Serfor incauta más de 16 mil pies tablares de madera ilegal: ¿Qué sucede con productos decomisados?

Las infracciones por transporte ilegal de productos forestales pueden ser sancionadas con multas que van desde 53 mil 500 hasta los 26 millones 750 mil soles, dependiendo de la gravedad del caso

Guardar
Serfor decomisa más de 16
Serfor decomisa más de 16 mil pies tablares de madera. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha logrado incautar un total de 40 mil 087 metros cúbicos de productos forestales maderables de origen ilegal en lo que va del 2025. Esta cifra equivale a 16 mil 996,284 pies tablares y tiene un valor comercial estimado de 63 mil 749,74 soles. Las incautaciones se realizaron bajo un marco de intensificación de las acciones de control forestal en el puesto estratégico de La Oroya, en la región Junín, una zona crítica del país en la que el tráfico ilegal de madera ha experimentado un aumento considerable.

Durante los primeros cuatro meses del año, las especies más incautadas han sido la Lupuna (Ceiba pentandra), el Pashaco (Schizolobium parahyba) y el Ubos (Spondias venosa Mart. ex Colla), productos de la actividad forestal ilegal. La mayor parte de esta madera proviene de las regiones de Huánuco y Ucayali, y su destino final era la capital, Lima.

Estos productos, que se encontraban sin la debida documentación que acreditara su procedencia legal, fueron detectados a través de operativos de control llevados a cabo por el Serfor en conjunto con otras instituciones.

Serfor decomisó madera ilegal en
Serfor decomisó madera ilegal en La Oroya. (Foto: Agencia Andina)

Refuerzo en las acciones de control forestal

Este éxito se debe en gran parte al fortalecimiento de las actividades de control forestal en la zona, especialmente en el puesto de Control Estratégico La Oroya, bajo la jurisdicción de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor.

La región se ha visto gravemente afectada por el tráfico ilegal de madera, lo que ha motivado una respuesta articulada entre el Serfor, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA). Este trabajo conjunto ha sido esencial para el desarrollo de los operativos y el éxito en la detección de la madera ilegal.

Transporte ilegal de madera

El proceso de incautación ha permitido identificar diversas modalidades utilizadas por los traficantes para trasladar madera de forma ilegal. Entre estas, destaca el camuflaje de los productos forestales dentro de vehículos, una práctica común entre los infractores. Estos vehículos son transportados sin la debida documentación que acredite el origen legal de la madera, lo que constituye una violación a la normativa forestal.

Serfor decomisa miles de unidades
Serfor decomisa miles de unidades de manera ilegal que eran transportadas en La Oroya. (Foto: Agencia Andina)

En este contexto, la Guía de Transporte Forestal (GTF) se ha consolidado como una herramienta clave para el control y fiscalización de la madera. La revisión exhaustiva de este documento permite detectar irregularidades, como la consignación incorrecta de los productos transportados o la existencia de excedentes que no coinciden con lo declarado.

¿Qué sucede con la madera incautada?

En los operativos realizados, cuando se detectan irregularidades en la GTF o en la cantidad de madera transportada, los productos incautados son considerados de origen ilegal. En estos casos, se aplica una sanción económica que va desde 10 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a multas que pueden oscilar entre los 53 mil 500 y los 26 millones 750 mil 000 soles, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Una vez que se culmina el proceso administrativo correspondiente, la madera incautada pasa a ser propiedad del Estado. Según los protocolos establecidos, estos productos forestales no pueden ser comercializados y, en cambio, son destinados a instituciones públicas para su uso. En la región Junín, esta política ha permitido que varias municipalidades puedan donar muebles escolares elaborados con estos recursos a instituciones educativas en situación de vulnerabilidad.

La tala ilegal junto a
La tala ilegal junto a la minería informal son los grandes problemas ambientales que azota al Perú.

Colaboración interinstitucional

Las incautaciones y el destino final de los productos decomisados son posibles gracias a la estrecha colaboración entre las diferentes instituciones involucradas en la lucha contra el tráfico ilegal de productos forestales. La Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental han sido aliados clave en la ejecución de los operativos. Esta colaboración, sumada al trabajo de los especialistas en control forestal del Serfor, ha permitido detectar con éxito las irregularidades en el transporte de madera y aplicar las sanciones correspondientes.

En ese sentido, el Serfor reitera su firme compromiso con la lucha contra el tráfico ilegal de productos forestales. Román Condori Pineda, Administrador Técnico de la ATFFS Sierra Central del Serfor, destacó la importancia de fortalecer las labores de control y fiscalización para evitar que la madera ilegal llegue al mercado.

“El camuflaje es una de las formas más comunes de trasladar productos forestales de manera ilegal. Por ello, es fundamental continuar fortaleciendo las labores de control y fiscalización”, señaló Condori. Con estas medidas, el Serfor busca promover un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en beneficio de la ciudadanía y el ambiente.

Últimas Noticias

“América TV se zurró en la carta notarial de Jorge Benavides”: Magaly Medina sobre entrevista de Dayanita con la Chola Chabuca

La conductora de Magaly TV La Firme sostuvo que dicho canal mostraría doble moral al permitir que la actriz cómica aparezca pese a su contrato vigente con JB, y aseguró que si se tratara de una de sus figuras, el canal no lo permitiría

“América TV se zurró en

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil

Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

El único país de Sudamérica

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 12 de agosto en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Precio del dólar hoy: Así

Magaly Medina arremete contra Dayanita al decir que se ‘ensaña’ con ella: “Vive en modo víctima”

La periodista de espectáculos lanzó un duro mensaje a la actriz cómica luego de su aparición en el programa de Ernesto Pimentel

Magaly Medina arremete contra Dayanita

El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”

El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia

El majestuoso quinceañero de la