‘Los Santos de la Droga’: burriers usan estatuillas religiosas para transportar cocaína peruana en Semana Santa

La Policía intervino a varias personas en el Aeropuerto Jorge Chávez y, tras inspeccionar sus pertenencias, descubrió con sorpresa clorhidrato de cocaína oculto en imágenes religiosas, como la Virgen María y el Niño Jesús, entre otras

Guardar
Cocaína peruana es la más cotizada en el mundo: Usan santos para camuflar la droga | Video: Latina Noticias

Los narcotraficantes en Perú han aprovechado también la Semana Santa para idear una nueva modalidad de enviar cocaína al extranjero, así lo confirmó la Policía Nacional (PNP) en su último hallazgo en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima.

De acuerdo a la información detallada por Latina Noticias, las autoridades hallaron las sustancias ilícitas en el interior de imágenes religiosas. En la reciente operación, se incautaron más de 10 kilogramos de cocaína camuflados en estatuas de San Martín de Porres, el Divino Niño y la Virgen María, que tenían como destino Alemania.

El modus operandi consistió en acondicionar el clorhidrato de cocaína dentro de las estatuas, las cuales fueron enviadas como encomiendas a través del aeropuerto peruano. La policía descubrió que 10.7 kilogramos de la droga estaban camuflados en la estructura de estos santos.

La más cotizada en el mercado internacional

Burriers camuflaron cocaína en estatuillas
Burriers camuflaron cocaína en estatuillas de santos peruanos para enviarlos a Alemania | Foto captura: Latina Noticias

La cocaína peruana, considerada una de las más puras del mundo, sigue siendo una de las más cotizadas en los mercados internacionales. Según la información de la PNP, solo en Europa, un kilo de esta droga puede superar los $45,000.

Los narcotraficantes han logrado establecer rutas hacia países como España, Francia, Italia, Argentina y Brasil, mientras que Estados Unidos, Australia, Alemania y Turquía son destinos clave para los servicios de “currier”, una modalidad que involucra el uso de paquetes para enviar droga sin levantar sospechas.

De acuerdo a las investigaciones, los narcotraficantes recurren a personas conocidas como “burriers” o “mulas humanas” para transportar la cocaína camuflada en sus equipajes o cuerpos a fin de abordar sin problema los vuelos internacionales. Estas personas son reclutadas a cambio de una recompensa que puede oscilar entre los $2,500 y $3,000.

“Buscan personas que tengan necesidad económica y urgente. Estas organizaciones toman sus medidas de seguridad para que la persona que va a realizar el traslado no tenga contacto con ningún familiar o amigo. Cuando van a llegar al lugar de destino, les asignan un teléfono celular y una pequeña bolsa de viaje”, menciona un jefe de la PNP al mencionado medio.

En lo que va del año, 28 burriers intentaron burlar la seguridad del aeropuerto limeño. Uno de los casos más recientes involucró a una mujer que, acompañada de dos niños, intentaba trasladar cocaína escondida en un equipaje. La intervención de la policía fue crucial, ya que se utilizó un reactivo químico para detectar la presencia del alcaloide, lo que permitió incautar la droga. Además, se descubrió que los narcotraficantes no solo utilizaban maletas, sino también prendas de vestir y productos naturales para transportar la cocaína.

Uso de encomiendas

Otra de las modalidades que sigue ganando terreno es el uso de agencias de envío de encomiendas. Los narcotraficantes, al no poder recurrir a personas, optan por enviar la droga a través de paquetes. De esta manera, logran burlar los sistemas de seguridad de las empresas de envíos internacionales, engañando incluso a personas inocentes que se convierten en víctimas de esta red criminal.

Recientemente, la policía incautó 114 kilogramos de cocaína que estaban ocultos en sobres y paquetes. Este hallazgo pone en evidencia las crecientes estrategias utilizadas por las organizaciones criminales para exportar droga, desafiando los controles de seguridad en el aeropuerto y las empresas de encomienda.

La larga lucha contra el narcotráfico

Este descubrimiento demuestra cómo las organizaciones criminales no cesan en su intento de encontrar nuevas formas para exportar cocaína, un problema que continúa afectando al Perú y a varios países del mundo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el narcotráfico sigue siendo un desafío constante, con mafias internacionales que operan con gran astucia.

“Si bien muchos burriers aceptan realizar estos servicios a cambio de dinero ilícito, lo cierto es que las organizaciones criminales también operan mediante engaños, como el ofrecimiento de favores para enviar maletas o ‘encargos’ en los que se camufla la droga. Por ello, a continuación te dejamos algunas recomendaciones:

  • Desconfía de ofertas demasiado tentadoras: Si alguien te ofrece dinero fácil a cambio de transportar un paquete, encargar un favor o realizar un envío a otro país sin preguntas, probablemente sea una trampa.
  • Evita transportar paquetes desconocidos: No aceptes transportar paquetes o maletas que no sean tuyos, especialmente si no tienes claro su contenido. Si alguien te pide que lleves un paquete para un “familiar” o “amigo”, es una señal de alerta.
  • No te dejes influenciar por la presión: Si alguien insiste en que hagas algo sospechoso o te presiona para que tomes decisiones rápidamente, es una clara señal de que están intentando manipularte. Los narcotraficantes frecuentemente ejercen presión psicológica sobre sus víctimas.