
Sigue la discusión pública sobre la eliminación de feriados. Esta vez viene del Ministerio de Defensa, el cual ha emitido opinión sobre el primero de estos proyectos de ley que buscan “tachar” del calendario oficial de días libres seis feriados —actualmente son tres los que buscan eliminar y/o modificar estas fechas en el calendario nacional oficial—.
Así, la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa opinó en contra de la viabilidad del Proyecto de Ley N° 10133/2024-CR, “Ley que modifica la Ley N° 31381, Ley N° 31530, Ley N° 31822; y, el Decreto Legislativo No 713, que declaran días feriados, para fortalecer la productividad y optimizar los días no laborables”, que fue el primero que se presentó en el Congreso, tras el pedido de Adex de que se eliminarán cuatro feriados.
“La Dirección de Gestión de Doctrina concluye que no es viable [...] ya que cumplen un rol esencial en la preservación de la memoria histórica, la identidad nacional y la integración nacional”, aclara el documento que envió el Mindef a la Comisión de Trabajo del Congreso.

Ministerio de Defensa en contra de eliminar feriados
Como se recuerda, en enero la Asociación de Exportadores (Adex) pidió al Congreso eliminar los últimos cuatro feriados del calendario nacional, justificando una mayor búsqueda de aumentar la productividad en el país. Alrededor de esto se ha empezado también una discusión sobre la cantidad de días libres que tienen los trabajadores peruanos en el año. No solo el ministro de Trabajo reveló que reducir los feriados fue un pedido del sector empresarial y que lo llevarían al Consejo Nacional de Trabajo, sino que el Congreso empezó a proponer medidas en línea con esto.
Sin embargo, a pesar de los tres proyectos que modificarían y/o eliminarían algunos feriados del calendario nacional, y algunas entidades están en contra de estas medidas, como la Conferencia Episcopal (por el lado de eliminar feriados religiosos). Pero ahora es el mismo Ministerio de Defensa el que ha emitido opinión frente a estas medidas.
El pasado 10 de abril el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, envió la opinión de su entidad, con el Informe legal N° 00659-2025-MINDEF/SG-OGAJ, a la presidenta Presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Elva Julón, la cual detalla la no viabilidad del proyecto de ley N° 10133/2024-CR, “Ley que modifica la Ley N° 31381; Ley N° 31530; Ley N° 31822; y, el Decreto Legislativo N° 713, que declaran días feriados, para fortalecer la productividad y optimizar los días no laborables”, el cual fue presentado por el congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular).

“Al respecto, la propuesta de iniciativa legislativa alcanzada para opinión —conforme se indica en el documento de la referencia c), el cual se remite para conocimiento y fines— es no viable, debido a que las efemérides nacionales declaradas como feriados nacionales cumplen un rol esencial en la preservación de la memoria histórica, la identidad nacional y la integración nacional”, detalla el ministro de Defensa, Walter Astudillo, en la carta enviada.
Las razones para respaldar los feriados
El Ministrio de Defensa es la primera entidad del Poder Ejecutivo en emitir opinión sobre los proyectos para eliminar feriados (antes la PCM declaró que no era competente para opinar), incluso antes que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo o del de Comercio Exterior y Turismo.
Entre las razones para respaldar los días feriados que se buscan eliminar, señalaron que “las efemérides nacionales tienen una profunda importancia histórica, cultural, religiosa y patriótica, ya que representan momentos clave en la construcción de la identidad nacional. Estas fechas conmemorativas fortalecen la memoria histórica, el sentido de pertenencia y la transmisión de valores fundamentales a la sociedad. Su reconocimiento como feriados nacionales (días no laborables) refuerza aún más su significado, permitiendo que la población participe activamente en su conmemoración, promoviendo la unidad y la cohesión social.

Asimismo, agregaron que “las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han manifestado su conformidad con la continuidad de los 16 feriados nacionales, que incluyen las seis fechas que el Proyecto de Ley N° 10133/2024-CR plantea dejen de ser feriados nacionales”. Como se sabe, estas seis fechas en disputa eran las siguientes:
- 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la bandera
- 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto, Batalla de Junín
- 30 de agosto, Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre, Combate de Angamos
- 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho
Más Noticias
Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos

José Domingo Pérez denuncia ser víctima de hostigamiento laboral por parte de Tomás Gálvez
Miembro del equipo especial Lava Jato cuestionó las declaraciones del fiscal de la Nación interino, quien no solo cuestionó la labor de fiscales, sino que planteó eliminar la conformación de grupos al interior del Ministerio Público

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos especiales en la Fiscalía: “Han generado politización y algunos criterios de persecución”
Fiscal de la Nación interino sostuvo que dichos grupos “generan contradicción en el propio diseño del trabajo” del Ministerio Público
