objetivo de establecer sanciones más severas para quienes atenten contra estos bienes.