
Aún hay algunos beneficios logrados por negociación colectiva y acordados en el 2024 que están pendientes. En este caso, hay dos bonos monetarios de S/150 cada uno para el sector Educación, que tiene origen en convencio colectivo entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la Federación de trabajadores administrativos del sector Educación (Fentase). Estos se debían haber entregado en el primer trimestre del 2025.
¿De qué se tratan? Son dos bonos que en total suman S/300 y que son beneficios de carácter extraordinarios y que se entregarán por única vez: uno por el concepto de apoyo a la labor educativa y el otro como soporte alimentario, ambos irán a favor del personal administrativo de las Unidades Ejecutoras de Educación de los Gobiernos regionales, sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 276 y del Decreto Legislativo N° 728.
Si bien tiene algo de retraso en su implementación, ya el Minedu ha dado avances para viabilizar este pago y envió a fines de marzo pasado el proyecto de Decreto Supremo a la Dirección general de Presupuesto público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2025 a favor de 25 gobiernos regionales para el pago de este beneficio extraordinario. Sin embargo, según reveló el Edward Flores Alarcón del Fentase, el MEF no dió el visto bueno al decreto supremo y este deberá viabilizarse por medio de proyecto de ley.

Entrega de bonos costarían más de S/10 millones
Según los oficios a los que pudo acceder Infobae Perú el Minedu ha resaltado que el financiamiento para estos dos bonos de S/150 (S/300 en total) ascenderían a un total de unos S/10 millones 725 mil 600.
Si bien la Fentase estaba a la espera de la respuesta del MEF con respecto a estos beneficios para que se conozca las fechas de desembolso de estos montos, se pudo conocer que el MEF no dio el visto bueno a este proyecto de decreto supremo. Sin embargo, según Flores Alarcón, el MEF se ha comprometido a dar el visto bueno al proyecto de ley que se realice con esta propuesta para que vaya al Minedu, se eleve al Consejo de Ministros y puedan sustentarlo y aprobarlo, para que se remita al Congreso, a la Comisión de Presupuesto, y que se apruebe en el Pleno.
Sería un total de casi S/14 millones, S/10 millones para regiones del Perú y los otros alrededor de S/3 millones para el pliego 010 de Lima Metropolitana. “El Ministerio de Educación cuenta con esos S/14 millones y están reservados en una partida”, reveló Alarcón.

Trabajadores que lo recibirán
Asimismo, según los datos que resaltó el Minedu al mandar el proyecto de decreto supremo al MEF —el cual ahora deberá presentarse primero como proyecto de ley para que siga un curso diferente hacia su aprobación—, esta sería la cantidad de beneficiados de los bonos, por regiones:
- Unidades Ejecutoras del Pliego 010 de Lima Metropolitana: 10 mil 27 trabajadores beneficiados, con S/3 millones 8 mil 100 de presupuesto para entrega del bono
- Amazonas: 811 trabajadores beneficiados
- Áncash: 2.769 trabajadores beneficiados
- Apurímac: 1.077 trabajadores beneficiados
- Arequipa: 2.194 trabajadores beneficiados
- Ayacucho: 1.703 trabajadores beneficiados
- Cajamarca: 1.701 trabajadores beneficiados
- Cusco: 1.920 trabajadores beneficiados
- Huancavelica: 874 trabajadores beneficiados
- Huánuco: 960 trabajadores beneficiados
- Ica: 1.468 trabajadores beneficiados
- Junín: 1.898 trabajadores beneficiados
- La Libertad: 1.984 trabajadores beneficiados
- Lambayeque: 1.153 trabajadores beneficiados
- Loreto: 2.032 trabajadores beneficiados
- Madre de Dios: 230 trabajadores beneficiados
- Moquegua: 609 trabajadores beneficiados
- Pasco: 567 trabajadores beneficiados
- Piura: 2.215 trabajadores beneficiados
- Puno: 2.975 trabajadores beneficiados
- San Martín: 1.527 trabajadores beneficiados
- Tacna: 689 trabajadores beneficiados
- Tumbes: 868 trabajadores beneficiados
- Ucayali: 734 trabajadores beneficiados
- Lima: 1.501 trabajadores beneficiados
- Callao: 1.293 trabajadores beneficiados
Últimas Noticias
Perú vs Estados Unidos 0-3: resumen de la derrota ‘bicolor’ por fecha 2 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El equipo de Martín Escudero no pudo frente a la vigente campeona de la categoría, el equipo estadounidense, que se impuso con gran nivel. Su próximo rival será España

Tabla de posiciones del Grupo C del Mundial Sub 19 de Vóley 2025: así marcha Perú tras perder ante Estados Unidos por fecha 2
La ‘bicolor’ ya suma dos derrotas en el inicio de la competencia juvenil. Conoce cómo se mueven las ubicaciones en su serie

César Sandoval defiende el incremento salarial de la presidenta Dina Boluarte: “Lo merece, es la más alta funcionaria”
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones defendió el incremento salarial de la mandataria. “No nos hemos salido ni un milímetro ni de la ley ni de la Constitución”, afirmó

Dolor de cabeza, rigidez en el cuello y cansancio al despertar: síntomas de alerta que podrían indicar bruxismo
Este trastorno silencioso puede derivar en fracturas dentales, rigidez muscular, cefaleas constantes e incluso alteraciones posturales
