Durante la Semana Santa, muchas familias peruanas mantienen vivas tradiciones religiosas y culturales. Entre las más comunes se encuentran el ayuno del Viernes Santo, la preparación de platos sin carne y la visita a siete iglesias el Jueves Santo. Estas costumbres forman parte del recogimiento espiritual que caracteriza a esta celebración.
Una de las prácticas más representativas es la asistencia a procesiones. Estas ceremonias se realizan en distintas ciudades del país y recuerdan distintos pasajes de la vida de Cristo. La solemnidad y devoción que acompañan estos actos reflejan la fe de los asistentes.
En la ciudad de Huamanga, región de Ayacucho, se realiza una de las procesiones más multitudinarias del Perú. El anda que lleva la imagen de Cristo resucitado llama la atención por su gran tamaño y por el esfuerzo necesario para transportarla. Pero, ¿cuánto pesa y cuántas personas suelen cargarla?

El anda más grande y pesada del Perú
Cada Domingo de Resurrección, la ciudad de Huamanga vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas, entre fieles y visitantes. Todo comienza la noche anterior con la vigilia pascual, una ceremonia que se desarrolla dentro y fuera de la Basílica Catedral.
Desde las 8 de la noche, devotos y turistas ocupan los alrededores del templo. A las 4 de la mañana se inicia la misa de Pascua. Minutos después, a las 4:40 a.m., los castillos de fuegos artificiales ubicados en la Plaza de Armas de Huamanga estallan en señal de que la imagen de Cristo resucitado está por iniciar su recorrido.
La procesión comienza a las 5 de la mañana. El anda del Señor de la Resurrección, de 15 toneladas de peso y 9,5 metros de altitud, es llevada por más de 300 cargadores. Cada diez pasos se detienen para recuperar fuerzas. En lugar del silbato que se usaba antes, ahora una cuenta regresiva indica el instante preciso en que deben alzar el anda, que lleva incrustados aproximadamente 4.800 cirios en su estructura.

El recorrido abarca todo el perímetro de la plaza. Cuando la imagen está por regresar al templo, el nuevo mayordomo recibe la bandera y la insignia que lo identificará como responsable durante el año siguiente. Finalmente, Jesús entra en la catedral, poniendo fin a las celebraciones de Semana Santa en Huamanga.
Finalmente, la preparación del anda del Señor de Resurrección toma cerca de tres meses de labor minuciosa. Cada detalle se cuida con esmero, porque no se trata solo de una estructura colosal, sino de un símbolo de fe que, al llegar Semana Santa, conmueve a toda una ciudad.

Ayacucho, la ‘ciudad de las 33 iglesias’
Conocida como la ‘ciudad de las 33 iglesias’, Ayacucho guarda en sus calles empedradas un legado espiritual que late con fuerza, especialmente durante la Semana Santa. Cada templo es testigo de siglos de devoción, arte y resistencia, lo que convierte a esta ciudad andina en uno de los destinos más conmovedores para quienes desean vivir la fe en toda su intensidad.
Entre sus joyas arquitectónicas figuran iglesias como La Merced, Santo Domingo, San Juan de Dios, San Francisco y Santa Clara. También cobran importancia Santa Ana, Magdalena, San Agustín, San Sebastián, Santa Teresa, San Francisco de Paula y La Buena Muerte.
Durante la Semana Santa, cuando las puertas de las 33 iglesias se abren y los cánticos llenan el aire, estas edificaciones cobran vida propia, envolviendo a peruanos y ciudadanos extranjeros en una experiencia inolvidable.
¿En qué día murió y resucitó Jesús?
Jesús murió en la cruz el viernes, conocido como Viernes Santo, en Jerusalén, bajo la autoridad del gobernador romano Poncio Pilato. Su crucifixión fue un acto de sacrificio, según la creencia cristiana, para redimir los pecados de la humanidad.
El domingo, Jesús resucitó de entre los muertos, según los evangelios. Su resurrección ocurrió en el sepulcro donde había sido enterrado, cerca de Jerusalén. Este evento se celebra en el Domingo de Resurrección, el día que marca la victoria sobre la muerte.
Más Noticias
Sicarios de El Monstruo siguen libres y esperan a un nuevo líder, según ex comandante de la PNP
El ex jefe dela Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte (BRECC), Francisco Rivadeneyra, indicó que hay una organización más grande que ubicó a Erick Moreno al mando de las extorsiones en esa zona de Lima

Valor de apertura del dólar en Perú este 29 de septiembre de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República
El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años

¿Habrá paro de transportistas mañana 30 de septiembre? Esta es la firme postura del gremio
El temor crece entre conductores y comerciantes ante la falta de respuestas concretas de las autoridades frente a la ola de violencia que sacude el sector

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
