EsSalud revive trasplantes de corazón luego de casi 30 años: paciente fue operado con éxito en el Hospital Almenara

Desde 1999 no se realizaban cirugías de este tipo con el equipo humano y la infraestructura del propio hospital. La intervención devolvió la vida a un hombre de 54 años

Guardar
El hospital Almenara volverá a
El hospital Almenara volverá a trasplantar corazones. (Foto: EsSalud)

El tiempo se detuvo en el quirófano del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Allí, un equipo de especialistas de EsSalud logró concretar lo que no se hacía desde 1999: trasplantar un corazón. Veinticinco años después, un paciente de 54 años que había estado conectado a un corazón mecánico recibió un nuevo órgano que le permite vivir sin depender de máquinas.

La operación formó parte del operativo de donación de órganos número 18 en Lima, en el que una familia autorizó la donación de los órganos de un pariente fallecido. La decisión posibilitó que tres personas en lista de espera de EsSalud recibieran órganos vitales: un corazón y un hígado dividido en dos mediante la técnica Split.

En el procedimiento participaron equipos de trasplante de corazón y de hígado, quienes validaron en tiempo real la viabilidad de los órganos antes de proceder. Los trasplantes se realizaron en dos sedes distintas de EsSalud: el corazón fue implantado en el hospital Almenara, mientras que el hígado fue dividido y trasladado al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati y también al propio Almenara para dos pacientes diferentes.

Cada movimiento fue coordinado para asegurar que los órganos llegaran en condiciones óptimas. Las unidades médicas trabajaron bajo presión, sabiendo que el margen de error era mínimo. Hoy, los tres receptores están siendo monitoreados de forma permanente por equipos especializados en sus respectivas sedes.

Una espera de 25 años y un llamado urgente

El hospital Almenara volverá a
El hospital Almenara volverá a trasplantar corazones. (Foto: EsSalud)

El trasplante de corazón en el hospital Almenara no fue solo una operación exitosa. Representa el reinicio de un servicio que estuvo inactivo por más de dos décadas. Desde 1999 no se realizaban cirugías de este tipo con el equipo humano y la infraestructura del propio hospital.

Durante esos años, los pacientes con insuficiencia cardíaca terminal que necesitaban un trasplante debían esperar una donación compatible o buscar alternativas fuera del sistema. En el Perú, la espera puede durar años, y no todos sobreviven para recibir el órgano.

La intervención se realizó en coordinación con el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), que junto con el Almenara se consolida ahora como centro operativo para este tipo de trasplantes dentro de EsSalud. A la fecha, ya son tres los trasplantes de corazón realizados en lo que va del 2025, según el último reporte del 16 de abril.

Además del logro médico, esta operación reveló un problema estructural: la baja tasa de donación de órganos en el país. Pese al alto número de pacientes en lista de espera, los procedimientos de ablación y trasplante dependen de una decisión difícil: que una familia diga “sí” en el momento más duro.

Gracias a ese acto solidario, tres personas que estaban al límite recibieron una nueva oportunidad de vivir. El gesto permitió no solo una cirugía histórica, sino también un llamado urgente a la conciencia social. En un país donde la lista de espera crece, cada donación cuenta, y cada minuto sin una decisión puede ser decisivo.

En lo que va del año, EsSalud ha realizado 111 trasplantes a nivel nacional, de los cuales solo tres han sido de corazón. El número revela el tamaño del reto: los órganos disponibles son pocos y el tiempo juega en contra de quienes los necesitan.

Los familiares de los tres pacientes trasplantados expresaron su agradecimiento a los equipos médicos, que no solo ejecutaron las intervenciones, sino que han acompañado el proceso de recuperación día a día. Según EsSalud, los tres receptores evolucionan de manera favorable bajo monitoreo especializado.

Con esta operación, el Hospital Almenara vuelve a colocarse en la línea de los hospitales capaces de realizar trasplantes de alta complejidad.

Más Noticias

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar

Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

Se suspendió la multa de

Indecopi impone millonarias sanciones a farmacéuticas por colusión en licitaciones estatales

En reciente resolución, la entidad impuso sanciones que ascienden a S/550 millones a destacadas farmacéuticas peruanas y a sus ejecutivos por coordinar la manipulación de licitaciones estatales durante una década

Indecopi impone millonarias sanciones a

Lima y 17 regiones enfrentarán notable incremento de la temperatura diurna hasta este lunes 24 de noviembre, advierte Senamhi

El organismo meteorológico advierte sobre un episodiode calor inusual y radiación ultravioleta elevada entre el 23 y 24 de noviembre, afectando principalmente a zonas rurales y actividades al aire libre en regiones altoandinas

Lima y 17 regiones enfrentarán

Migraciones intervino a mil extranjeros: algunos con pasaportes diplomáticos falsos pretendían salir a Europa

Las mafias dedicadas a la falsificación de documentos cobran entre 5.000 y 6.000 dólares por persona para entregar pasaportes falsos que les permitan a los migrantes salir del país

Migraciones intervino a mil extranjeros:

Giacomo Benavides de Zaca TV reacciona a los supuestos bots en sus trasmisiones en vivo por YouTube

Conductores de ‘Somos lo que somos’ respondieron con humor a las acusaciones de comprar bots para su programa digital.

Giacomo Benavides de Zaca TV
MÁS NOTICIAS