
La madrugada del lunes 14 de abril, Yessica Chingkun Chamik (20), joven madre de la comunidad de Pampaentsa, en el distrito de Río Santiago (provincia de Condorcanqui, región Amazonas), falleció tras complicarse su parto sin haber recibido atención médica adecuada. Según denuncia de sus familiares, la joven fue llevada de emergencia al puesto de salud de Chosica, a 15 minutos de su vivienda, donde no pudo ser atendida por falta de personal y equipamiento médico.
La mujer dio a luz en su domicilio ante la imposibilidad de acceder a atención previa. Al agravarse su estado, sus parientes la trasladaron en búsqueda de ayuda médica, pero al llegar al establecimiento no se encontraba disponible el personal de salud. Pese a que Yessica aún se encontraba con vida, no fue intervenida de inmediato y murió pocas horas después.
El hecho ha generado indignación y dolor en la comunidad, principalmente porque el bebé ha quedado sin su madre. El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís difundió un pronunciamiento público en el que calificó la muerte de Yessica como evitable y denunció el abandono estructural del Estado en las comunidades indígenas. “Su vida se apagó por la falta de un puesto de salud y atención oportuna. ¡Esto NO puede seguir así!”, señaló el comunicado.

La Nación Wampís ha solicitado al Gobierno central la declaratoria de emergencia sanitaria inmediata en las regiones de Amazonas y Loreto, así como una serie de demandas concretas: instalación urgente de puestos de salud con equipamiento y personal permanente en todas las comunidades, provisión completa de insumos médicos para emergencias obstétricas, implementación de un modelo de salud intercultural y cumplimiento efectivo de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El pedido también ha sido respaldado por los Gobiernos Territoriales Autónomos Achuar, Awajún, Chapra, Inka, Kandozi, Kukama Kukamiria, Shawi y Shiwilu, quienes se suman al llamado para que se garantice el derecho a la salud de los pueblos originarios y se eviten nuevas muertes por causas prevenibles.
Han pasado varios días desde lo ocurrido, y hasta el momento, la Dirección Regional de Salud Amazonas no ha emitido ningún pronunciamiento oficial al respecto.
Establecimientos de salud en emergencia
La crisis estructural del sistema de salud en el Perú se mantiene como uno de los problemas más graves y urgentes del país. A pesar de las reiteradas denuncias, el Estado no ha implementado una solución integral. Según datos oficiales de 2020, el 95% de los hospitales operativos presentaban infraestructura precaria y equipos inadecuados. Solo 11 de los 247 hospitales del país cumplían con los estándares mínimos de atención, con Tumbes, San Martín, Moquegua e Ica entre las regiones más afectadas.
En los institutos especializados del Ministerio de Salud, la situación no es mejor. Diez de los trece existentes no cumplen con los requisitos de infraestructura ni equipamiento. Asimismo, el 96% de sus laboratorios de investigación carece de capacidad operativa adecuada. Estas deficiencias estructurales se reflejan en la dificultad de los pacientes para acceder a una cama hospitalaria o una operación quirúrgica, como reveló un informe de Latina Noticias.
En el primer nivel de atención, las carencias son igualmente severas. Un informe del Minsa de 2021 señaló que el 97.1% de los puestos y postas de salud del país no cuenta con la capacidad instalada adecuada. En Lima, ejemplos como la posta 15 de Enero en San Juan de Lurigancho y el puesto de salud Metropolitana en Santa Anita, muestran infraestructuras deterioradas y una alarmante escasez de personal médico, con apenas 28 profesionales para atender a más de 17 mil personas.
Más Noticias
El emotivo mensaje de Nada Chedid a Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura con su hijo Álvaro: “Lloro al hombre que conocí”
La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

La feroz crítica de Jaime Bayly contra Álvaro Vargas Llosa tras anunciar su ruptura amorosa en el funeral de su padre: “Ridículo y narcisista”
El hijo de Mario Vargas Llosa se encargó de dar el discurso de despedida al escritor, el mismo que fue publicado en el diario El País, de España. Aquí relata que su novia Nada Chedid lo abandonó durante el deceso del Nobel

Reprogramarán todos los vuelos del aeropuerto Jorge Chávez por paralización de 12 horas para la inauguración
El titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que se anunciará la fecha de inauguración con al menos un mes de anticipación luego de las pruebas

Tilsa Lozano, entre lágrimas, acusa a equipo de Magaly Medina de invadir su privacidad: “Mi hija se enteró que me divorcio”
La conductora denunció que reporteros del programa ‘Magaly TV La Firme’ la abordaron junto a su hija menor en la playa y la expusieron a preguntas sobre su separación con Jackson Mora. “Tengo pruebas”

Retiro CTS: Hoy se envía la autógrafa a Dina Boluarte, ¿hasta cuándo tiene para promulgarla?
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo
