Qué se celebra este 17 de abril en el Perú: entre memorias políticas, culturales y religiosas

Cada 17 de abril, el Perú redescubre su rostro múltiple: el que reza, el que juega, el que cocina, el que gobierna y el que recuerda a quienes partieron.

Guardar
El Perú, en esta fecha,
El Perú, en esta fecha, conmemora pasajes de su historia que van del esplendor al luto, del arte a la fe, reflejando la complejidad y riqueza de su espíritu colectivo. (Andina, Revistas Cosas)

¿Qué pasó un día como hoy? El 17 de abril marca diversas efemérides en el Perú. En 1561, Diego López de Zúñiga asumió el virreinato tras un accidentado viaje.

En 1879 se creó la Cruz Roja Peruana en respuesta a la Guerra del Pacífico. Rubén Toribio Díaz, campeón de la Copa América 1975, nació en 1952, y en 1967 nació Henry Ian Cusick, actor de “Lost”.

En 1997 llegó la supermodelo Claudia Schiffer a Lima. En 2004 el cebiche fue declarado Patrimonio Cultural. Alan García, expresidente, falleció en 2019. Además, en fechas móviles, se celebra el Jueves Santo, conmemoración religiosa de la Última Cena.

17 de abril de 1561 - Diego López de Zúñiga y Velasco se convirtió en virrey del Perú

Tras sobrevivir a un naufragio,
Tras sobrevivir a un naufragio, Diego López de Zúñiga llegó a Lima como nuevo virrey. Su administración buscó estabilizar las encomiendas y el trato con indígenas. (El Peruano)

Nombrado por el rey Felipe II, Diego López de Zúñiga y Velasco llegó a Lima tras un accidentado viaje desde España, donde perdió a su esposa y parte de su equipaje en el naufragio de su nave.

Su gobierno se enfocó en consolidar la autoridad real, fortalecer la economía y mejorar la administración colonial.

Durante su mandato, impulsó reformas en el sistema de encomiendas y procuró una relación más ordenada entre los colonos y los pueblos indígenas, marcando un periodo clave en la consolidación del virreinato.

17 de abril de 1879 - se crea la Junta Central de Ambulancias Civiles de la Cruz Roja, que luego se convertiría en la Cruz Roja Peruana

La Cruz Roja Peruana se
La Cruz Roja Peruana se fundó el 17 de abril de 1879, como respuesta al conflicto bélico, con la misión de brindar atención médica imparcial a los heridos y apoyar ante emergencias. (Andina)

La Cruz Roja Peruana, fundada el 17 de abril de 1879 en Lima por el médico Cayetano Heredia y otros voluntarios, nació como respuesta a la inminente Guerra del Pacífico.

Su objetivo inicial fue asistir a los heridos en los campos de batalla, brindando atención médica sin distinción. Con el tiempo, se convirtió en una institución humanitaria clave en el país, parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja.

Actualmente, participa en labores de socorro ante desastres naturales, promueve la salud pública y capacita en primeros auxilios, siempre guiada por los principios de neutralidad, imparcialidad y humanidad.

17 de abril de 1952 - nace Rubén Toribio Díaz, futbolista y campeón sudamericano en 1975

Rubén Toribio Díaz es recordado
Rubén Toribio Díaz es recordado como uno de los mejores defensores del Perú, con un legado que incluye títulos, mundiales y amor por la Blanquirroja. (Andina)

Rubén Toribio Díaz, nacido en Lima en 1952, es un exfutbolista peruano considerado uno de los mejores defensores de la historia del país. Apodado “Panadero”, destacó por su firmeza y liderazgo en la zaga.

Jugó en clubes como Deportivo Municipal, Universitario y principalmente en Sporting Cristal, donde fue ídolo y multicampeón. Con la selección peruana participó en los Mundiales de 1978 y 1982, y fue campeón de la Copa América en 1975.

Acumuló 89 partidos con la Blanquirroja, siendo uno de los jugadores con más presencias en la historia del combinado nacional. Su legado sigue vigente en el fútbol peruano.

17 de abril de 1967 - nace Henry Ian Cusick, actor de origen peruano que ganó fama al trabajar en la serie <i>‘Lost’</i>

Henry Ian Cusick, ancido en
Henry Ian Cusick, ancido en Trujillo (Perú), alcanzó fama global como Desmond Hume en "Lost" y se convirtió en uno de los actores peruanos más conocidos del mundo. (Andina)

Henry Ian Cusick, nacido el 17 de abril de 1967 en Trujillo, Perú, es un actor escocés-peruano conocido internacionalmente por su papel de Desmond Hume en la serie Lost, por el cual fue nominado a un Emmy.

Criado entre Perú, Escocia y Trinidad y Tobago, Cusick habla inglés y español, y tiene formación teatral clásica. Además de Lost, ha participado en series como Scandal, The 100 y MacGyver.

También ha trabajado como director y productor. Su versatilidad y presencia en producciones internacionales lo han consolidado como una figura destacada en la televisión y el cine angloparlante.

17 de abril de 1997 - Claudia Schiffe, supermodelo alemana llegó por primera vez

Claudia Schiffer, ícono del modelaje,
Claudia Schiffer, ícono del modelaje, aterrizó en Lima el 17 de abril de 1997 y fue recibida como una estrella. Su llegada reafirmó el interés internacional por la moda en el Perú. (Revista Cosas)

<br/>

La supermodelo alemana Claudia Schiffer arribó a Lima bajo estrictas medidas de seguridad, comparables sólo a las que rodean la visita de un jefe de Estado. Su llegada causó gran expectación entre el público y los medios de comunicación.

Durante su estancia, Schiffer participó en eventos de moda y actividades promocionales, atrayendo la atención de la prensa local e internacional.

Su visita destacó la creciente influencia de la industria de la moda en Perú y la capacidad del país para albergar figuras de renombre mundial.

17 de abril del 2004 -el cebiche es declarado como Patrimonio Cultural de la Nación

El cebiche, plato bandera del
El cebiche, plato bandera del Perú, fue declarado Patrimonio Cultural el 17 de abril de 2004. Su historia y sabor lo posicionan como ícono de la cocina nacional en todo el mundo. (Andina)

El Instituto Nacional de Cultura del Perú declaró al “seviche” como Patrimonio Cultural de la Nación, destacando su origen en la época de la conquista. Su evolución lingüística y culinaria se remonta al término “gualquen”, usado en el lago Titicaca, y luego a “seí-vech” en el siglo XVII, cuando se incorpora el zumo de limón.

La lingüista Martha Hildebrandt sostiene que “cebiche” provendría de la unión de “cebo” e “iche”, significando “comidita”. Aunque la Real Academia Española acepta la variante “seviche”, reconoce oficialmente “cebiche” como la forma correcta para describir este emblemático plato peruano.

17 de abril de 2019 - muere Alan García, expresidente del Perú en dos oportunidades

Alan García falleció trágicamente en
Alan García falleció trágicamente en medio de una investigación por corrupción. Su figura sigue dividiendo opiniones en el país. (Andina)

Alan García Pérez (1949-2019) fue un político peruano, dos veces presidente del Perú (1985-1990 y 2006-2011) y líder del Partido Aprista Peruano.

Su primer mandato estuvo marcado por una grave crisis económica e hiperinflación, mientras que su segundo gobierno mostró crecimiento económico, aunque también fue cuestionado por corrupción.

García fue abogado y orador destacado, con estudios en Europa. Su carrera política terminó abruptamente cuando, investigado por el caso Odebrecht, se suicidó el 17 de abril de 2019 para evitar su detención. Su figura sigue siendo una de las más controvertidas y debatidas en la historia política contemporánea del Perú.

17 de abril - Jueves Santo

El Jueves Santo convoca a
El Jueves Santo convoca a los fieles a la reflexión y el silencio. Se recuerda la Última Cena y se inicia el Triduo Pascual con misas y visitas a siete iglesias. (Andina)

El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, en la que instituyó la Eucaristía y el sacramento del sacerdocio. Se recuerda también el lavatorio de pies como símbolo de humildad.

En Perú, esta fecha marca el inicio del Triduo Pascual y es costumbre visitar siete iglesias, en honor al recorrido de Jesús antes de su crucifixión.

Las iglesias celebran misas solemnes y procesiones. No hay misa por la mañana y en la tarde se realiza la Misa de la Cena del Señor. Esta jornada invita a la reflexión, el recogimiento y la fraternidad entre los fieles.